El mercado inmobiliario ha dado un vuelco en los últimos años y se ha demostrado que los riesgos que antes se pasaban por alto pueden llegar a costar caro y conviene evitarlos por prudencia
Cotizalia.com ha elaborado una lista de 20 errores comunes al comprar una casa con ayuda de Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, Juan Fernández-Aceytuno, director general de Sociedad de Tasación y Miguel Hernández, experto inmobiliario y profesor del IE Business School
Los errores mencionados son:
1) no hacer números ya que muchos no tienen cultura financiera ni se asesoran sobre toda la operación de compra
2) olvidar que al precio de la casa hay que sumarle aproximadamente un 10% entre iva ó itp y papeleos
3) desconocer el funcionamiento de la hipoteca, así como sus gastos e impuestos
4) obviar los gastos adicionales recurrentes, ya que los desembolsos no se acaban en el momento de la firma sino que después hay luz, agua, comunidad, seguros, mantenimiento, ibi...
5) dedicar todo el dinero a la casa y no contar que hay que amueblarla y nos tiene que sobrar siempre un dinero para imprevistos como pueden ser un problema de salud o simplemente la reparación de un coche
6) no solicitar una tasación previa del inmueble o propiedad para constatar no sólo su valor, sino que toda la propiedad está en orden
7) ignorar que el Euribor está ultra bajo y que lo lógico es que suba. Mucha gente no sabe cuánto tendrá que pagar si el Euribor se coloca en el 3, 4 o 5%
8) abrir hipotecas a plazos muy largos, más allá de 25 años que suelen ser un buen negocio para el banco y uno malo para el propietario
9) Endeudarse por encima del 30% de los ingresos no sólo es una recomendación del banco de España (bde), sino que es un criterio de prudencia por si los ingresos familiares diminuyen
10) Pedir un aval a padres, familiares o amigos con lo que corres el riesgo de que en caso de impago no sólo haya un problema, sino dos
11) no buscar estadísticas para ver si una vivienda está cara o barata comparándola con datos de portales inmobiliarios, ministerio de vivienda...
12) pensar que la vivienda siempre sube y planificar las finanzas personales alrededor de ese mantra
13) ignorar a las agencias inmobiliarias, que hoy en día son una buena herramienta para conseguir precios económicos
14) No negociar el precio o no hacerlo hasta el máximo por miedo a que el vendedor se enfade
15) Dejarse llevar por los sentimientos y comprar una casa con el corazón y no con la cabeza
16) Empeñarse en comprar una VPO sin que vaya a ser para muchos años y que luego sea un inconveniente para cambiar de casa
17) Dejarse influir por alguna presión, como una subida del iva, el fin de una cuenta vivienda o de la desgravación, que pueden hacerte tomar una decisión precipitada al comprar
18) Pensar que los precios han tocado suelo y que, por tanto, es el mejor momento para comprar, ya que no todo el mundo piensa lo mismo de todas las zonas
19) No valorar si merece la pena vivir de alquiler porque la cultura española es de comprar
20) no tener una visión a largo plazo y comprar una casa sin estimar que dentro de unos años podemos necesitar otra vivienda por cambio de trabajo o del número de personas de una familia
114 Comentarios:
Los 800 de alquiler salen porque el piso tiene piscina, urbanización cerrada, portero físico, camaras de seguridad, 10 años de antiguedad.... que nada de eso tiene el que he comprado que además tiene ya 20 años bien llevados.
Me parece bien que no quieras comprar y seguir de alquiler.... es una opción... solo que yo tras 2 años de alquiler he dicidido no seguirlo haciendo.....
Y efectivamente tu mismo lo has dicho y no lo había mencionado antes... es una zona estupendamente comunicada....
Si España se va a tomar por saco y los pisos bajan un 30-40% más me voy a alegrar mucho por las miles de personas que van a poder comprar un buen piso para su disfrute, o sea, vivirlo.... yo también aprovecharé y me compraré la segunda vivienda que necesito en Madrid y seguramente tu también podrás comprar....
Para el que dudaba de si el piso era para especular o vivir teniendo en cuenta que subirá el precio de la vivienda a medio-largo plazo.... que no se olvide que el hecho de comprar una vivienda no quiere decir que luego no te pueda hacer falta venderla por cualquier motivo... por tanto si interesa que después de que compres suba el precio como le interesaría a cualquier persona normal.
Suerte a todos.
Primero dices... "el piso no es para invertir, es para vivir."
Y luego dices..."zona sur que ha sido la más golpeada con la bajada de precios pero cuando se recupere los precios, también va a ser la que más va a subir..."
¿En que quedamos, es para invertir o para vivir? Y si es para vivir ¿Qué más te da si sube o baja?
Por lo demás, si estás contento y te sale mejor que alquiler, felicidades. ...con lo que no contaría es con revalorizaciones. Los pisos que subasta cajamadrid en el sur sí que han bajado ese 40% que dices, y aún así me siguen pareciendo horriblemente caros: entre lo feotes que son esos barrios y lo horribles que son los pisos en sí no los quiero ni regalados.
El que bajen un 40% y sigan pareciendo carísimos a la mayoría demuestra lo demencialmente inflados que estaban los precios en barrios que no son ni céntricos ni bonitos.
Lo llevo diciendo tiempo: durante la burbuja todos los precios eran un timo, pero paradójicamente, cuanto peor era la casa y en peor barrio estaba, más timo eran (y son).
Leo, como buen propietario, ya te has aprendido los diez mandamientos del nunkabajismo y del recuperandismo....
Yo por ahora prefiero esperar, porque creo que te equivocas en todo:
- El Euribor subirá porque no lo decidimos nosotros, es el tipo de interés de varias economías, y en cuanto Alemania y Francia se recuperen volverá a subir para controlar la inflacción, nos venga bien o nos venga mal.
- El bce ya está cerrando las subastas de liquidez: se acabó el dinero fácil y barato para los bancos
-Tenemos niveles altísimos de paro para muchos años. A los parados del comienzo de la crisis se les empieza a agotar el derecho a prestaciones y esto va a ser un goteo de cientos de miles de personas quedandose sin derechoa a subsidios cada mes. Eso s a su vez provocará más mora hipotecaria, los bancos comeráan más ladrillo.
- Debido a los dos puntos anteriores, ni mucho menos se puede decir que los bancos españoles hayan salido indemnes. Están aguantando todo lo que pueden, pero la crísis se alarga y cada vez sufren más.
En fin, tu optimismo es estupendo, pero no parece tener soporte alguno en la realidad. Has decidido que nos vamos a recuperar y que todo va a salir bien por arte de magia. Allá tú, yo en la magia no creo.
Un poco tarde ya...
En general coincido con leo. Si es para vivir y como plan de pensión no hay una inversión mejor. Lo que no estoy de acuerdo es igualar el precio de la vivienda al ipc. No tiene nada que ver el ipc con el precio de las casas porque la curva de oscilación en el precio de los pisos es infinitamente mayor que el de la barra de pan.
Error 1: comprar una casa a un precio excesivo, aunque se pueda con la cuota mensual
Error 2: pagar de mas (aunque se pueda)
Error 3: comprar casa mala precio de casa normal (aunque se pueda)
Error 4: comprar casa normal a precio de mansion (aunque se pueda)
Error 5: comprar mansión a precio de Palacio (aunque se pueda)
Error 6: pagar de más
Error 7: ser impaciente y comprar caro en un entorno claramente bajista
Etc, etc.
Estos últimos años los pisos suibian de una forma tan absurda que hemos perdido completamente la perspectiva con los pisos.
Para todos los bienes miramos el precio y nos preguntamos si el bien vale lo que piden. Nadie paga 50.000 euros por un renault megane o un ford focus, porque aunque te lo puedas permitir, es un precio absurdo para un coche tan normalito.
Tenemos que hacer lo mismo con las casas. ¿Me intentas vender una casa reformar en suburbio feo de Madrid por 300.000? La pregunta no es si me lo puedo permitir, la pregunta es ¿Porqué co... iba a querer pagar yo ese precio, o incluso un 40% menos por esa mierda de casa?
Yo solo estoy diciendo a la gente que aparecen buenas oportunidades de compra a mi criterio.... nada más.... cada cual a lo suyo...
Te puedo dar más datos...
El precio de construir nuevamente esa vivienda en la localización que está ronda los 100 000 euros contando el suelo.... todo esto tomando consideraciones de mínimos para un piso de 82 m2, si accedes a pagar otros 50 000 de beneficio del constructor porque en realidad tu no sabes construir dicho piso y te dedicas a otra cosa... te darás cuenta que es un precio "razonable" 150 000....
El piso en cuestión está muy bien y se de lo que hablo, he entrado a vivir en el directamente (solo he pintado y acuchillado el parquet) por lo que no necesita ninguna reforma profunda, el barrio no es de los mejores de Madrid pero está muchísimo mejor que muchos otros y no estoy dispuesto aunque puedo, a pagar por un piso del mismo tamaño y exterior lo que se pide en Chamberí, Salamanca, chamartin, ect.... o sea que si te aparece un piso con un precio realmente justo no lo comprarías??
Entonces se deduciría que lo que no quieres es comprar, y una vez aceptado esto pues es normal que todo precio por pequeño que parezca te va a seguir pareciendo mucho.... si antes era el nuncabajismo, ahora puede que este surgiendo una nueva corriente... el siemprebajismo...
El principal error en estos momentos, es comprar, todos sabemos que van a seguir bajando.
Pues parece que el numero de pisos que se venden aumenta mes a mes.
Es que en este foro hay muchos perros del hortelano que ni compran ni dejan
Comprar.
C.oño ni que el dinero de los compradores fuera suyo, que cansinos.
No me creo nada de lo que pone en este portal, cada vez que voy a ver una vivienda está más cara si es buena, lo bueno sigue siendo caro, lo malo lo consigues a precio más bajo pero si quieres vivir en buen sitio, haz caso omiso a estas recomendaciones o te quedas sin el piso que te gusta como me ha pasado a mí
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta