Miguel Ángel Peña

Miguel Ángel Peña (Grupo Lar): "No preveo ajustes del precio de la vivienda nueva en España"

Miguel Ángel Peña, CEO de Lar Residencial, repasa con idealista/news la actualidad del sector inmobiliario y de la compañía en un escenario donde la subida de tipos, la inflación y la inestabilidad política dificultan la inversión inmobiliaria. Peña afirma que a pesar de estas circunstancias no prevé un ajuste de precios en el mercado de obra nueva y confirma que tienen una partida económica lista para realizar alguna inversión en suelo en 2024, aunque matiza que no van a realizar ningún movimiento si no se dan las circunstancias adecuadas. El directivo del Grupo Lar también nos desvela la estrategia de la compañía con respecto a los productos ‘flex’: coliving, cohousing, senior living…
Se modera el crecimiento del precio de la vivienda

El crecimiento del precio de la vivienda se ralentizará en 2023, según ING

En el tercer trimestre, el crecimiento de los precios se ralentizó hasta el 7,6%, frente al 8% del trimestre anterior. En consecuencia, el crecimiento medio de los precios en 2022 ha sido de alrededor del 7,8%, es decir, solo ligeramente por debajo de la inflación, según la entidad financiera. El impacto de la subida de los tipos de interés continuará este año, lo que enfriará aún más el mercado inmobiliario. Para el conjunto de 2023, ING prevé que los precios de la vivienda suban en torno al 1%.
El acceso y el pago de la vivienda volverá a ser una preocupación para las familias

La vivienda volverá a ser un dolor de cabeza para las familias: precios, endeudamiento y tipos de interés

El boom del precio de la vivienda en las grandes economías ha terminado. Dos años después de que la actividad en el mercado residencial se disparara tras el estallido de la pandemia de coronavirus, los indicadores muestran ahora una rápida contracción de precios en países destacados como EEUU, Canadá, Suecia o Australia. The Economist analiza las causas y consecuencias de una mayor dificultad para acceder a una vivienda a nivel global, donde se unen factores como la bajada de precios, el aumento del endeudamiento de los hogares y el temor a la subida de los tipos de interés.
Archivo - El director del departamento de análisis y mercados de Bankinter, Ramón Forcada.

Bankinter prevé que el precio de la vivienda se frene en 2023 y 2024

El departamento de análisis y mercados de Bankinter considera que los precios de la vivienda se reducirán en España un 3% en 2023 y otro 2% el año siguiente, en línea con las principales economías mundiales. La entidad cree que si bien no será un ajuste severo, sí es un cambio de tendencia que conviene tener "muy presente", especialmente dada la influencia "directa y notable" sobre el consumo privado.
Caen las ventas de viviendas, los precios y las hipotecas en el arranque de 2021

Caen las ventas de viviendas, los precios y las hipotecas en el arranque de 2021

La compraventa de viviendas arrancó 2021 con una bajada interanual del 12,2%, hasta las 34.886 operaciones, mientras los préstamos hipotecarios tuvieron un descenso más leve del 3,8% frente a enero de 2020, según los datos de los notarios. El precio medio de las casas vendidas también cedió un 1,3%, para quedarse en 1.474 euros/m2 en enero de 2021.
S&P: España será el país donde menos subirá el precio de la vivienda en 2021

S&P: España será el país donde menos subirá el precio de la vivienda en 2021

El último informe sobre el mercado inmobiliario europeo de la agencia de calificación crediticia Standard &Poor's (S&P) ha actualizado sus previsiones para España. Las estimaciones para 2020 han pasado de una caída de los precios en octubre, a cerrar ahora con un incremento del 1,6%, mientras la subida en 2021 (1,4%) será más moderada, solo por detrás de las caídas de Italia (-0,5%) y Reino Unido (-2,3%). El rebote llega en las previsiones para 2022, con un aumento del 4,3%, de los más altos de Europa junto a Alemania, Portugal e Irlanda.
Los pisos amortiguan mejor la caída de los precios de la vivienda en 2020, según los notarios

Los pisos amortiguan mejor la caída de los precios de la vivienda en 2020, según los notarios

El precio de la vivienda ha sido el último en resistir los estragos del coronavirus. Entre junio y septiembre del año pasado registró su primera bajada trimestral en más de un lustro, con una caída del 5,3% interanual de media hasta los 1.381 euros/m2, según la estadística de los notarios. En este periodo poscovid, los pisos están aguantando mejor la normalización de los precios y, por ahora, solo han cedido un 1,6% en el mismo periodo. Solo Baleares, Asturias, País Vasco, Cataluña y Extremadura tuvieron aumentos de precios.
INE: Los precios de la vivienda apenas crecen un 2,1% en pleno confinamiento

INE: Los precios de la vivienda apenas crecen un 2,1% en pleno confinamiento

El índice de precios de Vivienda (IPV) disminuyó más de un punto en el segundo trimestre de este año y se situó en el 2,1%, su tasa de variación más baja desde el primer trimestre de 2015, y ya acumula seis trimestres consecutivos de ralentización, según los datos del INE. Navarra, Comunitat Valenciana y País Vasco registraron los mayores descensos respecto a los valores del primer trimestre.
El precio de la vivienda en algunas de las zonas más exclusivas de España también empieza a bajar

El precio de la vivienda en algunas de las zonas más exclusivas de España también empieza a bajar

Tras confirmar que ya hay distritos de Barcelona, Madrid o Málaga donde el precio de la vivienda ha tocado techo y está comenzando a bajar, también se empieza a ver cierta autorregulación de los precios en algunas de las zonas más caras y exclusivas de España. Áreas en municipios tan caros como Ibiza, Sant Josep o Santa Eulalia y de viviendas de lujo como La Moraleja o Sotogrande han registrado caídas en el tercer trimestre, según datos de idealista [empresa editora de este boletín].
Funcas duda de que el mercado inmobiliario haya tocado fondo

Funcas duda de que el mercado inmobiliario haya tocado fondo

El director de coyuntura de la fundación de cajas de ahorros (funcas) duda de que se produzca ya la reactivación del mercado inmobiliario en España porque todavía no ha concluido el ajuste de precios."Aún no se han encontrado la oferta y la demanda" Laborda recuerda que en España, aunque hay un
Los promotores dicen que el precio de la vivienda ya ha caído un 26%

Los promotores dicen que el precio de la vivienda ya ha caído un 26%

El presidente de la patronal de promotores y constructores de España (apce), josé Manuel galindo, ha asegurado que el precio de la vivienda ya ha experimentado un ajuste “importante” a lo largo de la crisis, de cerca del 26% y cree que en muchos casos los promotores ya no tienen más margen de rebaja