Wolfgang Münchau, columnista de financial times especializado en economía europea, embiste contra la salud de la economía española en un momento en el que parecía volver la calma. En un artículo titulado "complacent Europe must realise Spain will be next" ("una Europa complaciente debe darse cuenta que España será la siguiente) critica la prisa que se han dado los políticos europeos para señalar que el rescate a Portugal será el último, dejando fuera a España
Según sus perspectivas, el banco central europeo (bce) elevará los tipos de interés al 2% a finales de 2011 y al 3% al cerre de 2013. En opinión de Münchau, esta trayectoria tendrá unas "consecuencias negativas para España". Además del impacto directo al crecimiento económico, el experto señala que será negativo para el sector inmobiliario debido a que "la mayoría de las hipotecas españoles están ligadas al Euribor a un año, que está cerca del 2% y subiendo"
El columnista de financial times señala que España tenía una "burbuja inmobiliaria extrema" antes de la crisis y que contrario a lo ocurrido en estados unidos o Irlanda, los precios "han bajado sólo moderadamente". De acuerdo con el banco internacional de pagos (bis, por sus siglas en inglés), los precios reales de la vivienda en España (restado el ajuste por la inflación) subieron un 106% desde la entrada de España en la unión europea hasta junio de 2007. Desde ese nivel han bajado un 18% hasta finales de 2010
¿Dónde parará?, se pregunta el autor para posteriormente señalar que "yo esperaría que todo el ascenso sea revertido. La caída desde máximos sería de más del 50%, y los precios caerían otro 40% desde los niveles actuales". ¿Es esta una estimación razonable? Münchau, recuerda que en estados unidos, los precios de la vivienda estuvieron estancados durante la mayor parte del siglo xx. "Un aumento de la demanda, a través de la inmigración, por ejemplo, no debería afectar el nivel de precios, mientras la oferta se puede ajustar", señala
La situación es diferente en los países con limitaciones de la oferta natural o artificial, como el Reino Unido. Pero en términos de oferta, España es más similar a los EEUU. "Estoy pendiente de escuchar una razón inteligente de por qué los precios reales de la vivienda española deben ser superiores hoy de lo que fueron hace 10 años, y por tanto, por qué deberían seguir subiendo", increpa Münchau
El columnista del diario británico termina su artículo recordando que en España hay un millón de viviendas sin vender, "lo que significa que va a sufrir una sobreoferta durante varios años. Esto será el catalizador para que se produzcan mayores caídas de precios". En este sentido, señala que el débil crecimiento económico, el elvado paro, el frágil sector financiero, el alza del precio del petróleo y los ascendentes tipos de interés deben hacer pensar que el precio de la vivienda descenderá y elevará la morosidad, lo que traerá mayores desembolsos de lo previsto para recapitalizar el sector financiero
Pese a todo, señala el experto, "la buena noticia es que España es solvente incluso en el peor de los escenarios" debido a que su déficit público es moderado e inferior a otros grandes países europeos señala el experto justo antes de recordar que la deuda del sector privado es un 170% del PIB lo que hará que arrastre al sector financiero hacia una petición de ayuda financiera externa al país
112 Comentarios:
Ya, pero da la casualidad de que los pisos no han subido un 106%, sino un 300%, por lo que queda margen mucho más que de sobra
Un 300????????? desde cuando. Y no solo el cuando, sino el donde al igual que ese 18% no ha sido lineal, de hecho me atrevería a decir que es donde menos. Hay zonas que si han bajado un 30% y en algunos sitios los pueden regalar que ni aun así.
El efecto del euro esta siendo devastador y muchos, en los que me incluyo, a la hora de pensar en cantidades e intentar compararlas en pesetas volvemos a las cantidades que estaban vigentes cuando existia la peseta, no hemos dado una evolución a los precios de haber seguido en pesetas.
Por ello el efecto del euro ha sido doblemente negativo al favorecer que se disparen los precios y al hacer una comparación desfasada euros/pesetas por lo que la brecha parece todavia mayor de la que es
Ud compare la evolución de los sueldos y la de los precios de los pisos y lo entenderá perfectamente, con euros, con pesetas o con lo que le de a ud la gana. La brecha es muy grande
Pues depende a qué se considera España. La almendra central de Madrid no baja mucho tampoco. Una propiedad en una buena zona de Madrid no vale menos de 250.000 euros. Eso sí, la periferia y lo que no es centro, sì que va a bajar.
Pues depende a qué se considera España. La almendra central de Madrid no baja mucho tampoco. Una propiedad en una buena zona de Madrid no vale menos de 250.000 euros. Eso sí, la periferia y lo que no es centro, sì que va a bajar.
-----------------------------
¿Quiere ver si los precios de una zona han bajado?
Es muy facil. Mire una zona, ordene por precio m2, vea el precio superior (mejor desestimar si alguien esta muy desenfocado) ese es el precio que tenian en el 2007. Vea el precio inferior (desestime lo que considere infravivienda) ese el precio al que se venden hoy.
Lamento decirle que tambien han bajado. Sin duda sigue habiendo muchos pisos por 250.000 pero posiblemente eran los que se intentaban vender por 400.000 hace muy poquito.
Esta claro que este señor no esta al corriente del mercado español. Cualquier persona que este un poco documentada sabe que los pisos han bajado muchisimo mas del 18%, se puede considerar que una media del 30/ 35% es ya generalizada y en muchos casos se llega incluso al 50%.
Llegados a este punto los propietarios ya no pueden bajar mas y los que pueden se decantan por el alquiler, en caso de que tengan hipoteca esta claro que el piso se lo adjudica el banco.
Le invito que venga a vivir y trabajar un poco por nuestras latitudes y despues de un par de meses en la oficina de cualquier api de España podra opinar con conocimiento de causa del mercado real, no de estadisticas y estudios que en la mayoria de los casos no reflejan para nada la realidad.
Por tanto podriamos hacer una votacion para rescindirle el titulo de "experto", el que este a favor que vaya añadiendose, asi quizas le obligemos a estudiar mas las cosas antes de opinar.
Saludos
A ver si es verdad. Está claro que los precios de los pisos está muy por encima de lo que valen... y estratosféricamente fuera del alcance de los sueldos de las personas que ganan todo en blanco y declaran hasta el último céntimo de lo que ganan.
Muy bonito, pero ¿Cuando va a pasar eso? Estoy esperando ya más de 4 años.
Muy bonito, pero ¿Cuando va a pasar eso? Estoy esperando ya más de 4 años.
Anda, pues ya llevas una pasta ahorrada, y lo que queda por bajar.
Claro como estamos en el norte de áfrica los tenemos que regalar, para que los compren ellos.............
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta