La actualización de la renta para la renovación de contratos de alquiler alcanza su máximo del año en octubre

La actualización de la renta en la renovación de contratos de alquiler alcanza su máximo del año

Los contratos de arrendamiento de larga duración a los que les toque renovar lo que pagan mensualmente van a tener que asumir la mayor subida de la renta en lo que va de 2025. Aquellos que se firmaron tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (mayo de 2023) tendrán que aplicar un incremento del 2,25%, según el Índice IRAV que publica el INE. Mientras, los contratos anteriores a mayo de 2023 lo harán según conste en el contrato, siendo la inflación (3,1%) el índice de referencia más común en los contratos. Este dato supone el mayor aumento de las rentas desde marzo de 2022, cuando el Gobierno topó la subida de los alquileres al 2% por la Guerra en Ucrania, y que continuó en 2023 (al 2%) y 2024 (al 3%).
Pago de la tasa de basuras contemplado en el contrato de alquiler

Los inquilinos, obligados a pagar la tasa de basuras si está contemplado en el contrato de alquiler

Varios ayuntamientos de España han comenzado a cobrar la tasa de basuras, un pago obligatorio aplicado en municipios con más de 5.000 habitantes y cuyo objetivo es la recogida, transporte, tratamiento de residuos urbanos y mantenimiento de vertederos y está basado en el principio de que “quien contamina, paga”. La duda de muchos inquilinos es saber si tienen que pagar ellos este tributo. La clave está en el contrato de arrendamiento: si contempla una cláusula que especifique que es el arrendatario el que debe pagar y también el importe anual de la tasa, entonces está obligado a abonarla.
Tribunal Supremo

El Supremo valida la prórroga indefinida en contratos de alquiler: hasta 30 años de duración

El Tribunal Supremo vuelve a pronunciarse sobre una cuestión clave en el mercado del alquiler: ¿es válida una cláusula de prórroga indefinida a voluntad del inquilino tras la entrada en vigor de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994? En una novedosa sentencia avala este tipo de cláusulas, aunque con límites temporales, reforzando así la importancia del principio de autonomía de la voluntad frente a la rigidez de la duración contractual.
El índice de alquileres alcanza su segunda mayor subida (2,22%), por debajo de la inflación

El índice de alquileres alcanza su segunda mayor subida (2,22%), pero por debajo de la inflación (3%)

Los arrendamientos de vivienda de larga estancia a los que les toque actualizar su contrato en breve tendrán que aplicar una subida del 2,22% anual, según el último Índice de Referencia del Alquiler (IRAV), que publica el INE, correspondiente a septiembre. Esto supondrá un incremento medio de 240 euros anuales, mientras que la renovación de rentas para los alquileres previos a la Ley de Vivienda llegará a los 324 euros al año, tras aplicar el 3% de la inflación.
Policía deteniendo a una mujer

Detienen a una okupa en Gandía (Valencia) por inventarse un contrato de arrendamiento falso

En un nuevo episodio del creciente problema de la ocupación ilegal de viviendas en España, una mujer ha sido detenida en Gandía (Valencia) tras fingir una estafa para no ser desalojada del piso que okupaba. La detenida presentó una denuncia falsa en la que alegaba haber sido víctima de un timo inmobiliario: afirmó ante los agentes de la Policía Nacional que había pagado 7.000 euros por el alquiler del inmueble y que contaba con un contrato en regla.
Vivienda en Madrid

Un error en la renovación del contrato de alquiler obliga a propietarios a esperar 5 años para vender la casa

Una reciente sentencia del Juzgado de Primera Instancia de Pozuelo de Alarcón (Madrid) ha puesto en evidencia un error contractual que ha obligado a unos propietarios a esperar cinco años antes de vender su vivienda alquilada. El tribunal ha fallado a favor del inquilino, al determinar que un pequeño cambio en las fechas de renovación del contrato de arrendamiento creó un nuevo contrato, activando nuevamente el periodo legal mínimo de cinco años estipulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
Móvil con WhatsApp usado como prueba del acuerdo para finalizar el contrato de alquiler

Un WhatsApp basta para extinguir el contrato de alquiler si hay acuerdo

¿Hace falta firmar un documento para romper un contrato de alquiler? Según la Audiencia Provincial de A Coruña, no siempre. En una sentencia, dio la razón a un inquilino que abandonó el piso antes de tiempo tras pactarlo informalmente con la propietaria. ¿La clave? Varias conversaciones de WhatsApp y una llamada telefónica. Esta resolución ofrece una respuesta clara a una pregunta frecuente en el ámbito de los arrendamientos urbanos: ¿puede extinguirse un contrato solo con un acuerdo verbal? La respuesta del tribunal es afirmativa, siempre que haya pruebas que lo respalden.
Los nuevos contratos de alquiler aumentan un 4,1% frente al 2,4% de la renovación de la renta

INE: los nuevos contratos de alquiler aumentan un 4,1% frente al 2,4% de la renovación de la renta

Cambiar de piso de alquiler por otro arrendamiento puede resultar más caro. Según el Índice de Precios de Vivienda en Alquiler (IPVA) del INE, los arrendamientos en España subieron un 2,6% en 2023, una décima menos que frente a 2022. Aunque son datos de hace dos años, destacan que los nuevos contratos incrementaron sus precios un 4,1%, hasta 1,7 puntos por encima de los contratos existentes en ese momento (2,4%). Las principales diferencias entre la firma de un nuevo alquiler y la renovación se dieron en Baleares (2,9 pp), Comunitat Valenciana (2,4) y Canarias (2,2).
La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre.

¿Volverá la renta antigua? Más Madrid presenta una ley para que los contratos de alquiler sean indefinidos

Más Madrid ha presentado en el Congreso una iniciativa legislativa para reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y que la duración de los contratos de alquiler residencial tengan una duración indefinida para, en su opinión, aportar una mayor estabilidad a los inquilinos. La norma, que también se registrará en la Asamblea de Madrid y en el Senado, busca modificar el artículo nueve de la LAU. Recordamos que el mercado del alquiler todavía sigue arrastrando contratos de renta antigua, iniciados antes del 9 de mayo de 1985, pero que han perdurado en el tiempo por la llamada prórroga forzosa que permite al inquilino y a sus familiares permanecer en la casa de por vida.
El índice de actualización de alquileres del INE cierra diciembre al 2,28%, la inflación al 2,8%

El índice de referencia al alquiler en diciembre cierra al 2,28%, cinco décimas por debajo de la inflación (2,8%)

Los alquileres firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (mayo 2023) que tengan que actualizar su contrato en los próximos días podrán aplicar una subida del 2,28%, tras la publicación del índice IRAV del INE correspondiente a diciembre, según lo que conste en el contrato. Para los arrendamientos previos a la Ley de Vivienda, seguirán aplicando el pacto entre las partes, que por lo general actualiza la renta anual con el IPC, que cerró 2024 en el 2,8%, o el IGC, que ronda el 0%.
Contratos de alquiler

Los plazos en los contratos de alquiler: prórrogas y denegación por causa de necesidad

Los contratos de alquiler de vivienda se rigen por la norma vigente en el momento de su firma, por lo que es muy importante saber cuál es la ley bajo la que se firmó cada uno de los acuerdos. Y así, de una manera esquemática, y tras el galimatías existente tras continuas reformas legislativas, la abogada titular de G&G Abogados, Carmen Giménez, enumera las leyes aplicables a cada momento. Además, hace un repaso del funcionamiento de las prórrogas y los requisitos para resolver el contrato en caso de necesidad del propietario.
Plantilla contrato alquiler

Plantilla de contrato de alquiler simple 2024 para imprimir

A la hora de alquilar una vivienda, tanto el propietario como el inquilino deben realizar una serie de trámites y firmar varios documentos, entre ellos el contrato de alquiler. Los hay varios tipos: con opción a compra, de local comercial, de vivienda habitual, de temporada, de habitación,
contrato alquiler local

El contrato de alquiler de un local comercial: todo lo que debes saber

Los contratos de alquiler de locales comerciales son documentos legales que establecen los términos y condiciones de arrendamiento entre el propietario y el inquilino de un espacio comercial. Estos contratos detallan aspectos clave como la duración o la renta mensual, siendo fundamental comprender
Cómo se renuevan los contratos de alquiler en 2023

¿Los contratos de alquiler se renuevan automáticamente?

Los contratos de alquiler se renuevan automáticamente si pasan los cinco años que marca la ley y ninguna de las partes ha expresado su voluntad de rescindir el contrato. En caso de que así sea, el arrendamiento se renovará por un plazo de tres años.
Causa de necesidad

Recuperar la vivienda alquilada por la necesidad del arrendador

La causa de necesidad es la excepción que más utilizan los arrendadores para recuperar la posesión de las viviendas arrendadas antes de la finalización de los arrendamientos, según la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA). Es una posibilidad excepcional que ofrece la LAU a los arrendadores de viviendas para evitar las prórrogas obligatorias y tácitas a las que tienen derecho los inquilinos en el alquiler tradicional de viviendas. Sin embargo, esta excepción para la ANA “no es una barra libre de la que pueden disfrutar libremente los arrendadores en cualquier momento, como muchos piensan”, sino que su aplicación debe cumplir unos requisitos mínimos. Explicamos cómo funciona.
Edificios con viviendas en Barcelona

La renovación de alquileres se actualizará con el IPC si se sitúa por debajo del tope del 3%

El dato adelantado de la inflación de febrero, que se ha situado en el 2,8% en tasa interanual, ha vuelto a poner de actualidad el tope del 3% impuesto por el Gobierno a la subida de los precios del alquiler en la renovación de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual en 2024. Según consta en la LAU, y confirman varios expertos, la actualización anual de las rentas de alquiler se realizará siempre que conste en el contrato, y primará el acuerdo entre partes. Sin acuerdo, el índice que se aplique nunca excederá de la última variación del IPC que esté publicada.
Plantilla de contrato de alquiler gratis

Contrato de arrendamiento: qué es, duración y qué incluye

Para alquilar una casa, tanto el propietario, como la persona que va a convertirse en inquilina, tienen que realizar una serie de trámites, siendo el más importante el contrato de arrendamiento ¿En qué consiste este contrato? ¿Cuántos años dura? o ¿Cómo se finaliza?