Comentarios: 114
Los 20 errores más frecuentes al comprar casa

El mercado inmobiliario ha dado un vuelco en los últimos años y se ha demostrado que los riesgos que antes se pasaban por alto pueden llegar a costar caro y conviene evitarlos por prudencia

Cotizalia.com ha elaborado una lista de 20 errores comunes al comprar una casa con ayuda de Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, Juan Fernández-Aceytuno, director general de Sociedad de Tasación y Miguel Hernández, experto inmobiliario y profesor del IE Business School

Los errores mencionados son:

1) no hacer números ya que muchos no tienen cultura financiera ni se asesoran sobre toda la operación de compra

2) olvidar que al precio de la casa hay que sumarle aproximadamente un 10% entre iva ó itp y papeleos

3) desconocer el funcionamiento de la hipoteca, así como sus gastos e impuestos

4) obviar los gastos adicionales recurrentes, ya que los desembolsos no se acaban en el momento de la firma sino que después hay luz, agua, comunidad, seguros, mantenimiento, ibi...

5) dedicar todo el dinero a la casa y no contar que hay que amueblarla y nos tiene que sobrar siempre un dinero para imprevistos como pueden ser un problema de salud o simplemente la reparación de un coche

6) no solicitar una tasación previa del inmueble o propiedad para constatar no sólo su valor, sino que toda la propiedad está en orden

7) ignorar que el Euribor está ultra bajo y que lo lógico es que suba. Mucha gente no sabe cuánto tendrá que pagar si el Euribor se coloca en el 3, 4 o 5%

8) abrir hipotecas a plazos muy largos, más allá de 25 años que suelen ser un buen negocio para el banco y uno malo para el propietario

9) Endeudarse por encima del 30% de los ingresos no sólo es una recomendación del banco de España (bde), sino que es un criterio de prudencia por si los ingresos familiares diminuyen

10) Pedir un aval a padres, familiares o amigos con lo que corres el riesgo de que en caso de impago no sólo haya un problema, sino dos

11) no buscar estadísticas para ver si una vivienda está cara o barata comparándola con datos de portales inmobiliarios, ministerio de vivienda...

12) pensar que la vivienda siempre sube y planificar las finanzas personales alrededor de ese mantra

13) ignorar a las agencias inmobiliarias, que hoy en día son una buena herramienta para conseguir precios económicos

14) No negociar el precio o no hacerlo hasta el máximo por miedo a que el vendedor se enfade

15) Dejarse llevar por los sentimientos y comprar una casa con el corazón y no con la cabeza

16) Empeñarse en comprar una VPO sin que vaya a ser para muchos años y que luego sea un inconveniente para cambiar de casa

17) Dejarse influir por alguna presión, como una subida del iva, el fin de una cuenta vivienda o de la desgravación, que pueden hacerte tomar una decisión precipitada al comprar

18) Pensar que los precios han tocado suelo y que, por tanto, es el mejor momento para comprar, ya que no todo el mundo piensa lo mismo de todas las zonas

19) No valorar si merece la pena vivir de alquiler porque la cultura española es de comprar

20) no tener una visión a largo plazo y comprar una casa sin estimar que dentro de unos años podemos necesitar otra vivienda por cambio de trabajo o del número de personas de una familia

Ver comentarios (114) / Comentar

114 Comentarios:

26 Abril 2010, 13:48

Otra cosa..

Cuando alguien te llame por el letrero.... recomienda que entren en fotocasa...nunca en idealista...porque si ven el foro...se deprimen y no compran.

26 Abril 2010, 14:19

Endeudarse por encima del 30% de los ingresos no sólo es una recomendación del banco de España (bde), sino que es un criterio de prudencia por si los ingresos familiares diminuyen

Abrir hipotecas a plazos muy largos, más allá de 25 años que suelen ser un buen negocio para el banco y uno malo para el propietario

Entonces si una familia gana o alguien gana 2000 euros al mes que trabaja en Madrid por ejemplo ¿Que puede comprar en la ciudad donde trabaja?

Con esta recomendacion solo podria destinar 600 euros al mes durante 25 años que puedes comprar y eso que ahora el Euribor esta por los suelos??

Respuesta: solo zulos.

Richie
26 Abril 2010, 19:19

In reply to by anónimo (not verified)

Endeudarse por encima del 30% de los ingresos no sólo es una recomendación del banco de España (bde), sino que es un criterio de prudencia por si los ingresos familiares diminuyen

Abrir hipotecas a plazos muy largos, más allá de 25 años que suelen ser un buen negocio para el banco y uno malo para el propietario

Entonces si una familia gana o alguien gana 2000 euros al mes que trabaja en Madrid por ejemplo ¿Que puede comprar en la ciudad donde trabaja?

Con esta recomendacion solo podria destinar 600 euros al mes durante 25 años que puedes comprar y eso que ahora el Euribor esta por los suelos??

Respuesta: solo zulos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Efectivamente, eso demuestra que los precios son irreales

26 Abril 2010, 23:40

In reply to by anónimo (not verified)

Endeudarse por encima del 30% de los ingresos no sólo es una recomendación del banco de España (bde), sino que es un criterio de prudencia por si los ingresos familiares diminuyen

Abrir hipotecas a plazos muy largos, más allá de 25 años que suelen ser un buen negocio para el banco y uno malo para el propietario

Entonces si una familia gana o alguien gana 2000 euros al mes que trabaja en Madrid por ejemplo ¿Que puede comprar en la ciudad donde trabaja?

Con esta recomendacion solo podria destinar 600 euros al mes durante 25 años que puedes comprar y eso que ahora el Euribor esta por los suelos??

Respuesta: solo zulos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Es que aunque quieras, normalmente el banco no te suele dar más del 30% de tus ingresos netos de cuota mensual. Aunque el plazo si que puede ser superior a los 25 años y aquí banco España no dice nada.

francisco
26 Abril 2010, 19:18

21) dejarse llevar por el precio que se puede pagar, sin tomar en consideración:

- La zona-barrio donde se ubica
- El entorno de los servicios urbanos
- El nivel social de los vecinos y de la zona
- Si cumple t-o-d-o-s- los requisitos que buscabas y necesitas, pues hay que pensar que no es una inversión, sino una vivienda habitual para vivir el resto de tu vida.
- Que tenga el diseño e instalaciones funcionales de una época como ahora( ascensor, cocina con galería, tendedero, dos - tres habitaciones, salón comedor de + de 22 m2, dos baños o baño y aseo, ..........
- Que esté ocupada toda la finca, una finca sin vecinos es un problema
- La antigüedad de la finca.- un piso reformado o para reformar en una finca de + de 40 años otro problema.
- Etc

Conclusión.- mire primero la zona, el edificio, la vivienda, los vecinos, la ocupación y mantenimiento de todo el entorno y de los elementos comunes de la finca.......y si tiene todas las características que Vd. busca y necesita, pide el precio y negocie hasta el precio que Vd. puede pagar.........si no puede pagarlo, alquilelo o espere otra oportunidad.

Comprar un piso para vivir, no es una decisión fácil, hay que revisar los errores dictados por idealista y lo que le he dicho anteriormente...por cierto, no compre sobre plano.......ahora mismo habrá 800.000 viviendas nuevas finalizadas nuevas y otros 3.000.000 viviendas usadas, vacías y que quieren vender, muchos de ellos sin cartel " se vende", pero dada la coincidencia de la crisis para 5 años vista, muchos de ellos precisarán vender.

Suerte para la demanda, no olvide que son vds. Los que tienen ahora la sartén por el mango.

¡¡Suerte para la demanda inmobiliaria que ha sido prudente, ha ahorrado y sabe a donde quiere llegar ¡¡

Pd.- no firme ningún documento sin antes leerlo y preguntar lo que no entienda, estamos ante la "estafa piramidal más grande de la historia", pues en 10 años han multiplicado por tres ( x 3 ) o más los precios de 1996-1998, muy fuerte.

26 Abril 2010, 19:22

Solo hay que esperar.

Los 4 tontainas con pasta que siguen pensando que los pisos son de oro y a los que duele devolver 2.000 € de la cuenta vivienda y pagr 3.000 € de iva al estado, pero a los que no les duele pagar 300.000€ (con sus 30.000€ de gastos e impuestos) por un mierdipiso de 80 m2 cosntruidos-60 m2 útiles caerán ahora o hasta diciembre (por aquello de no perder la deducción...)

Desde enero de 2011 quedarán:
- Los que no pueden comprar a estos precios (y o bajan los precios o no comprarán, porque no pueden)
- Los que pueden comprar a estos precios pero no les da la gana que les estafen con pisos lamentables de suburbio madrileño a precio de mansión en la costa azul y o bajan los precios o no comprarán, porque no quieren esclavizarse por 4 paredes)

A los vendedores, os deseo suerte atrapando al último pardillo... sois muchos los que queréis vender y pocos pardillos con pasta (pardillos a secas hay millones ;-)

El que no caze a su pardillo de aquí a fin de 2010, en 2011 ya no venderá... a menos que baje a la realidad y se de cuenta de que su pisito ladrillero de los 60 en Tetuan, arganzuela o Moratalaz en la vida puede valer más de 80.000 euros.

27 Abril 2010, 0:16

Pues yo me he comprado un piso hace unos días, creo que he comprado bien y mi caso es real y os puedo asegurar que oportunidades como la que considero yo que he comprado existen… solo que hay que buscarlas bien. Por qué he comprado ahora? Pues estos son los motivos
 El piso no es para invertir, es para vivir.
 La vivienda en cuestión realmente me gusta y me gustó desde la primera vez que entré en ella, visité muchos pisos y no tenía nada que ver con muchos otros que vi.
- Buen precio (1830 €/m2) lo que supone un descuento de 37.5% sobre máximos de 2007 para pisos en la misma zona y similares.
- Piso amueblado con cocina estupenda.
- Madrid capital (si bien no almendra central y no es de los mejores barrios, es zona sur que ha sido la más golpeada con la bajada de precios pero cuando se recupere los precios, también va a ser la que más va a subir, además con que me quede Sol a 15 min en metro ya me vale para lo que yo quiero).
- Lista para entrar a vivir (no hay que hacerle casi nada y bien cuidada).
- Es un piso “real” es decir, existe fisicamente y aunque parezca una tontería no lo es, que se lo pregunten a los cooperativistas que han perdido todo su dinero en compras en plano.
- Después de los 65 años no habrá pensión suficiente para pagar un alquiler + gastos habituales de vida. No hay mejor plan de pensiones que comprar una casa.
- La inflación que se espera es grande en los próximos años, lo ha dicho Warren Buffett y lo opinan muchos otros.
- Hay una demanda al acecho que cuando se lance a comprar va a acabar con todos los pisos en localizaciones aceptables y calidades decentes en un pis pas.
- Los trabajadores de la banca han comprado muchos ya (conozco a varios).
- Curva de bajada se está ralentizando y en mi caso tendría que bajar más de 4% para que no compence la compra (esta ralentización de la bajada podría ser parte del bull trap… pero eso nadie lo sabe).
 Tener en cuenta que no se podrán pedir rebajas (yo consegui una de casi el 7%) como se piden ahora cuando los precios se estabilicen o en unos años vuelvan a subir, y más si la oferta disminuye como quieren los empresarios / banqueros.
 Los que compraron en 2006 realmente eran tan tontos o es que realmente podían pagar? Nosotros somos mucho más listos que ellos? Evidentemente somos más listos… pero tanto¡¡¡
 Mi apuesta es que va a producirse una bajada lenta del precio de la vivienda y/o estabilización en los próximos 3-5 años para luego subir al menos al ritmo del IPC, mientras tanto hay que vivir de alquiler y probablemente pagando más de lo que te baja el piso que quieres comprar (año antespasado bajó aprox 6%? Y el pasado 4%? (ralentización).
 Fantásticas desgravaciones que no puedo dejar pasar porque en enero me las quitan (15% del pago total).
 Comenzar a quitarse alquiler y pagar por algo tuyo (además una cantidad igual a el alquiler, al menos al inicio).
 Tengo que comprar otra vivienda por circunstancias personales y si baja todavía más tengo la escopeta cargada y lista para comprar la segunda.
 El precio de los pisos lo marca el sector financiero, si se confirma que el sector en España ha salido más o menos indemne de la crisis, con una morosidad controlable y eliminando poco a poco los pisos en activos, volverán a facilitar las hipotecas y el precio a subir.
 Dicen que el Euribor va a subir y solo le queda subir…. Pues yo creo que no, quien puede descartar que el Euribor siga bajando y se coloque como en Japón al 0.1% (más bien sería el jibor ?

Richie
27 Abril 2010, 0:32

In reply to by leo (not verified)

Comenzar a quitarse alquiler y pagar por algo tuyo (además una cantidad igual a el alquiler, al menos al inicio).

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Me alegro por ti aunque me cuesta entender este sentimiento de "algo tuyo" cuando lo vas a pagar al final mas del doble de su valor durante 25 años al banco.

Y eso de la "cantidad igual al alquiler, al menos al inicio" pues no lo entiendo o si creo entenderlo no tiene sentido si no se explica con numeros

Buenas noches

27 Abril 2010, 0:44

In reply to by gabacho

Pues los numeros son estos, hipoteca de 120 000 euros a pagar en 15 años, cuota de la hipoteca actual al 2.25% es de 790 euros, pago de alquiler 800 euros mensuales por un piso muy similar, con el tipo de interés en el 5% pagaré unos 1000 euros de hipoteca que para mi es algo asumible. Si calculas a un interés medio de 4% terminaré pagando 160 000 euros al banco aproximadamente de los cuales hacienda me devolverá durante los 15 años unos 20 000 euros con lo que se me quedará al final en 140 000 euros de pago.
Buenas noches

27 Abril 2010, 1:30

In reply to by leo (not verified)

En el caso de Madrid esta pasando lo que muchos habiamos advertido. En los barrios "bien" donde la gente tiene solvencia y criterio por lo general la vivienda apenas esta bajando. Sin embargo en los barrios pobres sobretodo ubicados en el sur la chusma esta sin un duro, tanto compradores como vendedores y por lo tanto la decision es palo o pedrada. Si eres del sur de Madrid y comprador lo tienes negrisimo porque el banco no te da un duro, no tienes un duro ahorrado, y en breve te vas al paro si es que no lo estas ya. Si eres del sur de Madrid y eres vendedor, pues lo tienes tambien negrisimo pues esta bajando tu vivienda a la venta un 30% o mas y ni aun asi no hay a tu alrededor un pobre diablo que pueda pagar 180.000 por un piso barriobajero.carne de cañon la chusma de los barrios pobretones del sur de Madrid. Mas tiesos que la mojama....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta