Comentarios: 114
Los 20 errores más frecuentes al comprar casa

El mercado inmobiliario ha dado un vuelco en los últimos años y se ha demostrado que los riesgos que antes se pasaban por alto pueden llegar a costar caro y conviene evitarlos por prudencia

Cotizalia.com ha elaborado una lista de 20 errores comunes al comprar una casa con ayuda de Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, Juan Fernández-Aceytuno, director general de Sociedad de Tasación y Miguel Hernández, experto inmobiliario y profesor del IE Business School

Los errores mencionados son:

1) no hacer números ya que muchos no tienen cultura financiera ni se asesoran sobre toda la operación de compra

2) olvidar que al precio de la casa hay que sumarle aproximadamente un 10% entre iva ó itp y papeleos

3) desconocer el funcionamiento de la hipoteca, así como sus gastos e impuestos

4) obviar los gastos adicionales recurrentes, ya que los desembolsos no se acaban en el momento de la firma sino que después hay luz, agua, comunidad, seguros, mantenimiento, ibi...

5) dedicar todo el dinero a la casa y no contar que hay que amueblarla y nos tiene que sobrar siempre un dinero para imprevistos como pueden ser un problema de salud o simplemente la reparación de un coche

6) no solicitar una tasación previa del inmueble o propiedad para constatar no sólo su valor, sino que toda la propiedad está en orden

7) ignorar que el Euribor está ultra bajo y que lo lógico es que suba. Mucha gente no sabe cuánto tendrá que pagar si el Euribor se coloca en el 3, 4 o 5%

8) abrir hipotecas a plazos muy largos, más allá de 25 años que suelen ser un buen negocio para el banco y uno malo para el propietario

9) Endeudarse por encima del 30% de los ingresos no sólo es una recomendación del banco de España (bde), sino que es un criterio de prudencia por si los ingresos familiares diminuyen

10) Pedir un aval a padres, familiares o amigos con lo que corres el riesgo de que en caso de impago no sólo haya un problema, sino dos

11) no buscar estadísticas para ver si una vivienda está cara o barata comparándola con datos de portales inmobiliarios, ministerio de vivienda...

12) pensar que la vivienda siempre sube y planificar las finanzas personales alrededor de ese mantra

13) ignorar a las agencias inmobiliarias, que hoy en día son una buena herramienta para conseguir precios económicos

14) No negociar el precio o no hacerlo hasta el máximo por miedo a que el vendedor se enfade

15) Dejarse llevar por los sentimientos y comprar una casa con el corazón y no con la cabeza

16) Empeñarse en comprar una VPO sin que vaya a ser para muchos años y que luego sea un inconveniente para cambiar de casa

17) Dejarse influir por alguna presión, como una subida del iva, el fin de una cuenta vivienda o de la desgravación, que pueden hacerte tomar una decisión precipitada al comprar

18) Pensar que los precios han tocado suelo y que, por tanto, es el mejor momento para comprar, ya que no todo el mundo piensa lo mismo de todas las zonas

19) No valorar si merece la pena vivir de alquiler porque la cultura española es de comprar

20) no tener una visión a largo plazo y comprar una casa sin estimar que dentro de unos años podemos necesitar otra vivienda por cambio de trabajo o del número de personas de una familia

Ver comentarios (114) / Comentar

114 Comentarios:

26 Abril 2010, 10:52

Estas cuestiones se las ha planteado siempre todo hijo de vecino responsable.
Otra cosa son todos esos irresponsables abariciosos, esos ignorantes que se creian mas listos que nadie, los que pensaron que esto era un negocio seguro, que había que comprar a cualquier precio porque si en algún momento las cosas se torcían y no se podía pagar, se vendía con plusvalías y asunto resuelto.

26 Abril 2010, 10:57

Comprar al particular directamente, quizá el mayor error. La mayoría son unos vendedores pésimos y desconocen cómo está el mercado. Solo piensan que tienen "mi tesoro" y son incapaces de negociar.

26 Abril 2010, 11:50

In reply to by fencinar (not verified)

¿Es mejor comprar a la inmobiliaria, que te cobra un 3 ó 4 % tanto al comprador y al vendedor?.
La inmobiliaria lo que quiere es vender, para asi cobrar sus comisiones.
Si el precio esta a la alta, como en estos últimos años, te dice que le subas el precio. Si está a la baja como ahora te dice que bajes
Lo que la inmobiliaria quiere es facilitar ventas.
No ayudan para nada al vendedor, y al comprador poco
Tengo un piso en venta, lo llevan 5 inmobiliarias, veo como trabajan, no informan de nada. Incluso llevan comerciales, que en la vida han visto el piso.
Después de la visita, ni siquiera me informan del resultado de la visita
No hacen absolutamente nada, se dedican a hacer alguna foto que otra, la pubilican en la web y nada más
Y si venden el piso se llevan de comisión (ejemplo de 40.000.000 de ptas., x el 3% = 1.200.000 ptas (sin hacer nada)
Yo tengo un piso en venta, he tenido más de 300 visitas, a todos los posibles compradores que lo han visitado les he dicho que el precio es negociable. Pero estos no sueltan prenda, no dicen nada, simplemente dicen ¿Es negociable?, Le digo, si. Pero el comprador calla y no dice nada
Yo tengo un piso en venta, tu quieres negociar? Negociemos!

30 Abril 2010, 17:19

In reply to by anónimo (not verified)

Tengo una inmobiliaria. La semana pasada unos señores (exactamente 6 de la misma familia) ha visitado una propiedad. Han negociado directamente con el propietario las condiciones y el precio despues de ver en 4 ocasiones la misma. Cuando se ha llegado a un precio y condiciones que ellos querian, no dan señales de vida. Por el simple hecho de que te han preguntado si es negociable o no no quiere decir que iban a intentar a comprarlo. En otras ocasiones hasta preguntan que muebles se quedan y no vuelven nunca. Te aseguro que una inmobiliaria hace lo imposible para cerrar un trato. Un saludo y que lo vendas pronto! a otra cosa - cuando llevo las operaciones al banco me preguntan "porque no le vendes este que lo tenemos embargado y te ponemos 100% la financiacion?" ahi queda la respuesta.

2 Mayo 2010, 22:46

In reply to by anónimo (not verified)

Yo soy agente inmobiliario y os puedo asegurar que asesoro y muy bien a mis clientes, como en todas partes hay profesionales que no hacen nada y no se preocupan en hacer su trabajo, pero eso pasa en todos los sectores, solo teneis que saber escoger, no pongan a todos el mundo en el mismo saco ya que yo no cuestiono como y de que manera se ganan la vida "por ejemplo vosotros", tengo clientes que cuentan con mis servicios para posteriores trasaccciones.

2 Mayo 2010, 22:57

In reply to by anónimo (not verified)

Si llevas 300 visitas y ni siquiera han intentado negociar, es evidente que o tu casa es una caca, o lo más normal es que el precio esté muy por encima de su valor. O las dos.

Te metes con las inmobiliarias por que no te la venden, pues te voy a explicar (yo soy agente y llevo más de 10 años vendiendo, y vendo),

Cobramos ese porcentaje, no sólo por encontrar comprador, donde entra la publicidad, que es lo más fácil, asesoramos al comprador que es lo que puede comprar, le ayudamos a buscar lo que más le encaja, enseñamos a muchos que es una buena casa y cual no (orientación, materiales, distribución etc..), orientamos que es el valor de mercado, hasta aquí lo facil. Muy importante tambien (y esto es lo que no se ve) comprobamos que la propiedad no tiene problemas como embargos, falsas identidades, entregas a cuenta, quién puede o no firmar una compraventa, redactamos contratos de arras, vamos al notario, revisamos escrituras, explicamos que son lo itp, iva, plusvalia, trasferencias entre sociedades........ y sigo y sigo y sigo.......

Luego pasa lo que pasa, que un comprador ve una casa, entrega un dinero, y se queda sin el, por que la persona que se lo aceptó no le dijo que había 3 hermanos que tenían que firmar...... por ejemplo...

Ahora te explico tu caso. Las inmobiliarias que llevan tu casa, enseñan la tuya promero para vender luego otra que está en mejores condiciones, mejor precio etc etc,... no digo que esté bien, pero seguro que como hablas aquí, te lo mereces.

Ahora me dices en que trabajas, y me meto yo en lo que cobras y por que lo cobras, que será un montón, e injustificado claro.....ja.

Ahora vas y lo cascas.

2 Mayo 2010, 23:02

In reply to by anónimo (not verified)

¿Vd. Trabaja gratis? ¿A que se dedica? Si estos pisos no se inseñan y no se venden es que igual no hay nadie que les interes aunque les bailes una jota, si no se pone el precio real no se venderán nunca , muchos propietarios no se han dado cuenta de que su vivienda no vale lo que piden.

3 Mayo 2010, 17:44

In reply to by anónimo (not verified)

Entiendo tus quejas ya que seguro te ha tocado trabajar con inmobiliarias poco o nada profesionales, decirle que no solo vendemos o intermediamos, sino que asesoramos a nuestros clientes, que no solo va de mostrar pisos sino todo y cada uno de los puntos que menciona este informe, ademas de muchos mas referentes a la propiedad en si, veo que tu no sabes ni coneces el trabajo de intermediacion inmobiliaria por los que comentas (sin hacer nada), solo pregunto con todas esas visitas cuanto te han cobrado hasta el momento? seguro que nada y quien paga los gastos generados hasta el momento, no es una queja sino demostrarte que no coneces la actividad.
Para terminar esto no es un problema de inmobiliarias, y todos lo saben, descargar broncas por otro lado.....sUERTE..

30 Abril 2010, 19:49

In reply to by fencinar (not verified)

Tu mismo, tu que compras eres el que tiene que saber si es "mi tesoro" o no.
De todas formas los compradores hoy, no van a comprar, van a ¿?

26 Abril 2010, 11:00

Que enseñen matemática financiera en lugar de educacion para la ciudadania. Ah¡ ¡¡Que no les interesa.................................................

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta