Comentarios: 31

Aunque ningún experto tiene la bola de cristal, coinciden en señalar que 2012 será un año en el que se prolongarán las tendencias de 2011. idealista news ha consultado a varios analistas para que nos hagan sus previsiones sobre tres variables determinantes para el mercado de la vivienda: el precio, las ventas y el Euribor. La mayoría pronostica que bajarán, ya que sin financiación y con inestabilidad laboral y económica no es posible una recuperación del sector

2012 no va a ser un año mucho mejor del que dejamos atrás pero, al menos y tal y como pronostican los expertos, no será peor para el mercado de la vivienda. Tras anunciar el nuevo presidente de gobierno, Mariano Rajoy, el restablecimiento de la desgravación fiscal por comprar una vivienda habitual y prolongar la reducción del iva al 4% pero con límite de precio, los expertos consultados por idealista news esperan que la demanda de vivienda se reactive y se dé salida al excedente de casas

Sin embargo, hay expertos como Luis corral, consejero delegado de foro consultores, o josé Manuel galindo, presidente de los promotores de España (apce), que consideran las medidas insuficientes y piden una reducción del impuesto de transmisiones patrimoniales (itp), que afecta a las viviendas usadas, y que la deducción fiscal se aplique también a las viviendas vacacionales

Sea como fuere, lo que dejan claro los analistas es que hasta que el sistema financiero no esté saneado no habrá una recuperación evidente por la falta de financiación. A esto se suma el elevado paro que arrastra España. “El que está en el paro no puede comprar una vivienda y el que tiene empleo, teme perderlo y prefiere no comprar”, comenta corral. Ante esta situación, cree que la venta de viviendas seguirá floja. Miguel córdoba, profesor de economía financiera en la universidad san Pablo ceu, y Carlos Ferrer-bonsoms, director de residencial de jones lang lasalle, estiman que es muy complicado que la venta de viviendas vaya a peor y que esperan que se estabilice y más, tras las medidas anunciadas por el nuevo gobierno

¿Qué hará la vivienda en 2012 según los expertos?

¿El precio de la vivienda cómo evolucionará?

Todos los expertos coinciden en señalar que el precio continuará bajando salvo en zonas donde no hay viviendas sin vender y sí demanda compradora. Miguel córdoba estima que el precio bajará porque “sigue sin llegar a los niveles en los que corta la curva de evolución del precio de la vivienda con la curva de evolución de la renta per cápita. Si la gente no tiene dinero para comprar, no puede comprar”. Y va más allá al señalar que a la vivienda le queda una caída del 15% en ciudad y un 25% en costa

Mikel echavarren, consejero delegado de irea, estima que la vivienda continuará a la baja por la atonía de la demanda “en un contexto de incertidumbre y falta de confianza, más la restricción del crédito”

El Euribor comienza a descender pero paulatinamente

Tras la vuelta del verano y con el cambio de presidente del banco central europeo (bce), ahora con Mario dragui a la cabeza, el organismo ha reducido los tipos de interés al 1%, lo que indica que el Euribor, que está ligado a las expectativas del precio del dinero, comenzará a bajar intentando acercase hasta el nivel del 1%. Sin embargo y según los expertos, lo hará con cuentagotas. José Manuel galindo asegura que tardará en descender hasta que no se normalice la situación del sector financiero y a partir de la primavera, “si se asientan las bases para resolver los problemas de España, veremos una bajada del Euribor más contundente”

Echavarren anota que el bce, previsiblemente, bajará en el primer semestre del año que viene un 0,25% adicional los tipos de interés, con lo que las hipotecas referenciadas al Euribor se abaratarían aún más. Según Luis corral, “estamos en un momento histórico para comprar por los bajos precios, la abundante oferta y el Euribor bajo pero nos encontramos con inestabilidad económica, paro y falta de crédito”

¿Y qué fecha ponen los expertos para ver una recuperación?

En general, coinciden en señalar el segundo semestre de 2012 como el momento en que el mercado de la vivienda comenzará a reactivarse. La condición es que el nuevo gobierno sanee los balances de las entidades financieras y ponga soluciones a los problemas económicos en España   

Y tú, ¿qué piensas que hará el precio de la vivienda en 2012?

Ver comentarios (31) / Comentar

31 Comentarios:

Anonymous
29 Diciembre 2011, 16:43

Si aguantabamos sin comprar cuando el precio subía mes a mes y la presión social era enorme : ("compra ahora o mañAna no podrás").

No te imaginas AHORA lo fácil que es esperar cuando los precios bajan suavemente y los que antes te llamaron estúpido por no hipotecarte te envidian "tu si que fuiste listo y no te entrampaste"

Para decirlo claro, ya no necesito comprar una casa, he ahorrado casi 200.000 en todos estos años de subida y en este punto mi alquiler se paga solo con el rendimiento de los ahorros.

Mi respuesta cuando me preguntan cuando comprar es fácil:

-( Cuando los pisos lleven 6 meses seguidos subiendo de precio - llevan desde 2008 bajando sin parar)
Prefiero pagar un poco más desde el suelo de precios, que arriesgarme a pagar un precio por algo que no sé cuánto más va a bajar.

Así que voy a esperar toooooda la bajada, y creo que faltan al menos 10 años . No tengo prisa.

agimenoc77
1 Enero 2012, 18:04

In reply to by ANICETO (not verified)

Aniceto, eres mi ídolo, yoa ya voy por 60.000€ y un poco que ahorro más lo que vaja hace que mi paciencia se mi mayor virtud.

Anonymous
29 Diciembre 2011, 17:28

Que hará la vivienda en 2012 ? Bajar, bajar y acelerar su bajada con respecto a 2011. Pero además veamos lo que dice el banco de España: para el Banco de España, que un alto porcentaje de vivienda en propiedad suele dar lugar a un mercado laboral "menos dinámico y eficiente", ya que los altos precios de la vivienda no incentivan el cambio de residencia, a lo que añade que este efecto se mitigaría si el coste de los inmuebles "fuese reducido". Además, indica que este tipo de mercado hace que muchas familias estén endeudadas y que se vean "especialmente afectadas" por las subidas de los tipos de interés, más aún si contratan hipotecas a tipo variable (como ha sido el caso de España), con el consecuente efecto negativo sobre el consumo. Ya saben, vivienda cara, menos dinero para la economía en general, más paro mas crisis y más miseria, lo reconoce en su último boletín como origen de la catástrofe actual. Según señala (el banco de España), estos efectos se han podido observar en la crisis financiera global, "donde la proliferación de activos tóxicos ligados a la financiación hipotecaria, el elevado endeudamiento y el crecimiento extraordinario del precio de la vivienda han estado en el origen de la misma". Además para saber que ocurrirá en 2012, sólo hay que echar un vistazo a cualquier página de vivienda de un periódico de hoy con las últimas noticias... -la concesión de hipotecas registra su cifra más baja desde 2003 y AHONDA SU CAÍdA EN OCTUBRE AL 43,6% -La vivienda seguirá a la baja en 2012 y la banca fijará la intensidad de la caída -La vivienda usada cae más del 8% en 2011 y anticipa más caídas en 2012 -El mercado está enladrillado, ¿Quién lo desenladrillará en 2012?

-El 80% de los madrileños sólo puede comprar viviendas de menos de 180.000 euros
/Em>-Barcelona 'vende' pisos a precio de saldo procedentes de concursos agárrense que vienen curvas. Feliz año a todos.

Anonymous
29 Diciembre 2011, 17:36

En la lista de "expertos" os falta el que es referente del mercado inmobiliario español en estos momentos: Borja Mateo. ¿Por qué no le habís consultado a él a ver cuáles son sus previsiones para el 2012? Hasta ahora las ha clavado todas

Anonymous
29 Diciembre 2011, 17:44

¡¡¡ El precio del alquiler también baja !!! Y los sueldos también bajan, o se congelan o se pierden. Y las ayudas bajan o desaparecen. ¿Que importa el precio del piso si no hay trabajo?

