Comentarios: 146
Montalvo: "la burbuja la hinchó el crédito y la desinfla la falta de crédito afectando tanto a Madrid como a Valencia"

José García montalvo, catedrático de economía de la universidad pompeu fabra, asegura que para que haya una mejora en el sector inmobiliario hace falta que los precios de la vivienda se ajusten a la capacidad adquisitiva de las familias. Señala que tanto bancos como familias parecen admitir que Los precios son insostenibles con el nivel de renta español

El experto hace una reflexión sobre la parálisis del sector de la construcción en España. Estima que aunque algunas personas lo achaquen al cierre del grifo del crédito de los bancos, “la realidad es bien distinta”. Asegura que el problema es que el precio de la vivienda ha bajado poco y se tienen que ajustar a la capacidad adquisitiva de las familias. “En eeuu el PIB per capita ajustado por al capacidad de compra es de 35.300 euros, mientras que en España es de 25.800 euros, un 27% inferior. Sin embargo, el precio medio de la vivienda es prácticamente igual en ambos países, en torno a 175.000 euros”, dice montalvo

Como consecuencia, ni los bancos conceden “alegremente” hipotecas, ni las familias se lanzan a comprar casa, pese a los bajos niveles de los tipos de interés. Y los últimos datos positivos que se han conocido sobre el mercado de la vivienda, como el aumento de las ventas de casas en el segundo trimestre, son “meros espejismos causados por el efecto de anticipación de compras ante la subida del iva y la eliminación de la desgravación por compra de vivienda en 2011”. Por consiguiente, el experto afirma que “los cambios impositivos provocan espejismos temporales”

La conclusión a la que llega montalvo es que una condición necesaria para la recuperación inmobiliaria es que los precios de la vivienda se ajusten a la capacidad adquisitiva de las familias

Ver comentarios (146) / Comentar

146 Comentarios:

Anonymous
13 Septiembre 2010, 20:41

In reply to by aunónimo (not verified)

Si tienes en cuenta un salario bruto anual de 25.000 euros, el precio se situa en 125.000 euros, que vienen a ser unos 21 millones de las antiguas pesetas. Calculando que una vivienda en estados unidos cuesta unos 160.000 euros y cobran unos salarios un 30% superiores a los españoles, a mi me van cuadrando las cosas.
En todo caso, es mi opinion con su modesta explicacion.
Lo que no he visto es que alguien se moleste en justificar que un piso cueste 250 o 300 mil euros en un pais con una economia de broma como es el nuestro..

Anonymous
13 Septiembre 2010, 20:34

In reply to by PEDRIN (not verified)

3) a mi me da igual el precio de la vivienda, pero y a esto no me ha contestado nadie, nadie, nadie. Repito lo anterior: "que se calcule el precio del suelo + la construcción + impuestos y licencias, se reducen mucho los costes si el suelo lo pone el estado y tu haces de albañil y te lo construyes tu mismo.....

Me imagino que sabes que en el ultimo año el precio del suelo en las grandes ciudades ha bajado un 24%, y que el suelo supone entre el 50 y el 60% del coste de una vivienda, y que sigue bajando.
Imagino que estoy hablando con alguien que conoce el sector, que sabe de lo que habla ¿?

_________________________

Je je ahi le has dado

Anonymous
13 Septiembre 2010, 18:50

Mi mujer y yo ganamos entre los dos 4000 euros despues de impuestos. Tenemos tres hijos. Nuestra capacidad de ahorro, es nula. Tendriamos que vivitr tres vidas para pagar una casa digna. Jajaja.

Anonymous
13 Septiembre 2010, 18:56

In reply to by anónimo (not verified)

Mientes anónimo de las 18:50

4000€/mes después de impuestos son 78000€/año brutos. (Y con zp te van a subir el I.R.P.F.)

Todos los que viven con una orquilla de ingresos así viven en una "casa digna" y les dá para todo lo demás, jejeje. ¿No te habrás comprado un ferrari y estarás dando macarrones y mortadela a los niños?

Anonymous
13 Septiembre 2010, 21:21

In reply to by anónimo (not verified)

Mi mujer y yo ganamos entre los dos 4000 euros despues de impuestos. Tenemos tres hijos. Nuestra capacidad de ahorro, es nula. Tendriamos que vivitr tres vidas para pagar una casa digna. Jajaja

---------
Pues gasta menos. Yo tengo similares ingresos y tres hijos tambièn, pero ahorramos unos 1500 euros al mes. Hay que saber cuidar el dinero.

Anonymous
13 Septiembre 2010, 21:26

In reply to by anónimo bis (not verified)

MI MUJER Y YO GANAMOS ENTRE LOS DOS 4000 eUROS DESPUES DE IMPUESTOS. TENEMOS TRES HIJOS. Nuestra capacidad de ahorro, es nula. Tendriamos que vivitr tres vidas para pagar una casa digna. Jajaja

---------
Pues gasta menos. Yo tengo similares ingresos y tres hijos tambièn, pero ahorramos unos 1500 euros al mes. Hay que saber cuidar el dinero.

___________________

Al final todo depende de las prioridades de cada uno.
Si accedes a pagar las barbaridades que piden algunos por una casa digna, pues comes mortadela, te vas de vacaciones al pueblo y tus hijos tendran una educacion deficiente que les penalizara su futuro.
Lo dicho, prioridades.

Anonymous
13 Septiembre 2010, 19:02

A ver si nos aclaramos: la tendencia es a bajar los sueldos por la globalización y por la peor recesión desde 1929. Disminución de las prestaciones de los estados por la deuda que tienen tan astronómica : menos subsidios, pensiones congeladas etc. con este futuro, los precios tienen que seguir bajando para ser asequibles . Todos los estados están preocupados porque la recuperación es más lenta de lo que esperaban : hoy mismo , timothy geithner ha dicho que hay que hacer algo más para que disminuya el paro. No le den más vueltas a lo mismo. No hay otra.

Anonymous
13 Septiembre 2010, 19:16

In reply to by anónimo (not verified)

A ver si nos aclaramos: la tendencia es a bajar los sueldos por la globalización y por la peor recesión desde 1929. Disminución de las prestaciones de los estados por la deuda que tienen tan astronómica : menos subsidios, pensiones congeladas etc. con este futuro, los precios tienen que seguir bajando para ser asequibles . Todos los estados están preocupados porque la recuperación es más lenta de lo que esperaban : hoy mismo , timothy geithner ha dicho que hay que hacer algo más para que disminuya el paro. No le den más vueltas a lo mismo. No hay otra.

------------------------------------------------------------------------------------------------------

Efectivamente se trata de ajustes que tienen que producirse por mero sentido común, para que la economía siga funcionando. Es absurdo seguir pensando que un descenso de la capacidad adquisitiva por parte de la población va a estimular el consumo, si no hay al mismo tiempo un ajuste de precios, puesto que el endeudamiento ya no da más de sí, para un largo periodo. Pero esto parece que no les entra en la cabeza a algunos "nostálgicos del beneficio fácil y rápido". Pogámonos a crear una economía sólida con perspectiva a largo plazo y con capacidad productiva y de venta al exterior o nos ahogará el déficit comercial que tenemos con el resto del mundo. Es momento de olvidarse del "pelotazo".

Anonymous
13 Septiembre 2010, 19:06

Je,je . No hombre, no es modestia, ni humildad, es mi situación real, yo no dispongo del nivel de renta del ciudadano medio alemán. Las cosas son como son. Tampoco me desdigo de lo que expresé anteriormente. No es cuestión de ser "bravatas", es la realidad que es.

hierofante
13 Septiembre 2010, 19:07

Por favor, ¿Alguien me podría decir aunque se aproximadamente cuánto cayó el precio de la vivienda entre la crisis del 93 y el inicio de la recuperación económica allá por el 98? Necesito el dato. Gracias

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta