José García montalvo, catedrático de economía de la universidad pompeu fabra, asegura que para que haya una mejora en el sector inmobiliario hace falta que los precios de la vivienda se ajusten a la capacidad adquisitiva de las familias. Señala que tanto bancos como familias parecen admitir que Los precios son insostenibles con el nivel de renta español
El experto hace una reflexión sobre la parálisis del sector de la construcción en España. Estima que aunque algunas personas lo achaquen al cierre del grifo del crédito de los bancos, “la realidad es bien distinta”. Asegura que el problema es que el precio de la vivienda ha bajado poco y se tienen que ajustar a la capacidad adquisitiva de las familias. “En eeuu el PIB per capita ajustado por al capacidad de compra es de 35.300 euros, mientras que en España es de 25.800 euros, un 27% inferior. Sin embargo, el precio medio de la vivienda es prácticamente igual en ambos países, en torno a 175.000 euros”, dice montalvo
Como consecuencia, ni los bancos conceden “alegremente” hipotecas, ni las familias se lanzan a comprar casa, pese a los bajos niveles de los tipos de interés. Y los últimos datos positivos que se han conocido sobre el mercado de la vivienda, como el aumento de las ventas de casas en el segundo trimestre, son “meros espejismos causados por el efecto de anticipación de compras ante la subida del iva y la eliminación de la desgravación por compra de vivienda en 2011”. Por consiguiente, el experto afirma que “los cambios impositivos provocan espejismos temporales”
La conclusión a la que llega montalvo es que una condición necesaria para la recuperación inmobiliaria es que los precios de la vivienda se ajusten a la capacidad adquisitiva de las familias
146 Comentarios:
Para casi nadie pagar 300.000 euros es "fácil" en este momento, trabaje en estados unidos o en Finlandia. Los extranjero ya no compran tanto en España porque o ya han comprado (cosa que vienen haciendo desde hace 40 años, entérate) o ya no les interesa porque los pisos en España son más caros que en sus países de origen y mucho menos atractivos. Si quieren venir a España les conviene venir a hotel, y si mañAna se quieren ir a Tailandia no tienen que estar pagando el pisito en benidorm.
Para casi nadie pagar 300.000 euros es "fácil" en este momento, trabaje en estados unidos o en Finlandia. Los extranjero ya no compran tanto en España porque o ya han comprado (cosa que vienen haciendo desde hace 40 años, entérate) o ya no les interesa porque los pisos en España son más caros que en sus países de origen y mucho menos atractivos. Si quieren venir a España les conviene venir a hotel, y si mañAna se quieren ir a Tailandia no tienen que estar pagando el pisito en benidorm.
Por fin alguien con sentido común.. Aunque no ha dicho nada que no supiéramos ya.. A ver si el gobierno y los vendedores se dan por enterados..
De acuerdo con num 4. Hace años que todos pensamos lo mismo. No hay equilibrio entre salario español y precio vivienda español. Solo hay especulación. Los especuladores hicieron un estudio socioeconomico de España y les dio como resultado que los epañolitos apreciaban la vivienda en propiedad mas que a su vida aunque para ello tuvieran que estar sacando la lengua hasta la muerte. (Sin contar con los que pretendian convertirse en ricos propietarios). Ahora estamos pagando todos las consecuencias de esta mentalidad.
Eso no es cierto, a lo largo de mi vida y tengo ya 46 años, me he visto obligada a tener que compar piso, en contra de mis deseos , dado que siempre el precio del alquiler era superior al de la hipoteca ví que mi dinero se iría a un saco roto.
Hay muy poca gente que esta trabajando en el extranjero (y muchos de ellos son jovenes que trabajan para aprender idiomas que tampoco se estan sacando gran dinero, los que ya estan asentados en el extranjero... etc), en comparacion con la gente que esta en paro en este pais. Ese porcentaje de emigrados que compren aqui es meramente anecdotico.
Y la globalizacion hace, que lo mismo que puedes comprar aqui, puedes comprar alli, que alli, sea donde sea ese "alli", seguro que es mas barato.
La banca,con sus creditos irresponsables, ha expulsado fuera de la realidad a
Millones de españoles,y ahora,la que vive totalmente fuera realidad es la propia
Banca, creyendo que los que no han picado en los buenos tiempos van a picar
Ahora, mediante sucios chantajes, en colaboracion con nuestros dirigentes que se
Encargan de ir colocando anzuelos legislativos (IVA,desgravaciones) para forzar
A los mas ingenuos a caer en sus redes.
La banca,con sus creditos irresponsables, ha expulsado fuera de la realidad a
Millones de españoles,y ahora,la que vive totalmente fuera realidad es la propia
Banca, creyendo que los que no han picado en los buenos tiempos van a picar
Ahora, mediante sucios chantajes, en colaboracion con nuestros dirigentes que se
Encargan de ir colocando anzuelos legislativos (IVA,desgravaciones) para forzar
A los mas ingenuos a caer en sus redes.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y dale con la banca irresponsable, que los irresponsables son los que asumencréditos que no pueden pagar. Es un problema de cultura. Vivimos en un país de analfabetos y tarugos y así nos va. Estamos a la última de lo que hacen Madrid y barça, o lo que hace Belén Esteban, pero no tenemos un mínimo de cultura financiera. Esos sí, luego la culpa es de los bancos. Anda ya! a formarse un poco más y a ser menos cateto
Y dale con la banca irresponsable, que los irresponsables son los que asumencréditos que no pueden pagar. Es un problema de cultura. Vivimos en un país de analfabetos y tarugos y así nos va. Estamos a la última de lo que hacen Madrid y barça, o lo que hace Belén Esteban, pero no tenemos un mínimo de cultura financiera. Esos sí, luego la culpa es de los bancos. Anda ya! a formarse un poco más y a ser menos cateto
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cateto será tu p.m. La banca española ha estafado a miles de españoles, con cláusulas abusivas que permiten modificar el interés al alza pero no a la baja, con contratos ininteligibles que no comprendían ni el empleado que te lo explicaba. Con fondos invertidos en mierda. Con comisiones abusivas ilegales.
La mayor parte de la gente no tiene la suficiente cultura conómica ni recursos para defenderse de semejantes piratas, pero ahí es donde el estado debiera haber velado por sus ciudadanos y no prohibiéndoles comer hamburguesas.
El ciudadano medio el ahorrador siempre ha confíado en la banca tradicional, en esta banca paternalista que nos ha dado por el c en cuanto ha podido.
Pero tranquilos que ya nada será igual... el ciudadano ya ha visto quienes son los bancos y lo que les queda por ver, cuando empiecen a caer con todos los ladrillos podridos que llevan en sus entrañas. Yo hace tiempo que tengo mi dinero en lingotes y debajo del colchón.
#3 .- Vd dice.- por eso los pisos valen lo que valen
Sr. Anónimo de las 10,07 h.
" Es de necio confundir valor y precio" ( Machado)
La lógica de mercado pone precio a todo y te enseña que es el precio la medida exacta del valor. El valor, es decir, las cualidades de algo o de alguien, también se miden con dinero. Una cosa tiene el valor de lo que cuesta y una persona tiene el valor de su salario. No es poca la gente que conozco a la que se les infla el pecho cada vez que le suben el sueldo porque piensan que eso habla de sus cualidades personales y son muchos los que para que aprecies la calidad de lo que se han comprado te subrayan, antes de nada, su precio.
El hecho de que tu piso te haya costado 300.000 euros significa que es el bueno o mejor que antes y no que te hayan t-i-m-a-d-o. Lo bueno, si caro, dos veces bueno.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta