Okupa

Los Administradores de Fincas demandan nuevos cambios legales para frenar la okupación

El pasado mes de enero entró en vigor la nueva Ley de medidas en materia de eficiencia al Servicio Público de Justicia que agiliza el proceso judicial en situaciones de okupación ilegal de inmuebles, ya que permite los juicios exprés. Pese a estas nuevas medidas, desde el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAF Madrid) denuncian que, “aunque este mecanismo legal significa un paso más, la solución aportada de la celebración de juicios exprés no va a resolver el problema de las ocupaciones ilegales de inmuebles”. Desde la institución reclaman más modificaciones legales, para que los trámites se transfieran de forma urgente, mediante la adopción de una medida cautelar de expulsión y antes de que transcurra el plazo de 72 horas desde la denuncia por parte del propietario.
Desahucios

En vigor las nuevas sanciones en Cataluña para grandes propietarios que no actúen ante la okupación

Desde el pasado 18 de febrero está en vigor la norma catalana que permite a los ayuntamientos instar el desahucio de pisos ocupados ilegalmente. Pero, además, en esta ley se establecen sanciones para grandes propietarios (empresas o personas con más de 15 viviendas en propiedad) que en determinados supuestos no actúen ante la ocupación ilegal de sus inmuebles. Las multas pueden llegar hasta los 90.000 euros e incluso pueden habilitar al ayuntamiento competente para hacerse con el uso de la vivienda durante siete años.
Los desahucios aumentan un 1% en el primer trimestre, hasta 11.072, según el CGPJ

Los desahucios aumentan un 1% en el primer trimestre, según el CGPJ

El número total de lanzamientos practicados en el primer trimestre del año, 11.072, se ha mantenido en cifras muy similares a las de hace un año al haber experimentado un aumento del 1%, según ha informado el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Tres de cada cuatro lanzamientos (7.625) fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 2.755 (el 24,9%) se derivó de ejecuciones hipotecarias. Los 692 restantes obedecieron a otras causas.
Guía de un desahucio: estos son los dos pasos legales para recuperar una vivienda okupada

Guía de un desahucio: estos son los dos pasos legales para recuperar una vivienda okupada

Cada vez son más los propietarios que temen sufrir la okupación de una casa y son muchas las dudas que surgen a la hora de enfrentarse a este problema. El despacho de abogados Círculo Legal recuerda la necesidad de denunciar ante la Policía dentro de las primeras 24 horas para que proceda al desalojo ya que, pasado ese plazo, se convierte en un proceso civil, por lo que es necesario recurrir al juzgado para interponer una demanda. Conviene actuar pronto para acelerar el procedimiento y evitar responsabilidades con vecinos, terceras personas e incluso con los inquilinos ilegales.
En qué casos pueden embargarte una casa hipotecada y cómo evitarlo

En qué casos pueden embargarte una casa hipotecada y cómo evitarlo

Mientras que una casa esté hipotecada, estará sujeta a las condiciones en las que se firmó el contrato. Y, en consecuencia, sí que te pueden embargar una casa hipotecada en caso de impago de las cuotas. Repasamos en qué consiste el proceso de embargo y desahucio y cuándo se activa, así como posibilidad de pagar la cuantía atrasada para mantener el hogar. Para evitar problemas, es importante elegir un préstamo acorde a nuestra capacidad económica.
Llega al Congreso una propuesta para desalojar a los okupas en 24 horas (y ampara a las empresas)

Llega al Congreso una propuesta para desalojar a los okupas en 24 horas (y ampara a las empresas)

El PP ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición legislativa para luchar contra la ocupación ilegal de viviendas y otros inmuebles. El partido busca agilizar el desahucio y permitir que los desalojos se produzcan en un plazo máximo de un día. Además, la propuesta incluye penas de cárcel para los okupas, según los daños causados a la propiedad, y protege también a las personas jurídicas propietarias de viviendas.

Los desahucios por impago de alquiler suponen ya el 65% del total de desalojos

En la actualidad hay más desahucios por impago del alquiler que por impago de la hipoteca. Así lo constata el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que señala que los desalojamientos de inquilinos morosos han subido un 7,9%. En cambio, los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias han bajado un 16,2% durante el tercer trimestre del año. Del total de desahucios, el 65,1% corresponden a impagos del alquiler y el 29,5% a impagos de la hipoteca.

El desahucio de un inquilino moroso por la vía judicial puede tardar más de un año

Los desahucios por el impago del alquiler se están incrementando en los últimos años y solo durante el año pasado representaron casi el 60% de los ejecutados. Desde el despacho Pelegrí Abogados recuerdan que el desalojo de un inquilino moroso por la vía legal tarda de media 11 meses, aunque en Andalucía, Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana el plazo se puede ampliar dos meses más. Desde el despacho se quejan de que la última ley antiokupas solo está enfocada a las mafias.
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas se han desplomado un 80% desde máximos

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas se han desplomado un 80% desde máximos

En el primer trimestre se registraron 2.027 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales de particulares, menos de la mitad que en el arranque de 2017 y un 79% menos que en primavera de 2014, cuando la cifra batió récord. Es el segundo dato más bajo de la serie histórica del INE. En los últimos 12 meses se han producido 8.500 ejecuciones, menos que en los peores trimestres de la crisis.