La compraventa de viviendas alcanzó las 715.429 transacciones inmobiliarias en 2024, lo que supone un 12% más que en el año anterior, según la estadística del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). Por tipología de vivienda, la compraventa de vivienda nueva se acerca a las 65.500 unidades, un incremento del 8,7%, mientras que la segunda mano aumentó un 12,4%, hasta rozar las 650.000 operaciones, más del 90% del total de operaciones. La compra de viviendas por parte de extranjeros alcanzó el 18% del total de operaciones, hasta superar las 128.600 unidades, y un crecimiento de un 4,5% anual.
Los visados de obra nueva acumularon las 78.114 unidades entre enero y septiembre de 2022, un 0,89% menos que frente al mismo periodo del año anterior, según el Mitma. Pese a ser el segundo mejor dato mensual del año, con 10.627 viviendas nuevas a levantar en el noveno mes, supone una caída del 7,7% interanual en septiembre. Las previsiones para el cierre de año pasan por superar las 100.000 unidades, en línea con el periodo precovid (2018-2019).
Tras sufrir varios retrasos para su puesta en marcha oficial, el índice de precios del alquiler elaborado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) se presentará durante el próximo mes de julio. Será el paso previo, como ya anunció el ministro José Luis Ábalos, para permitir a autonomías y ayuntamientos aplicar un límite a los arrendamientos en zonas con precios ‘calientes’.
El mercado de la vivienda en España cierra 2019 con sabor agridulce, aunque los datos de los últimos dos meses se harán públicos durante el primer trimestre de 2020. Mientras las hipotecas sobre viviendas, y por tanto, muchas compraventas se han visto afectadas desde mediados de año por las exigencias de la nueva Ley hipotecaria, los precios suben ligeramente por la incertidumbre política y económica del segundo semestre. Así ha quedado el sector de la vivienda en 2019.
La vivienda libre tasada a la venta se situó en el tercer trimestre del año en 1.638 euros/m2, lo que supone una subida interanual del 3,1%, según la estadística del Ministerio de Fomento. Apenas se movió un 0,1% entre junio y septiembre, por lo que el precio de las casas aún está un 22% por debajo de máximos, aunque si se ha recuperado un 12,5% frente a los valores mínimos.
Durante los seis primeros meses de este año, el precio medio de la vivienda libre ha evolucionado un 0,1% para quedarse en 1.637 euros/m2 en junio, según el Ministerio de Fomento. El incremento interanual en el segundo trimestre alcanzó el 3,1%, liderado por Madrid (5,2%), Baleares (5,0%), Cataluña (4,3%).
Los datos del stock de vivienda nueva en España del Ministerio de Fomento confirman que sigue descendiendo desde los máximos de 2009. El pasado año cerró con menos de 460.000 viviendas nuevas sin vender, una caída del 3,6% interanual y de un 26,6% menos desde el máximo acumulado.
El pasado año se terminaron 59.377 viviendas libres, un 20% más respecto a 2017, pero apenas una décima parte de las que se completaban en pleno boom inmobiliario, según los datos del Ministerio de Fomento. Si lo cruzamos con los datos de obra nueva, por cuarto año consecutivo se vuelven a visar más viviendas de las que se terminan, aunque lejos de los años de burbuja.
La concesión de visados de obra nueva durante el primer mes de 2019 alcanzó las 9.306 viviendas, lo que supone un 39% interanual más, según los datos de Fomento. Es el mejor arranque de la última década, cuando en enero de 2009 se visaron 9.861 viviendas.
Las casas se siguen encareciendo y ya acumulan 14 trimestres consecutivos de repuntes desde que tocaron mínimos en verano de 2014.Según el Ministerio de Fomento, el precio por m2 se situó en el tercer trimestre en 1.589,5 euros, tras crecer un 3,2% interanual. A pesar del incremento, en términos reales el precio sigue un 33,6% por debajo de los máximos de 2008.
El precio medio de la vivienda libre en España cerró el pasado 2017 en 1.558,7 euros en el cuarto trimestre del año, según los datos del Ministerio de Fomento.
Entre abril y junio se realizaron 141.582 operaciones de compraventa de viviendas, un 14,7% interanual y el mejor registro logrado en un segundo trimestre desde 2010, según el Ministerio de Fomento. En la primera mitad de año se han traspasado casi 265.000 casas, mientras que en los últimos 12 meses la cifra roza el medio millón, con todas las CCAA en positivo. Los extranjeros han protagonizado el 17% de las operaciones, un nuevo récord.
El precio medio de la vivienda en España alcanzó los 1.530 euros/m2 durante el segundo trimestre del año, un 1,6% interanual más. Según Fomento, en lo que va de año el valor tasado de las casas se ha incrementado de media un 1,2%.
El número de casas nuevas sin vender en España alcanzó las 491.693 unidades en 2016, un 4,3% interanual menos, y bajando por primera vez del medio millón de casas desde 2007, según los datos del Ministerio de Fomento.
El número de certificados de fin de obra de viviendas cerró 2016 en mínimos históricos. Apenas se concluyeron 40.119 hogares, un 11% menos que en 2015. Este dato representa solo el 6,2% de las casas que se terminaron en pleno boom inmobiliario, con 641.419 unidades solo en 2007.
El precio medio del suelo urbano se incrementó un 13% interanual en el cuarto trimestre de 2016, para cerrar el año en los 171,7 euros/m2, según los datos del Ministerio de Fomento. Los precios medios más elevados se registraron en Madrid, con 470,1 euros/m2,
Los datos de compraventas de viviendas de 2016 del Ministerio de Fomento confirman las cifras ya adelantadas por el INE: la normalización de sector residencial. El pasado año cerró con 457.689 operaciones, una subida del 13,9% interanual más, y unos números que no se veían desde 2010.
Los permisos concedidos para construir vivienda nueva registraron en octubre un incremento del 43% respecto al mismo mes del año pasado, con 5.294 licencias.
El número de compraventas de viviendas registró en octubre un aumento del 6,5% interanual, hasta las 29.369 operaciones, acumulando 25 subidas en los últimos 26 meses, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La compra de viviendas por parte de ciudadanos extranjeros se mantuvo al alza, acompañando al aumento general de las transacciones de casas. En el primer semestre del año, los foráneos compraron 39.666 viviendas, un 17,5% del total en este periodo.
El valor tasado de las viviendas libres aumentó un 2% interanual en el segundo trimestre de 2016, y mantiene la senda positiva que comenzó hace exactamente un año.
Las regiones andaluza y valenciana acaparan el 34,7% de las viviendas libres terminadas en España durante el primer trimestre del año. Según los datos de Fomento, entre enero y marzo se concluyeron 8.877 unidades, un 9,8% más que en el mismo periodo de 2015.
Los visados concedidos para la edificación de casas volvieron a caer en España durante 2015 hasta los 28 puntos, cuatro menos que 2014, según los datos publicados por Eurostat, y muy lejos de los 913 puntos alcanzados en pleno boom inmobiliario en 2006.
Pese al repunte en las solicitudes de nuevos visados de construcción, la conclusión de estas viviendas se sigue ralentizando.
El precio de la vivienda libre vivió un incremento interanual del 1,4% entre los meses de julio y septiembre respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por el Ministerio de Fomento.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse