Comentarios: 249

Los vendedores empiezan a posicionarse para el cierre del año, cuando se espera un repunte de la demanda de vivienda por el fin de la desgravación por comprar casa para determinados demandantes. idealista.com [empresa editora de este boletín] registró en su base de datos un total de 19.709 bajadas de precios en inmuebles de segunda mano en España durante septiembre, el mayor descuento colectivo desde abril de 2008 y el segundo más alto desde que idealista.com tiene datos

El dato es un 47% superior al del año pasado. Además, se percibe que los vendedores están en otra sintonía desde enero, momento en el cual empezaron a repuntar los descuentos que siguieron una tendencia bajista meses atrás. En total, un 6% del total de viviendas anunciadas realizó algún descuento en su precio. Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces

Los vendedores rebajan sus casas a ritmo récord ante el fin de la desgravación

La rebaja media realizada por vivienda se redujo levemente en septiembre hasta llegar al 7,7%. Entre los motivos encontramos la llegada de competencia de los bancos, el paso de los meses sin que se vendan los inmuebles y, principalmente, la ventana de oportunidad que encuentran los vendedores por el fin de la desgravación fiscal ante el previsible aumento de la demanda. En este sentido, la gran cantidad de oferta que hay en el mercado provoca que los vendedores compitan en precio mediante rebajas

En euros, el descuento medio fue de 22.057 euros y el montante total que supusieron todos esos descuentos equivale a 476 millones de euros, el más alto también de los últimos dos años Madrid y Barcelona, a la cabeza

Un dato también relevante del estudio es qué provincias están siendo más dinámicas en el ajuste actual. Así, Madrid, Zaragoza y Barcelona fueron las zonas donde más dueños decidieron recortar en septiembre el precio de su inmueble. En total, un 9,6% de las viviendas de Madrid anunciadas en idealista.com bajó de precio en septiembre, por un 8,1% en Zaragoza y un 7,3% de Barcelona

El recorte medio de precio en estas provincias de las personas que decidieron hacer descuentos a sus casas fue del 7,0% para Madrid, del 7,4% para Zaragoza y el 7,9% para Barcelona. Lugo, Cuenca, Las Palmas y Huelva son las provincias donde mayores descuentos medios decidieron hacer los dueños que apostaron por una rebaja en septiembre para vender su casa. En estos casos, se superó el 10% de recorte

Los vendedores rebajan sus casas a ritmo récord ante el fin de la desgravación

 

 

Ver comentarios (249) / Comentar

249 Comentarios:

Anonymous
13 Octubre 2010, 14:48

In reply to by kretan

En la calle estoy notando lo mismo, están tirando los precios para intentar vender antes de fin de año... muy mal próximo año se espera donde tendrán que tirar aún más los preciso para encontrar algún comprador?¿?

--------Me temo que no amigo. Al principio quizas si, pero segun vaya acercandose el 2012, entrara el efecto rajoy y los indecisos compraran, vislumbrando alzas economicas, que por pura logica , elevara muchos las ventas....pero todo sera muy bueno, sobre todo cuando vean que sus patrimonios crecen en dos digitos anuales

Anonymous
13 Octubre 2010, 9:59

In reply to by anónimo (not verified)

Pre-supuesto cuestionable:

¿Que pasará dentro de 2 ó 3 años que nos haga pensar que para entonces la crisis habrá remitido o comenzado a retroceder lo suficiente para animar la concesión de crédito en condiciones suficientemente laxas?

Anonymous
13 Octubre 2010, 16:03

In reply to by anónimo (not verified)

Pre-supuesto cuestionable:

¿Que pasará dentro de 2 ó 3 años que nos haga pensar que para entonces la crisis habrá remitido o comenzado a retroceder lo suficiente para animar la concesión de crédito en condiciones suficientemente laxas?

----------------------------------------------

La mayoría de la gente cree que en doa años gobierna el pp y todo para arriba otra vez.
Animalicos!

Anonymous
13 Octubre 2010, 16:25

In reply to by anónimo (not verified)

Está claro que zapatero es incapaz de transmitir confianza a la eonomía, ni a compradores ni a inversores, el sistema capitalista se basa en la confianza, confianza para dejar nuestro dinero a un banco, confianza en comprar un aparato o producto pensando que hay una garantía detrás, confianza en montar un nuevo negocio etc etc, por ello no es descabellado pensar que con un cambio en la presidencia del gobierno, esta confianza se revitalizaría ya que estamos en su momento más bajo, como se traducirá esto en los precios de la vivienda? una incógnita, pero creo que para comprar un piso lo primero que necesitas antes que el dinero es confianza, porque está claro que aún teniendo dinero hay gente que hoy en día no compra por falta de esta.

Anonymous
13 Octubre 2010, 9:59

In reply to by anónimo (not verified)

Jajajja tu lo que estas es quedao!!! menudas pajas mentales te haces!!!

Anonymous
13 Octubre 2010, 10:00

In reply to by anónimo (not verified)

Me da la sensación de que algunos lo van a tener muy, muy complicado para tener una casa en propiedad
------------------------------------------------
Jaja pues a mi me da la sensacion de lo contrario, me da la sensación que algunos lo van a tener muy, muy complicado para desacerse de su terruño y colocarselo a otro por un valor que ya no tiene. Jaja

Y perdone que me ria pero me hace mucha gracia.

Anonymous
15 Octubre 2010, 17:54

In reply to by anónimo (not verified)

Al inteligente del nº 6:

Según tú los que tienen una o más propiedades lo pasarán muy mal si quieren venderlas.
Los que no tienen ni mierda en las tripas como es tu caso, se rien.
No se de que te ries ignorante, si lo que de verdad anhelas es tener una propiedad que no tienes, o dicho de otra forma, te gustaría ser aquel del cual te estás riendo, charly rivel.

Anonymous
13 Octubre 2010, 10:00

In reply to by anónimo (not verified)

Es muy posible, que aun no hemos llegado a estar "en plena crisis'' y en 2 o 3 anos nos daremos cuenta de que lo que pensabamos que era crisis no era nada comparado.

Anonymous
13 Octubre 2010, 10:01

In reply to by anónimo (not verified)

Coincido contigo en que algunos -yo más bien diría que muchos- lo tienen complicado para comprar ahora, lo que implica necesariamente que algunos -o muchos- lo tienen complicado para vender.

La cuestión es dónde se van a encontrar los que sí pueden comprar con los que venden, ¿En los precios que se anuncian? ¿En los que han bajado un 7%? ¿Mucho más abajo?

Evidentemente dependerá de cada caso porque no todas las ofertas son igual de apetecibles, no todo el mundo tiene la misma necesidad por vender, los precios que cada vendedor fija de salida son arbitrarios y los hay ajustados, inflados...

Yo desde luego ahora no compro aunque afortunadamente podría hacerlo; tal y como está el panorama económico prefiero tener liquidez y que mi dinero me produzca intereses y además -a diferencia de hace 4 años- no tengo la sensación de que cada trimestre que pase los precios van a subir. En definitiva, veo muchas más ventajas en no comprar que en hacerlo.

Anonymous
13 Octubre 2010, 10:04

In reply to by gato escaldado (not verified)

Yo estoy en tusituacion y comparto totalmente tu punto de vista

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta