El artículo 18 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) determina, entre otras cosas, cómo se debe actualizar el precio del alquiler de una casa.
El precio del alquiler lleva años disparado, y sigue subiendo. Según el último informe de idealista, el precio medio de los pisos en alquiler en España es de 14,6 €/m2, tras subir un 9,7% en el último año. En ciudades como Madrid (22 euros/m2) o Barcelona (23,9) el mercado se ha vuelto impracticable para muchas personas. Este escenario ha desembocado en que muchas personas busquen alternativas para acceder a una vivienda y, entre todas ellas, ha aparecido la posibilidad de compartir piso con personas mayores a cambio de compañía.
¿Cuántas veces se puede extender un contrato de alquiler?
¿Sabes que puedes vivir legalmente en una casa sin pagar alquiler y sin firmar contrato?
En los divorcios, es frecuente que haya discusiones sobre quién se queda la vivienda y, por ello, muchas veces toca ir a juicio. Pero, ¿qué ocurre cuando una de las partes decide ponerla en alquiler?
El vertiginoso aumento de los alquileres residenciales castigó a los inquilinos de Singapur con subidas de alrededor del 21% en los nueve primeros meses de 2022, y parece que el sufrimiento continuará este año. A pesar de la ralentización, los analistas de Bloomberg estiman que los alquileres subirán otro 10-15% en 2023, impulsados por la continua recuperación económica del país, así como por la mejora del empleo y la falta de oferta de vivienda en alquiler.
El año empieza con varias novedades relacionadas con el alquiler de viviendas. El Gobierno ha decidido prorrogar el límite del 2% en la revisión anual de las rentas de los contratos de alquiler en vigor durante todo 2023 y ha anunciado que la vigencia de aquellos contratos que finalicen antes del 30 de junio se podrá extender seis meses, lo que permitirá mantener las mismas condiciones hasta finales del ejercicio. Además, en el primer semestre sigue la suspensión de los desahucios de los colectivos vulnerables.
Pryconsa compró la startup Rento hace poco más de año y medio, pero ahora logra un gran impulso al conseguir levantar 20 millones de euros de financiación. Pero, ¿cómo funciona Rento? Ellos compran la casa, el cliente aporta sólo un 5% del valor, pero vive desde el primer momento en el hogar escogido a través de un alquiler bonificado. Una vez se haya alcanzado el 20% del precio del inmueble es la propia compañía quien ayuda al inquilino a buscar una hipoteca para convertirse en propietario.
"Queremos apostar por los nuevos desarrollos del sureste y por eso en Los Berrocales donde tenemos 116.000 m2 de suelo libre vamos a apostar por la vivienda en alquiler en derecho superficie y por otras fórmulas innovadoras como el alquiler con derecho a compra. Lo queremos sacar de forma inmediata en el primer trimestre del año e intentar que las primeras promociones de viviendas se produzcan también en 2023", afirma en exclusiva Mariano Fuentes, delegado del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, a idealista/news.
Estamos en un momento de incertidumbre que provoca cambios en el sector inmobiliario. Si en 2022, y el año 2021, el precio de los alquileres bajó y su demanda era alta, así como su disponibilidad de viviendas de este tipo, ahora los precios han ascendido. El anuncio del Banco Central Europeo de subir los tipos de interés en 50 puntos básicos también traerá consecuencias a todo ello. Estos, entre otros, serán los factores que marcarán el alquiler a final de año.
Andorra quiere supeditar el incremento de los alquileres a la subida de los salarios. Así lo ha anunciado el jefe de Gobierno del país, Xavier Espot, durante un debate, aunque sin avanzar más detalles de la propuesta ante la evolución imprevisible de la inflación. El Ejecutivo ha convocado a patronal y sindicatos para abrir intentar llegar a un acuerdo sobre el incremento salarial.
Algunas voces reconocidas del sector inmobiliario alzan la voz con respecto a la incertidumbre y la inseguridad jurídica generada en el mercado del alquiler. Dos circunstancias que han comenzado a empujar a los propietarios de casas en alquiler a querer vender sus viviendas. Es tal el desconcierto que existen propietarios que prefieren dejar la casa vacía antes que arrendarla, exponiendo así al activo a la okupación.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el bono alquiler dotado de una partida de 16 millones de euros. Esta medida se desarrollará en supondrá otorgar una ayuda de 250 euros al mes a los jóvenes de entre 18 y 35 años que vivan de alquiler (puede aplicarse a alquileres desde el 1 de enero). Los interesados podrán solicitar esta ayuda a partir del próximo 13 de septiembre a través de la página web de Vivienda de la Junta de Comunidades.
La compañía especializada en seguros de impago de alquiler Arrenta alerta en un informe del aluvión de casos de alquileres fantasmas y suplantaciones de identidad de inquilinos en los últimos meses. Explica que este tipo de fraude se produce a través de anuncios de viviendas que en realidad no existen y se utilizan como cebo para que los interesados manden sus datos personales. Para evitar riesgos, recomienda a los arrendatarios visitar personalmente los pisos y desconfiar de los chollos.
La promotora encabezada por Borja Garcia-Egotxeaga ha puesto sus miras en el mercado del alquiler para los dos próximos ejercicios. De hecho, la idea de Neinor es entregar 1.200 unidades en este segmento hasta finales de 2023. La propia promotora reconoce este cambio de rumbo hacia el arrendameinto en sus cuentas: "el mix de entregas cambiará a alquiler en 2023 y 2024", señalan.
El precio del alquiler de naves logísticas entre junio de 2021 y junio de 2022 ha aumentado un 8,4% a nivel global impulsado por el aumento de la demanda de espacio a raíz de la pandemia, según Savills. El análisis, que incluye 52 mercados, indica que las limitaciones de suelo en las ciudades, donde el uso industrial logístico compite con otros usos y la oferta es escasa, han mantenido las tasas de disponibilidad de naves prime por debajo del 3%
La inversión en residencial en alquiler (incluye viviendas, residencias de tercera edad y de estudiantes) ha crecido un 26% interanual hasta alcanzar los 2.200 millones de euros de inversión en los seis primeros meses del año, según JLL. A nivel global, este segmento representa un 24% del total del dinero gasta en el sector inmobiliario en el primer semestre de 2022.
Stay by Kronos, la plataforma de build to rent (BTR) de Kronos, y Nuveen Real Estate, ha adquirido dos suelos en Madrid y Barcelona para desarrollar más de 600 viviendas bajo el nuevo concepto de vivienda premium de alquiler. Un concepto que incluye una tarifa plana de suministros para que el inquilino sólo tenga que realizar un único abono por el inmueble, la luz, el gas, el agua y el internet.
La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL) ha propuesto al Gobierno que los grandes tenedores de vivienda le alquilen al Estado 30.000 inmuebles a un precio hasta un 20% por debajo del mercado para explotarlos como vivienda pública. Se trata de un modelo que ya se ha aplicado en Irlanda, a través del cual los grandes caseros que así lo deseen puedan acudir a un concurso público para ceder sus viviendas durante 25 años al Estado español.
La gestora de inversiones inmobiliarias de alto standing Elix ha comercializado 17 viviendas de dos, tres y cuatro dormitorios con terraza, garaje y trastero en el número 176 de la calle Arturo Soria, Madrid. Divididas en dos edificios, la superficie de las viviendas va desde los 78 hasta los 135 m2 y se encuentran en una finca centenaria con árboles protegidos de 2.400 m2. El jardín está incluido en el Catálogo de Parques y Jardines de Interés del Ayuntamiento de Madrid, por lo que Elix ha respetado y trabajado para mantener la personalidad de la finca.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció esta semana el inicio este próximo mes de julio de las obras de construcción en Tres Cantos de un total de 563 viviendas de alquiler accesible, una promoción incluida en el Plan Vive diseñado por el Gobierno regional para esta legislatura. Las casas se levantarán en dos parcelas de esta localidad y supondrán para sus beneficiarios un ahorro de hasta un 40% en sus pagos mensuales con respecto a los precios de mercado, según ha destacado Díaz Ayuso.
Suites United, impulsada por el Grupo Marjal para el desarrollo de su división centrada en el coliving, tiene pensado arrancar en breve la comercialización de las viviendas de su primer proyecto dentro de este modelo de negocio ubicado Alicante. "Tenemos pensado abrir en septiembre y por eso vamos a comenzar la comercializar ya", afirma a idealista/news Javier Fur, CEO del Grupo Marjal. "El precio dependerá del tipo de vivienda, pero estarán disponibles por unos 700 euros al mes", añade el directivo.
All Iron se refuerza en Madrid. La socimi especializada en la compra y explotación de media estancia ha comprado por 2,72 millones de euros un inmueble en el número 28 de la calle Almagro, en Madrid, según ha comunicado a BME Growth. El edificio, que será reformado en su totalidad y cuya apertura está prevista en el primer trimestre de 2024, cuenta con una superficie aproximada de 1.000 m2 y está distribuido en una planta baja y dos plantas intermedias. El inmueble adquirido no cuenta con fachada orientada a la calle principal, sino que se estructura alrededor de un patio interior
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en el Congreso que el Gobierno prorrogará tres meses el plan de respuesta económica a la crisis provocada por la guerra de Ucrania, ante la inminente caducidad del decreto en vigor. El decreto ley que convalidó el Congreso contiene medidas como el descuento de 20 céntimos a los carburantes, una ampliación de la cobertura y el descuento del bono social eléctrico o el ingreso mínimo vital.
Los Presupuestos Generales de 2022 incluyen una medida con mucho impacto para las sociedades dedicadas al alquiler de viviendas, cuyo fin es potenciar la oferta de pisos destinados al arrendamiento gracias a una fiscalidad atractiva. Desde enero se ha reducido drásticamente su bonificación en la cuota del Impuesto de Sociedades, que ha pasado del 85% al 40%. José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, alerta de que estos cambios podrían derivar en un freno de nuevas inversiones y en un aumento de las rentas.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse