Los vendedores empiezan a posicionarse para el cierre del año, cuando se espera un repunte de la demanda de vivienda por el fin de la desgravación por comprar casa para determinados demandantes. idealista.com [empresa editora de este boletín] registró en su base de datos un total de 19.709 bajadas de precios en inmuebles de segunda mano en España durante septiembre, el mayor descuento colectivo desde abril de 2008 y el segundo más alto desde que idealista.com tiene datos
El dato es un 47% superior al del año pasado. Además, se percibe que los vendedores están en otra sintonía desde enero, momento en el cual empezaron a repuntar los descuentos que siguieron una tendencia bajista meses atrás. En total, un 6% del total de viviendas anunciadas realizó algún descuento en su precio. Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces
La rebaja media realizada por vivienda se redujo levemente en septiembre hasta llegar al 7,7%. Entre los motivos encontramos la llegada de competencia de los bancos, el paso de los meses sin que se vendan los inmuebles y, principalmente, la ventana de oportunidad que encuentran los vendedores por el fin de la desgravación fiscal ante el previsible aumento de la demanda. En este sentido, la gran cantidad de oferta que hay en el mercado provoca que los vendedores compitan en precio mediante rebajas
En euros, el descuento medio fue de 22.057 euros y el montante total que supusieron todos esos descuentos equivale a 476 millones de euros, el más alto también de los últimos dos años Madrid y Barcelona, a la cabeza
Un dato también relevante del estudio es qué provincias están siendo más dinámicas en el ajuste actual. Así, Madrid, Zaragoza y Barcelona fueron las zonas donde más dueños decidieron recortar en septiembre el precio de su inmueble. En total, un 9,6% de las viviendas de Madrid anunciadas en idealista.com bajó de precio en septiembre, por un 8,1% en Zaragoza y un 7,3% de Barcelona
El recorte medio de precio en estas provincias de las personas que decidieron hacer descuentos a sus casas fue del 7,0% para Madrid, del 7,4% para Zaragoza y el 7,9% para Barcelona. Lugo, Cuenca, Las Palmas y Huelva son las provincias donde mayores descuentos medios decidieron hacer los dueños que apostaron por una rebaja en septiembre para vender su casa. En estos casos, se superó el 10% de recorte
249 Comentarios:
Sí, yo fui al sima....fui a comprar...mientras otros fueron solo a ver....habia cuatro tontos ¨Comprando¨....Yo no compre...porque todo sigue arriba un 25%.....los compradores conocemos el mercado...pero esta mafia de ¨Inmobiliarias ¨, Donde no se conforman con un 5%...le suben un 20%....yo no compro!....Y si siguen asi las cosas....haré mi inversión en CAnadá o en Alemania....si,si, compraré pisos en otros paises y los alquilo.....y ya me dejo de esperar a que los precios sea reales en esta espana de mentiras.....
...los espanoles estamos cansados de hipotecar nuestras vidas en pisos mierda.....nunca fue real, que un pisito de mala muerte costara lo mismo que un piso hermoso en el centro de Montreal...ya basta de mentiras....lo que sigue es dejar de mentirnos y crecer, mentalmente!
Yo fui a sima .... después vomité.
Yo también fuí a SIMA....y también vomité. ja ja ....yo no voy a regalarles mi dinero.... bola de usureros!
The problem in spain is....there are a lot of catetos.
Yo no fui al sima pero también he vomitado. La culpa la tuvo una mariscada que me pago con lo que me ahorro viviendo en alquiler en vez de cipotecarme.
Asi que no habia avalancha
Zapatero el rey del paro, la crisis, la mentira y el despotismo los que votasteis a zp debéis seguir votándole (yo le votare) con el fin de que acabe la tarea empezada o sea: gastar los ahorros de las arcas del estado que otro gobierno le dejo, (bueno ahí ya no queda); aumentar los impuestos a la clase trabajadora y empresarios (son los que ponen los huevos) para que no les quede ahorros o beneficio, con lo que recauda cubre la deuda de los bancos y gasta en el subsidios y sindicatos y otras sanguijuelas de la sociedad; como al ciudadano trabajador no le quedan ahorros ni invierte ni gasta así cierran mas empresas y como el empresario unos no obtiene beneficio ajustan la plantilla y ¡Mas al paro!, Otras empresas como tienen perdidas cierran y ¡Mas al paro!, El capital nacional y extranjero como ven el peligro (zp-eligro) pues no invierten, así los 4,5 millones de parados nunca encontraran empleo. Vota a zp al fin y al cabo la culpa la tienen los mercados, el capitalismo, la derecha, los ricos, los fascistas, los empresarios etc.etc…. ¡Ya sabes! Sigue la consigna socialista: la tierra para el que la trabaja… la cabra para el que la pasta…la vaca para el que la ordeña…la maquina para el que la mueve…y la plus valía (beneficio) para el estado socialista que luego nos la repartirá, nunca llegara y se la quedaran ellos( Fidel castro).se parece al cuento de la lechera, ¿¿No?? ¡Venga presidente acaba la tarea! Zapatero zparo ha roto la economia, la moral y la etica, dejando un estado totalmente quebrado y desquebrajado. Elecciones yaaaaaaaaaaa llevo advirtiendolo casi tres años
Avalancha en sima?......nooooo........de avalancha nada.....parecia funeraria.......un velorio......aire de funeral.....
Ya que se marche zapatero...que agonía!
Lo que se observa en este foro es mucho nerviosismo y tensión de manera generalizada lo cual indica el principio del reconocimiento a regañadientes de una realidad que se manifiesta tozuda e indiscutible. Yo tengo mi piso pagado desde hace mas de 5 años y lo compre en el 98. Ahora necesito mas metros por motivos familiares y el discurso que mas escucho es que venda corriendo porque voy a "perder dinero". Niego la mayor, y esperaré desde la barrera a que el precio se ajuste a niveles de 2000, momento en el cual trataré de vender y comprar a precio de mercado, eso si pagando menos por el diferencial por menor capital a hipotecar y menos impuestos a pagar. La casa es donde vives y por supuesto que se trata de la mayor inversión que afronta un trabajador asalariado en su vida, pero hablamos de una inversión a muy largo plazo y cuyo coste de adquisición no puede suponer una condena de por vida.
Saludos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta