La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, durante su comparecencia en la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en el Congreso de los Diputados, a 3 de diciembre de 2024, en Madrid (España)

El Tribunal de Cuentas niega que haya más de 600 millones de ayudas estatales en vivienda sin justificar

La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, ha negado que haya sin justificar más de 600 millones de euros enmarcados en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, alegando que las comunidades autónomas todavía están en plazo de justificar los respectivos desembolsos, respondiendo así al planteamiento hecho por el PP. La máxima representante del organismo fiscalizador ha indicado que se hace necesario que el Gobierno refuerce la cooperación y coordinación con las comunidades autónomas y los ayuntamientos al desarrollar los planes de vivienda estatales.
Viviendas sin terminar durante la crisis de 2008

El 37% de las 184.000 viviendas prometidas por Sánchez están en alquiler social o en desarrollo

Para intentar aclarar el volumen de viviendas anunciadas recientemente por el presidente, Pedro Sánchez, y el grado de realidad en el que se encuentran, el Mitma ha publicado un mapa con los programas que tiene en marcha en materia de alquiler social o a precios asequibles, que suman en torno a 123.000 unidades. A ellas hay que añadir las 50.000 viviendas a movilizar por Sareb o las 11.000 del Fondo Social, que aportan bancos y otras entidades. De las 184.000 viviendas prometidas, menos de cuatro de cada 10 ofrecen están ya un alquiler social o se encuentran en distintas fases de desarrollo. Por lo tanto, más de 115.000 unidades aún tienen que levantarse o rehabilitarse en los próximos años.
El Gobierno extiende las ayudas del Plan Estatal de Vivienda hasta finales de 2022

El Gobierno extiende las ayudas del Plan Estatal de Vivienda hasta finales de 2022

El último Consejo de Ministros ha modificado la regulación del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 para agilizar y aumentar su cobertura para fomentar el alquiler y la rehabilitación. Las ayudas vigentes se extienden hasta el 31 de diciembre de 2022, se prolonga el acuerdo con las CCAA para ampliar el parque público de viviendas y se regula el procedimiento de verificación de los préstamos ICO para el pago del alquiler.
El umbral de las ayudas al alquiler sube a 900 euros y otras claves de los presupuestos en vivienda

El umbral de las ayudas al alquiler sube a 900 euros y otras claves de los presupuestos en vivienda

El ministro José Luis Ábalos ha presentado el proyecto de presupuestos para el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) que asciende a 16.664 millones de euros, un 53% más que el anterior y el más elevado de los últimos 10 años. La partida de vivienda logra su mayor partida de la historia con 2.250 millones de euros, centrado en aumentar la oferta de pisos en alquiler social y asequible, al pago de las rentas y la inversión en rehabilitación para reactivar la economía.
El Gobierno subvencionará a las CCAA hasta un 60% para la compra de viviendas de alquiler social

El Gobierno subvencionará a las CCAA hasta un 60% para la compra de viviendas de alquiler social

El Ejecutivo Central subvencionará hasta el 60% del precio de la vivienda, con un máximo de 400 euros/m2, para la adquisición de pisos destinados a incrementar el parque público en alquiler social o cesión de uso. Los beneficiarios serán las Administraciones Públicas, los organismos públicos y demás entidades de derecho público, así como las empresas públicas y las entidades del tercer sector sin ánimo de lucro.
Primeros escollos para ampliar el Plan 20.000 viviendas en alquiler social o asequible

Primeros escollos para ampliar el Plan 20.000 viviendas en alquiler social o asequible

El objetivo del Ministerio que dirige José Luis Ábalos para movilizar 20.000 viviendas en alquiler social o asequible se concentra en la construcción de obra nueva en colaboración público-privada. La colaboración entre ministerios y el resto de administraciones para la cesión de suelos públicos para residencial es primordial para el éxito de este plan, aunque ya hay reticencias por parte otras carteras del Gobierno.
Las Administraciones preparan más de 8.200 viviendas destinadas a alquiler asequible

Las Administraciones preparan más de 8.200 viviendas destinadas a alquiler asequible

El renombrado Ministerio de Fomento está cerca de completar la licitación de terrenos públicos, propiedad del Estado y otras administraciones, donde se podrán levantar las primeras 5.000 viviendas del esperado Plan 20.000. Estos pisos se destinarán al alquiler social o asequible en las zonas tensionadas de las grandes ciudades para aumentar la oferta del mercado. Además, hay que sumar las 3.260 casas que se encuentran en distintos estados de urbanización procedentes de los acuerdos del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

El Gobierno amplía el plazo para renovar 240 áreas urbanas que incluyen 190.000 viviendas

El Consejo de Ministros ha aprobado mediante Real decreto la ampliación de los plazos para ejecutar las actuaciones dentro del Plan de Vivienda 2013-2016, sucesivamente prorrogados. El nuevo plazo hasta el 31 de diciembre de 2020 permitirá concretar los trabajos sobre más de 240 áreas de regeneración y renovación urbana (ARRUs) que incluye la mejora de más de 190.000 viviendas.
El dardo de la patronal de empresas inmobiliarias: "La política de vivienda en España ha fracasado"

El dardo de la patronal de empresas inmobiliarias: "La política de vivienda en España ha fracasado"

La Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias, FADEI, ha lanzado una dura crítica a los partidos que han estado en el Gobierno en los últimos años por no haber sabido abordar la problemática de la vivienda. En su opinión, las medidas que se han ido tomando en los últimos años han fracasado en su intento de facilitar el acceso a la vivienda y exige incentivos para levantar construcciones asequibles.
Todas las ayudas al alquiler del Plan de Vivienda 2018-2021 en cada CCAA

Todas las ayudas al alquiler del Plan de Vivienda 2018-2021 en cada CCAA

Ya han aprobado todas las comunidades autónomas el reparto de los fondos para el Plan de Vivienda 2018-2021 que ascienden a 1.443 millones de euros. Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana han contado con más presupuesto, en concreto con más de 200 millones de euros cada una para los cuatro años. En cambio, Ceuta, Melilla y La Rioja son las regiones donde menos dinero se destinará para fomentar la vivienda. Te mostramos cómo solicitar estas ayudas.
Ayudas al alquiler 2019: descubre si puedes optar a alguna

Ayudas al alquiler 2019: descubre si puedes optar a alguna

El Plan de Vivienda 2018-2021 que aprobó el Gobierno en verano incluye una dotación de 1.443 millones de euros a repartir entre las diferentes autonomías. Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana son las que cuentan con más presupuesto. ¿Qué requisitos hay que cumplir para solicitar las ayudas? ¿A cuánto ascienden? La respuesta es que depende de factores como tu edad y tus ingresos, además de la CCAA donde vivas. Calcula tu caso concreto.
La vivienda, protagonista de la agenda política en 2018: del nuevo plan estatal a la reforma del alquiler

La vivienda, protagonista de la agenda política en 2018: del nuevo plan estatal a la reforma del alquiler

El mercado de la vivienda ha tenido un protagonismo especial en el ámbito político en 2018. El Gobierno ha aprobado un nuevo Plan de Vivienda que durará hasta 2021, se ha aprobado una ley de desahucios exprés para luchar contra las mafias y se han puesto en marcha nuevas medidas en materia de alquiler, sin olvidar todos los cambios que se han realizado en la ley hipotecaria que pronto estará en vigor. Repasamos las novedades que ha dejado 2018 en materia de vivienda, desde las más aplaudidas a las más polémicas.

Cómo solicitar la ayuda al alquiler en Extremadura

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, firma con José María Vergeles Blanca, Consejero de Sanidad, Políticas Sociales de la Junta de Extremadura el convenio de ayudas a la vivienda por el que Extremadura recibirá 49,98 millones de euros.

Mercado del alquiler: las inmobiliarias piden más seguridad e incentivos fiscales para los propietarios

El mercado del alquiler se ha metido de lleno en la agenda política del Gobierno, de las administraciones autonómicas y municipales. Ahora que se avecinan cambios en la LAU, los expertos inmobiliarios piden recuperar los incentivos fiscales a los propietarios de viviendas, crear nuevas ayudas y aumentar la seguridad jurídica ante la ocupación y los desahucios por impagos de la renta.

Más vale prevenir que curar: la importancia de tener una casa 'sana' para evitar problemas de salud

Uno de cada nueve españoles vive en un edificio con poca salubridad, ya sea porque conviven con goteras, calefacción inadecuada en invierno o temperaturas insoportablemente altas en verano. El hecho de que el edificio y la vivienda no se encuentren en buenas condiciones tiene efectos directos en nuestra salud, por lo que es muy importante detectar los problemas y solucionarlos cuanto antes.
Plan de Vivienda: adiós a la ayuda para pagar facturas y palo a los hogares unipersonales

Plan de Vivienda: adiós a la ayuda para pagar facturas y palo a los hogares unipersonales

El Plan de Vivienda que ha aprobado el Gobierno no solo ha suscitado las críticas del sector inmobiliario y la oposición, sino que también trae cambios de última hora y prácticamente deja fuera a los hogares unipersonales. El texto no incluye la ayuda de 200 euros destinada a los mayores para el pago de facturas que estaba prevista, mientras que las personas que viven solas solo tienen garantizada la subvención al alquiler si cobran menos de 806 euros al mes. Además, excluye a los inquilinos que son parientes de los caseros y limita las ayudas a la compra a zonas rurales.