Comentarios: 249

Los vendedores empiezan a posicionarse para el cierre del año, cuando se espera un repunte de la demanda de vivienda por el fin de la desgravación por comprar casa para determinados demandantes. idealista.com [empresa editora de este boletín] registró en su base de datos un total de 19.709 bajadas de precios en inmuebles de segunda mano en España durante septiembre, el mayor descuento colectivo desde abril de 2008 y el segundo más alto desde que idealista.com tiene datos

El dato es un 47% superior al del año pasado. Además, se percibe que los vendedores están en otra sintonía desde enero, momento en el cual empezaron a repuntar los descuentos que siguieron una tendencia bajista meses atrás. En total, un 6% del total de viviendas anunciadas realizó algún descuento en su precio. Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces

Los vendedores rebajan sus casas a ritmo récord ante el fin de la desgravación

La rebaja media realizada por vivienda se redujo levemente en septiembre hasta llegar al 7,7%. Entre los motivos encontramos la llegada de competencia de los bancos, el paso de los meses sin que se vendan los inmuebles y, principalmente, la ventana de oportunidad que encuentran los vendedores por el fin de la desgravación fiscal ante el previsible aumento de la demanda. En este sentido, la gran cantidad de oferta que hay en el mercado provoca que los vendedores compitan en precio mediante rebajas

En euros, el descuento medio fue de 22.057 euros y el montante total que supusieron todos esos descuentos equivale a 476 millones de euros, el más alto también de los últimos dos años Madrid y Barcelona, a la cabeza

Un dato también relevante del estudio es qué provincias están siendo más dinámicas en el ajuste actual. Así, Madrid, Zaragoza y Barcelona fueron las zonas donde más dueños decidieron recortar en septiembre el precio de su inmueble. En total, un 9,6% de las viviendas de Madrid anunciadas en idealista.com bajó de precio en septiembre, por un 8,1% en Zaragoza y un 7,3% de Barcelona

El recorte medio de precio en estas provincias de las personas que decidieron hacer descuentos a sus casas fue del 7,0% para Madrid, del 7,4% para Zaragoza y el 7,9% para Barcelona. Lugo, Cuenca, Las Palmas y Huelva son las provincias donde mayores descuentos medios decidieron hacer los dueños que apostaron por una rebaja en septiembre para vender su casa. En estos casos, se superó el 10% de recorte

Los vendedores rebajan sus casas a ritmo récord ante el fin de la desgravación

 

 

Ver comentarios (249) / Comentar

249 Comentarios:

Anonymous
15 Octubre 2010, 18:51

Cuanto resentimiento se respira por aqui... es una pena que la gente tenga inmovilizados todas sus recursos en montones de ladrillos que se deprecian dia a dia...

Con la pasta que se puede ganar en bolsa (por ejemplo), o con un buen fondo de inversion...

En fin, el cuento de la lechera se ha terminado amiguitos, ya podeis ir espabilando..

Anonymous
15 Octubre 2010, 19:05

In reply to by julia (not verified)

¿Y quien te dice que los que tenemos los pisos ya pagados no tenemos ademas dinero liquido para invertir en bolsa?. Que el ladron/a muerto/a de hambre que todos son de su condicion, jajajajaja, menuda gentuza payasa muerta de hambre debes ser tu tambien julia...

Anonymous
15 Octubre 2010, 19:16

Los vendedores están intentando llevarse parte de la tarta de la ayuda que, mediante desgravacion, reciben los compradores. Y hay que hacerlo antes de final de año .....

Anonymous
15 Octubre 2010, 20:36

Despues de 3 años, con infinidad de rebajas, he conseguido vender un piso en algete, despues de mil cuentas, despues de ajustar mi presupuesto para poder pagar mi casa actual con lo que ha quedado de la otra. El Ilustrisimo ayuntamiento de algete me die que le debo por plus valia la modica cantidad de 12000 euros.

Anonymous
15 Octubre 2010, 20:42

Los pisos bajarán durante los próximos 3 anyos un 30-35% lo dicen todos los analistas serios en todo el mundo, no compreis nada, que los bancos se coman los ladrillos hasta que los caguen y finalmente los tengan que regalar, lo mismo les ocurrirá a especuladores y contructores, no compreis nada!!! a ver quien gana esta batallita, el que rie el último...se descojona vivo, no compreis.

Anonymous
15 Octubre 2010, 21:08

El que no pueda comprar ahora seguramente tampoco pueda dentro de 3-5 años.
Así que el que tenga que vender porque desgraciadamente no pueda aguantar tendrá que bajar el precio. Solo unos pocos se van a poder permitir comprar una casa en éste país en los próximos años.

Anonymous
15 Octubre 2010, 21:32

Si el 94% no ha bajado el precio es por que no lo pueden vender por menos que hipoteca. Eso no lo va a hacer nadie

Anonymous
15 Octubre 2010, 21:56

Menos mal que me queda poco en el gobierno, pues dejaré España sin viviendas libres para su venta, ya que ningún empresario ha construido en los últimos años y la que se va a armar va a ser buena.
Asi podré vender algunas de mis propiedades al precio que me plazca.
Yo me voy con mi pensión vitalicia de 12000 euros mensuales y con mis chalecitos,
Que buen módelo me ha salido.

Anonymous
15 Octubre 2010, 22:32

Buena noticia, pero aun tiene que bajar muchisimo mas, esto parece una carrera de fondo, hay que tener paciencia para comprar y no comprar hasta que lleguemos al nivel de precios de 2001, puede tardar años, pero llegará, aunque quiza mientras tanto muchos se habran arruinado, esto va para largo. Los precios no bajan mas deprisa debido al caracter conservador- especulador de los vendedores, a que los bancos y cajas no bajan los precios de sus viviendas por lo que ya se sabe y a que algunas ciudades como Sevilla estan llenas de funcionarios y de enchufados de las empresas publicas que tienen su nominita o se juntan dos ( Dios los crea y ellos se juntan) y con sus nominitas, la caja de ahorros, socialista por supuesto les da la hipoteca, y como tienen su nominita no regatean los precios y pagan lo que les piden y como son muchos pues hay demanda y los precios bajan a duras penas, pero ese es el caso particular de sevilla. Saltandose a la inmobiliaria se puede conseguir un descuento del 10% como minimo, hay que ir directamente al propietario, si la vivienda la anuncia una inmobiliaria se le pregunta a los vecinos por el propietario o se saca una nota simple, nunca con inmobiliarias.

Anonymous
15 Octubre 2010, 22:47

Hay dos tipos de vendedores, los que tienen prisa por vender y los que no. La guerra por las bajadas está entre los primeros, el resto piensa que "ya vendrán tiempos mejores", las viviendas ahí están, seguirán siendo un bien necesario y la gente las necesita, bien de compra o de alquiler. También hay dos tipos de viviendas, las de primera residencia y las de segunda, pero esa es otra cuestión.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta