Comentarios: 184

El precio medio de la vivienda libre en España se situó en 1.832 euros/m2 en el tercer trimestre del año, con un descenso interanual del 3,4%. El descenso es similar al del 3,6% registrado en el trimestre anterior, según el Ministerio de Vivienda, y supone volver a los precios de 2005

El descenso intertrimestral fue del 0,9%, lo que eleva la caída desde los máximos de 2008 al 12,8%, ya que el techo fue de 2.101,4 euros

El descenso del precio de los pisos nuevos (hasta dos años de antigüedad) fue del 3,4% en tasa interanual, quedando el valor del metro cuadrado en 1.846,7 euros, el mismo precio que en el segundo trimestre. En el caso de las viviendas de segunda mano, el precio medio se situó en los 1.827,7 euros, con un descenso intertrimestral del 1,5% y del 3,3% respecto al mismo periodo de 2009

La vivienda cae a precios de 2005 tras bajar un 12,8% desde máximos, según el ministerio (gráficos)

En tasa interanual se han registrado tasas positivas en las Comunidades Autónomas de Asturias (1,9%), Cantabria (1,6%), Castilla- La Mancha (1,4%) y Galicia (0,7%). En cuanto a las Autonomías en las que se han producido descensos, las caídas por encima de la media nacional se han dado en la Comunitat Valenciana (-6,5%), Comunidad de Madrid (-6%), Canarias (-5,9%), Illes Balears (-5,7%), la Comunidad Foral de Navarra       (-5,5%), País Vasco (-5,3%), y Andalucía (-4,1%). Con caídas inferiores a la medía nacional se sitúan  Extremadura (-2,7%), La Rioja (-2,1%), Cataluña (-1,7%), Aragón (-1,6%), Región de Murcia (-1,3%), Castilla y León (-1,1%) y el conjunto de ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-0,8%)

A nivel provincial doce provincias presentan incrementos positivos: Ourense (8,7%), Albacete (4,9%), Lugo (3,3%), Zamora y Jaén (3,2%),  Ciudad Real (3,1%), A Coruña (2,8%), Asturias (1,9%), Cantabria (1,6%), Soria (1,2%), y Lleida y Burgos(0,8%). Las provincias en las que se registran mayores descensos en los precios de la vivienda respecto al segundo trimestre de este año son: Guipúzcoa(-3,8%), Soria (-3,6%), Burgos y Salamanca (-3,5%), Guadalajara (-3,4%), Albacete (-3,3%), y León y Badajoz (-3,0%). Segovia y Huesca (3,0%), Ourense (2,8%), Toledo (1,6%) y Las Palmas (1,4%) presentan las variaciones trimestrales positivas mayores

La vivienda cae a precios de 2005 tras bajar un 12,8% desde máximos, según el ministerio (gráficos)

Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos

Por zonas, los precios se han ajustado más en Guadalajara (-19,8%), Toledo (-18,2%), y Ávila (-15,9%). En la costa, Málaga (-20,2%), Alicante (-19,3%), Murcia (-15,9%), y Almería (-15,7%) concentran los descensos más acusados. Por lo que respecta a los archipiélagos, las mayores bajadas se dan en Las Palmas (-15,4 %), Illes Balears (-15,3%), y Santa Cruz de Tenerife (-15,2%)

En el lado opuesto, Ourense (0,0%), Melilla (-4,3%), Cáceres (-4,6%), Soria (-5,4%), Badajoz (-5,9%), Ceuta (-6,1%), Lugo (-7,2%) y Jaén (-8,2%) marcan los menores descensos. Madrid (-16,6%) y Barcelona (-11%) registran las caídas del 16,6% y 11% respectivamente

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre nueva  se situó, al igual que en el trimestre anterior, en 1.846,7 euros. La variación interanual ha sido del -3,4%

En cuanto a la vivienda libre de segunda mano (viviendas con más de  dos años de antigüedad) el precio es de 1.827,7 euros, con caídas de precios de 1,5 % en tasa intertrimestral y 3,3% en tasa interanual

Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados  se presentan en San Sebastián, 3.596,7 euros/m2, Sant Cugat del Vallés, 3.288,7 euros/ m2, Barcelona, 3.274,7 euros/m2, Getxo 3.221,9 euros/m2  y Madrid 3.180,5 euros/m2

Los precios menos elevados se presentan en los municipios de Hellín, 831,3 euros/m2, Tomelloso, 832,0 euros/m2, Jumilla, 846,6 euros/m2 y Elda, 848,1 euros/m2

Vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España  es de 1.148,4 euros, precio ligeramente superior al registrado el segundo  trimestre de 2010 (0,6% de variación intertrimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 3,1%

Metodología:

Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda corresponden a las viviendas tasadas por los tasadores de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASA

Informe 3t idealista.com: descubre cuánto varió el precio de la vivienda en tu zona (tabla)

Los promotores advierten de que si no construyen más pisos en madrid urgentemente se dispararán los precios (gráficos)

Un 8% de las hipotecas españolas son superiores al valor del piso, según s&p

 

Ver comentarios (184) / Comentar

184 Comentarios:

Anonymous
15 Octubre 2010, 11:45

11 viernes, 15 octubre 11:23 Ricardo medina responde a anónimo anónimo de las 10:51 tiene usted razón, pero me temo señor que quién compró antes del 2005 no es el potencial vendedor actual y abundando en la razón que tiene y a la vez usted me dá, estos si venden no lo hacen a perdidas aunque bajen de su precio de compra, pero en mi opinión estos no son la mayoría de la oferta actual. ¿Y qué más da que sean minoría (cosa que no sé de dónde lo saca) los que puedan rebajar el precio sin vender a pérdidas? Si lo hacen, serán los que vendan. Por otro lado, como dijo usted antes: "la vivienda sigue siendo muy cara para la mayoría de los mortales en España". Buen motivo para que siga bajando. Otra cosa: el umbral del vender a pérdidas es difícil de traspasar, pero no imposible. A mucha gente no le va a quedar más remedio. Saludos

Anonymous
15 Octubre 2010, 11:54

Se echa en falta la opinión de los Arquitectos españoles - ¿Que la denominada burbuja inmobiliaria es un problema social? ¿Quien puede negarlo? - ¿Que la denominada burbuja inmobiliaria se ha covertido en un problema económico para bastantes hipotecados? ¿Quien puede negarlo? - ¿Que quienes diseñan y construyen nuestras casas son los arquitectos y arquitectos tecnicos que tienen las responsabilidades en los proyectos de edificación que se llevan a cabo? ¿Quien puede negarlo? No deja de ser curioso que mientras, economistas, compradores y vendedores de vivienda comparten opiniones sobre tan importante probelma, que muchas fuentes le situan como desencadenante de la crísis y el paro en España, los profesionales de la edificación (arquitectos y arquitectos técnicos) no nos estén dando sus opiniones. No nos imaginamos que ante un "problema de salud" que afectara toda la sociedad los médicos no nos dieran sus opiniones, lo que ha pasado y está pasando y las medidas tomadas y recomendadas para solucionarlo. Y asi lo vivimos con la famosa gripe-a. Gran parte de los españoles nos pregunatamos: ¿Es que los arquitectos no tienen nada que decir a la sociedad española sobre la denominada burbuja?

Anonymous
15 Octubre 2010, 20:37

In reply to by europe@ (not verified)

Soy Aparejador. Ejecuto y Controlo las obras. Ya está. no soy analista ni crítico. Solamente puedo opinar igual que opina usted.
Mi opinión al respecto es directa y clara: esto ha sido Jauja. Cualquiera (no Arquitectos y Arquitectos Técnicos) podía comprar suelo y lanzarlo a venta al doble y triple de su valor. Cualquiera podía reformar la cocina de su vivienda y ya su vivienda pasaba a costar 30.000 € más, cualquiera, a la hora de venderte un piso, parecía que te vendía la zona ... allí la parada de metro, allí el carrefur, allí el acceso a la autovía, allí el kiosko ... y allí las putas que los parió a todos.
Entre todos la mataron y ella sola se murió. cuánto listo suelto por las calles en estos diez años. Cuanto Rey del Mambo. Ahora toca joderse, unos más y otros menos, como siempre. Salud!

Anonymous
15 Octubre 2010, 21:08

In reply to by anónimo (not verified)

Gracias por su respuesta.

Está claro que Arquitectos y aparejadores no tienen nada que ver nada con la burbuja.

Es una pena para la Sociedad Española que ustedes no tengan por ley "atribuciones" para parar a tiempo "burbujas inmobiliarias", ustedes saben de sobra:

- Lo que valen los suelos rusticos,
- Lo que cuesta urbanizarlos para convertirlos en suelos urbanos,
- Lo que cuesta los materiales y equipamientos de la viviendas,
- Lo que cuesta la mano de obra para construir los pisos.
- Lo que cuestan las licencias, los seguros, etc.

Esta claró que en toda actividad industriall hay un margen de de beneficios y que ustedes como profesionales del "sector industrial de la construcción" saben perfectamente cual deben ser los margenes para que las empresas del sector vayan bien y sea un buen sector industrial.

Sinceramente es una pena que "ni tengan atribuciones legales" para denunciar y parar legalmente estos desmadres.

Está muy bien que tengan responsbilidades civiles y penales en la seguridad de los proyectos de construcción de las viviendas ¡Está en juego la vida de las personas si se hunden!

Pero cuando cualquier español compra una vivienda, tambien"esta en juego su vida financiera" y si presuntamente hubiera sido engañado está claro que ¡Nadie responde!

Anonymous
15 Octubre 2010, 12:06

Lo mio no creo que sea un caso personal, es mas creo que somos la gran mayoria, todos los que compramos antes de la burbuja inmobiliaria.

Anonymous
15 Octubre 2010, 12:07

#16 viernes, 15 octubre 11:49 gf responde a Ricardo medina estoy bastante de acuerdo con sus comentarios y sobre todo con su tono. Queremos que bajen un 40% a costa de que esten en dificultades los que compraron despues del 2005/2006 yo si quero que bajen un 40% o más, a ser posible. Lo de que sea a costa de los que están en dificultades se lo inventa usted. Precisamente, esa bajada tan fuerte evitaría que los nuevos compradores sufran las dificultades a las que usted alude. Entonces compraran barato los que estamos en este foro no. Si se produce una bajada del 40%, no se comprará barato. Simplemente no se comprará a los demenciales precios a los que se ha estado comprando durante lo que llevamos de siglo. Y dejaremos de ser bajistas eso se lo inventa usted. Como monopropietario que soy, lo que más me interesa de cara a mejorar de vivienda, o de cara a comprarme una segunda residencia, o de cara a que mis hijos se emancipen, es que baje el precio de la vivienda, aunque también baje la mía. Casi no tengo ninguna duda de que los grandes inversores, sobre todo internacionales, se salieron el 2005 de este negocio y que comienzan a hacer acopio a partir de ya. Pues ojalá baje la vivienda un 40%, y así los grandes especuladores pierdan pasta, la vivienda sea más accesible al que compra para vivir y, en el futuro, se lo piensen mucho antes de volver a especular.

Anonymous
15 Octubre 2010, 13:29

In reply to by anónimo 10:51 (not verified)

Lamentablemente discrepo de su posicion.

Una bajada del 40% o más de forma incontrolada del valor de un bien es mala para una economía. ¿Usted sabe cuantas línaas de crédito de negocios están avaladas sobre el valor de esas viviendas??? Si esas líneas de crédito se cierran, ocurrira que una cifra importante de PYMES tendrán que cerrar y así podemos seguir hasta el infinito y volver al medioevo.

En cuanto a que baje un 40% la vivienda para que los especuladores pierdan pasta pues me temo que es tarde. Los grandes especuladores, no me refiero a usted y a mí ni a sus hijos ni a los míos, se fueron de los mercados en 2.005. Todo el problema se lo están quedando las constructoras y promotoras nacionales. Si éstas no encuentran una salida al stock que sea razonable, con perdidas razonables, no podrán remontar en un futuro y cerrarán y así podemos seguir hasta el infinito y volver al medioevo.

En cuanto a comentarios personales de si me invento o no las cosas, una opinión es una invención de una interpretación de la realidad vista desde el punto de vista subjetivo de cada persona. No voy a valorar más sobre este tema.

En cuanto a su opinión personal de sus preferencias familiares, de la misma manera no opino. Cada uno es un cliente para un segmento del mercado.

Anonymous
15 Octubre 2010, 13:36

In reply to by gf (not verified)

!Hay que pena¡ Propongo que abramos una cuenta y pogamos todos un dinero para ayudar a las pymes, a los bancos y a las promotoras ¡Poooobrecitos, que mal lo estarán pasando si sus yates !

chancletero
15 Octubre 2010, 23:35

In reply to by gf (not verified)

Amentablemente discrepo de su posicion.
Una bajada del 40% o más de forma incontrolada del valor de un bien es mala para una economía. ¿Usted sabe cuantas línaas de crédito de negocios están avaladas sobre el valor de esas viviendas??? Si esas líneas de crédito se cierran, ocurrira que una cifra importante de pymes tendrán que cerrar y así podemos seguir hasta el infinito y volver al medioevo.

-----------------------------------------------------------

Y una subida de un 40% de un valor de un bien en dos años (un 100% en apenas 5 años) lo ve usted sano y natural para la economia?

No negara usted que, algo que ha subido anormalmente un 40% en apenas 2-3 años, que vuelva a corregir a su valor natural (actualizado al ipc... etc) es volver a una situacion saludable? O solo es saludable cuando es favorable a su interes particular?

Anonymous
15 Octubre 2010, 12:12

No entiendo esa gente que dice, un vendedor puede esperar, de donde se sacan esa tontería, me acuerdo que tenía un atico, y me metí en un solar para edificarlo y hacerme la casa, si no vendía tenía papeleo, gastos, hipoteca etc, pues vendí, lo que no hice es vender al doble y esas tonterías, con el tiempo el ático valía el triple y también mi casa, si quieres cambiar de vivienda tu vendes, porque ademas ahora también construir es mas barato, el suelo esta mas barato, los salarios, una persona que tenga un piso, una herencia, una separación, una necesidad, querer cambiar de casa, etc, que hace,,,,,,anda voy a esperarme, menuda chorrada, el problema esta en la persona que compro caro, ese el verdadero problema, años 2005, 2006, 2007, 2008, que curiosamente son muchas y ademas ahora hay crisis económica, y claro los bancos y promotoras grandes que tienen un stock de vivienda que te cagas, pero el resto de los mortales en este pais solo tiene un problema la jodida crisis económica, y otros que tienen un gran problema son los que piensan en otro boom inmobiliario, esos estan jodidos, los deemas si podemos y queremos cambiaremos de casa, ahora o dentro de unos años,

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta