Anuncio Alicante

El ex director general de la AEAT: "La vivienda es el objeto más gravado en este país"

Ignacio Ruiz-Jarabo, ex director general de la Agencia Tributaria y expresidente de la SEPI, ha defendido durante el Congreso Nacional de Vivienda la necesidad de cambiar el modelo tributario en España y apostar por las rebajas impositivas para abaratar las viviendas y ha propuesto eliminar la tributación de los ingresos que consiguen los propietarios particulares por alquilar viviendas como fórmula para aumentar la oferta. Economistas y juristas han coincidido en que hay que "desfiscalizar la vivienda", que está sometida a tributos de las tres Administraciones (Estado, CCAA y ayuntamientos), y han puesto ejemplos de otros tributos como el IVA, el ITP, Patrimonio o Sucesiones.
Intereses de demora en el pago de impuestos

Un Tribunal decide: no se tributará por los intereses de demora cobrados de Hacienda antes de 2023

Cada vez que la Administración pierde un recurso en los Tribunales y se ve obligada a anular la liquidación dictada, y a devolver lo indebidamente pagado junto con los intereses de demora, el contribuyente vencedor deberá tributar por esos intereses cobrados del Fisco. Sin embargo, el abogado José María Salcedo señala que hay argumentos de sobra tanto para oponerse a cualquier liquidación dictada por la AEAT que exija la tributación de dichos intereses, como para pedir la devolución de ingresos indebidos si se tributó por dichos intereses a pesar de no existir obligación de hacerlo conforme a la doctrina judicial entonces vigente.
Mano de una autónomo sosteniendo un móvil con aplicaciones de redes sociales

IRPF: los autónomos pueden deducir los gastos en redes sociales

La Dirección General de Tributos (DGT) despeja una de las dudas más comunes entre los profesionales que invierten en mejorar su visibilidad digital. En la respuesta a una consulta vinculante, ha aclarado que los autónomos pueden deducir en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) los gastos derivados del uso profesional de las redes sociales, siempre que puedan demostrar su relación con la actividad económica y cumplan con los requisitos de justificación y registro contable que exige Hacienda.
Notificaciones de Hacienda

Hacienda, obligada a enviar las notificaciones tributarias en el domicilio que le indique el contribuyente

Cuando un contribuyente inicia una reclamación frente a Hacienda (por ejemplo, para pedir una devolución), o cuando es la Administración la que inicia la comprobación, dicho contribuyente siempre tiene la posibilidad de indicar en qué domicilio quiere recibir las posteriores notificaciones del procedimiento. Y en estos casos surge la pregunta de qué ocurre si Hacienda ignora dicho domicilio y envía la notificación en otro distinto. El Supremo lo considera defectuoso, con lo que el contribuyente puede recurrir en cualquier momento.
Archivo - Edificio del Tribunal Supremo

El Supremo impide a Hacienda repetir indefinidamente liquidaciones anuladas y rechaza un 'tercer tiro'

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que se establece doctrina a propósito del conocido en la comunidad jurídica como 'doble tiro' y ha establecido que la administración tributaria no puede dictar una tercera o sucesivas liquidaciones tras haberse anulado dos anteriores. La sentencia resuelve un recurso de casación promovido por tres hermanos gallegos en relación con el Impuesto sobre Sucesiones, y anula una resolución anterior del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
Tribunal Supremo

El Supremo fija que la prescripción empieza con la sentencia que reconoce el pago indebido a Hacienda

¿Cuándo empieza a contar el plazo para reclamar a Hacienda la devolución de ingresos indebidos? El Tribunal Supremo acaba de dar una respuesta que cambia las reglas del juego en un asunto clave para empresas y contribuyentes. Esta sentencia resuelve una disputa que arrancó hace más de 15 años y que enfrenta a una compañía con la Agencia Tributaria por una devolución del IVA que consideraba prescrita. El alto tribunal determina que la prescripción empieza con la sentencia que reconoce el ingreso indebido.
Mayores de 65 años

Un Tribunal de Hacienda avala la exención en el IRPF por vender la casa de quien vive en una residencia de mayores

En una sentencia que marca un hito para los contribuyentes mayores de 65 años, el Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Madrid, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha determinado que una vivienda no pierde su carácter de habitual si el propietario es trasladado a una residencia de ancianos por razones de salud. Esta resolución se convierte en un precedente por varios motivos: primero, porque avala la exención en el IRPF por la venta de la vivienda de quien vive en una residencia de mayores y segundo porque este Tribunal de Hacienda va contra el criterio de la propia Agencia Tributaria. ¿Por qué? porque el Ministerio que dirige María Jesús Montero ya ha recurrido en casación una sentencia que dio la razón al contribuyente con este mismo argumento, recurso que está pendiente de ser admitido a trámite. 
Agencia Tributaria

Las investigaciones de Hacienda a las grandes fortunas se disparan, pero no la recaudación

El cerco del Gobierno sobre los grandes patrimonios no está dando el resultado esperado en términos de recaudación. Según el plan de control tributario de 2024 que ha presentado la Agencia Tributaria, las investigaciones sobre las personas físicas consideradas como grandes fortunas, sus entornos familiares y sus estructuras societarias se han disparado más de un 40% en el último año respecto al promedio de los seis ejercicios anteriores, con más de 1.200 expedientes en 2024. En cambio, la recaudación lograda a través de estas actuaciones apenas se ha incrementado un 5,6%, tras alcanzar 524 millones de euros. Respecto al promedio 2018-2023, ha habido 363 actuaciones más y solo se han captado 28 millones adicionales.
María Jesús Montero, ministra de Hacienda

Hacienda recauda 1.100 millones con las campañas para aflorar alquileres ocultos

Los esfuerzos de Hacienda por aflorar alquileres sumergidos sigue dando frutos. Desde hace una década, la Agencia Tributaria envía avisos a los contribuyentes para que declaren en su renta de forma voluntaria los ingresos que perciben por el alquiler de inmuebles y evitar una posterior regularización. Un 'modus operandi' que ya ha conseguido incorporar 1,41 millones de declaraciones con rendimientos de capital inmobiliario y una recaudación asociada de 1.093 millones de euros. El fisco recuerda que el objetivo de los mensajes es "recordar al contribuyente la necesidad de declarar inmuebles" y que, si no los declara libremente, se expone a una regularización posterior.
El Supremo valida la constitucionalidad del impuesto catalán a las viviendas vacías

Espaldarazo del Supremo para las empresas familiares dedicadas al alquiler de viviendas

Durante el pasado mes de julio, el Tribunal Supremo ha echado un jarro de agua fría a Hacienda, al emitir dos sentencias beneficiosas para las empresas familiares dedicadas al alquiler de inmuebles en propiedad. Una de las sentencias establece que es suficiente con la existencia de un empleado a jornada completa para entender que se trata de una actividad económica familiar y, así, disfrutar de los beneficios fiscales en el Impuesto del Patrimonio y en el Impuesto de Sucesiones. Y la otra sentencia simplifica la sucesión en la empresa familiar.
Fachada de edificio

La anulación del domicilio fiscal no implica empezar de cero las inspecciones

El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha fijado un criterio que marca un antes y un después en la forma en que Hacienda y los contribuyentes afrontan los conflictos relacionados con el cambio de domicilio fiscal. En una resolución reciente, aclara que las actuaciones de comprobación o inspección no son nulas de pleno derecho cuando se inician al amparo de un acuerdo administrativo que, aunque posteriormente resulte anulado, estaba vigente en el momento de comenzar el procedimiento. Según su criterio, estas actuaciones deben calificarse como anulables, lo que supone que el procedimiento mantiene sus efectos hasta que se revisa y corrige el error.
Casa en España vinculada a la imputación de rentas inmobiliarias para impatriados

Los impatriados deben imputar rentas inmobiliarias por su vivienda habitual

El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha despejado una de las dudas que más inquietaba a los trabajadores extranjeros trasladados a España. En una resolución reciente, el órgano ha confirmado que los beneficiarios del régimen de impatriados deben declarar y tributar por la renta imputada de los inmuebles urbanos que posean en España, incluso si se trata de su vivienda habitual. La decisión supone un giro importante en la forma de entender las obligaciones fiscales de este colectivo, ya que hasta ahora existía un debate jurídico sobre si debía aplicarse la exención de la vivienda habitual prevista en el régimen general del IRPF.
Piso en venta en Fuenlabrada

Baleares, Madrid y Cantabria, las CCAA donde sale más caro tener viviendas vacías

Hacienda ha publicado por primera vez una estadística sobre cuántas viviendas vacías hay en España y cuánto paga de media un contribuyente por tener desocupada una propiedad. Según sus datos, basados en las declaraciones de la renta de 2023, en todo el país hay 4,8 millones de viviendas vacías y los ciudadanos pagan de media 855 euros en el IRPF por una vivienda desocupada, aunque en algunas regiones la 'factura' supera los 1.000 euros, como Baleares, Madrid y Cantabria. En cambio, Aragón, Asturias y Extremadura registran un promedio inferior a 700 euros.
El TEAC vuelve a poner límites a las actuaciones de la Agencia Tributaria

Hacienda no puede cobrar intereses de demora sin escuchar al contribuyente

Un nuevo pronunciamiento del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) cambia las reglas del juego para la Agencia Tributaria. En una resolución del pasado 18 de junio, el órgano pone freno a una práctica habitual: la liquidación de intereses de demora en periodo ejecutivo sin ofrecer al contribuyente la posibilidad de alegar previamente. El TEAC establece que la AEAT debe seguir el procedimiento previsto en la Ley General Tributaria para cualquier liquidación, incluida la de los intereses de demora en periodo ejecutivo, por lo que el procedimiento debe comenzar con una propuesta notificada, acompañada de un plazo para formular alegaciones.
Archivo - Oficina de la Agencia Tributaria en Madrid

Hacienda devuelve 5.516 millones en los dos primeros meses de la Renta

La Agencia Tributaria ha abonado la devolución de 5.516 millones de euros a 7.965.000 contribuyentes en los dos primeros meses de la Campaña de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente a 2024 (IRPF 2024). De acuerdo con los datos publicados por la Agencia Tributaria, hasta ahora se ha abonado ya el 73,5% de las solicitudes de devolución realizadas y el 60% de los importes a devolver que se han solicitado.
Firma de documentos relacionados de una herencia y sus impuestos

Hacienda recuerda que las viviendas heredadas tributan por el valor de referencia

Recibir una vivienda en herencia puede ser una buena noticia, pero viene acompañada de una pregunta nada menor: ¿qué valor declarar ante Hacienda? Aunque muchas personas aún no lo saben, hace algo más de tres años la Agencia Tributaria cambió las reglas del juego. Ahora no basta con declarar lo que dice la escritura, como tampoco sirve recurrir al valor de mercado. El que cuenta es otro importe: el valor de referencia catastral, y la Dirección General de Tributos (DGT) ha aclarado en una consulta vinculante cómo deben actuar los herederos para evitar problemas fiscales, sanciones o regularizaciones.
Alquiler de temporada en Madrid

Los tribunales madrileños permiten aplicar la reducción del IRPF a alquileres a estudiantes

El Tribunal Económico-Administrativo (TEAR) de Madrid ha dado un giro de 180º sobre la posibilidad de aplicarse beneficios fiscales al alquilar una vivienda a estudiantes. En una reciente resolución permite aplicar la reducción del IRPF por el arrendamiento de vivienda a estudiantes durante el curso académico. Se trata de una resolución contraria a la línea que mantenía la Agencia Tributaria que siempre ha negado la aplicación de esta reducción por considerar que en este caso tal alquiler no cumple con el objetivo de satisfacer la necesidad permanente de vivienda del inquilino.
Abogado rellenando documentación legal para impugnar el valor de referencia catastral

ITP: la Justicia aclara cómo recurrir el valor catastral

¿Puede un particular impugnar el valor que Hacienda da a su vivienda? ¿Basta con aportar una tasación hipotecaria para acreditar que se ha pagado más ITP del debido? Estas son algunas cuestiones que aborda una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. El fallo responde a un caso concreto, pero sus implicaciones son amplias, ya que refuerza el papel del Catastro en el sistema tributario y aclara qué pruebas son válidas para quienes quieran recurrir este valor.
MIVAU y Hacienda

El Ministerio de Vivienda ‘olvida’ a Hacienda y se atribuye el aumento de los alquileres declarados

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) avanza en su cruzada para defender el éxito cosechado por la Ley de Vivienda para dar estabilidad al mercado del alquiler. El último argumento es que en 2023, coincidiendo que la normativa llegó al mercado, se produjo un aumento de la oferta de viviendas alquiladas del 4,9%, basándose en los rendimientos que declaran los arrendadores particulares en su renta. Pero lo que no menciona es que el número de alquileres declarados lleva creciendo de forma ininterrumpida desde hace años, coincidiendo con las campañas de la Agencia Tributaria para aflorar alquileres sumergidos Desde 2015, el volumen de declaraciones se ha incrementado en un millón en el conjunto de España.
Varios empleados trabajan en una oficina de la Agencia Tributaria

Hacienda amplía los avisos a los contribuyentes para declarar los alquileres en la Renta

La Agencia Tributaria ha anunciado que en la Renta 2024 enviará avisos a 836.000 contribuyentes para que declaren los ingresos obtenidos por el alquiler de inmuebles, como viene siendo habitual en las últimas campañas, y que ha activado nuevas advertencias en los datos fiscales sobre ventas de bienes o alquileres de inmuebles a través de plataformas online. También ha lanzado nuevas funcionalidades para facilitar la inserción de datos vinculados a las viviendas y ha situado en más de 2.000 millones de euros la recaudación estimada por el Impuesto del Patrimonio, un 5% interanual más.