Anonymous
29 Diciembre 2011, 17:54

El año 2012 sera el comienzo de la diferencia en la venta de viviendas las inmobiliarias tendran poco o ningun peso es esta esfera, los bancos seran los mayores vendedores de casas pues tendran un amplio abanico para escoger, mejores ofertas de creditos y los mejores precios del mercado, esto se sustenta a que en su gran mayoria estas viviendas proceden de embargos a las familias que echaron siguen pagandola quedandole la posibilidad al banco de venderla a precios muy bajo.
Esto hace que le sea muy dificil a particulares y a las inmobiliarias poder vender, vendra el desplome total del valor ficticio que tenia un piso y se vendera a valores reales bajando en mas de un 50% de los valores actuales del 2011, cuando finalize el año 2012 los bancos implantaran precios y un piso de unos 90 metros en un lugar Urbano valorado hoy en unos 100 mil euros pasara a tener un valor en el entorno a los 50 mil----- en el proximo año los precios no solo de viviendas sino de la gran mayoria de los articulos iran a la baja proliferando las ventas de segunda mano desde viviendas hasta articulos de primera necesidad

Anonymous
29 Diciembre 2011, 21:36

Ya estoy harto de oir subnormalidades de gente que dice si el primer trimestre de 2009 subir´´A, despues 2010 segundo semestre, despues que empezará a subir en 2011, ahora que en el segundo semestre de 2012.
A ver sois gilipollas????

La vivienda va a seguir bajando mínimo hasta 2016, y después seguirá bajando via inflación.

Que no se enteran, 23 por ciento de paro que llegará a 30, pirámide poblacional, crédito y subida de impuestos.
Se acabo la era del zulo a precio de palacio, y si se quiere salir de esta, o se baja el precio de la vivienda un 40 por ciento mas, o a comerse los constructores una mierda.

Ala que os jodan ESPECULACERDOS, qUE VIVO DE ALQUILER CON UN PISO DE HERENCIA, a HIPOTECARSE LOS TONTOS Y LOS RICOS.

AGUR

Anonymous
29 Diciembre 2011, 23:17

In reply to by anónimo (not verified)

Y si eres tan feliz pagando tu alquiler y esperando que tus padres se mueran para heredar ¿De que te quejas? ¿No será que el fondo te gustaría comprar y no puedes ? Porque el mundo se divide en dos grupos: los que compran cuando quieren o lo necesitan y los que no compran porque no pueden. Tú ¿Donde estás campeón?

Y otra cosa, no digas chorradas, los ricos no se hipotecan compran al contado (pagar las cosas con billetitos banco España...por si no sabes tampoco que es eso)

mikeltopi
29 Diciembre 2011, 23:17

Cómo me alegro cuando hace 4 años y medio me fui a vivir de alquiler contradiciendo a todos los que ahora me dan la razón. En este tiempo he gastado unos 27500 euros en el alquiler, sin tener que pagar comunidad, derramas, ibi, reparaciones de electrodomésticos,... y las casas que me quiero comprar han bajado ya 150000 € !!! me he ahorrado más de 120000 € más un montonazo en intereses en 4 años y medio, y lo mejor de todo es que todavía van a bajar más. Y ya pueden hacerlo, porque como no bajen otro 20% más no va a comprar nadie. Los precios aún son de verdadera estafa, hace poco me ofreció mi arrendador la vivienda en la que estoy alojado por el doble del valor al que yo lo compraría.
El tío no aprende, realizó la peor inversión que se puede hacer hoy en día, alquilar una vivienda, que con lo que se gana de alquiler no da para amortizar la gran depreciación de las viviendas, y después de haber perdido una burrada de dinero alquilando este piso en vez de haberlo vendido hace años, ahora quiere seguir intentando hacer negocio vendiéndolo a un precio abusivo.
Pues nada, los especuladores sabrán, que para eso es a lo que se dedican. Si por no querer bajar un 50% su vivienda reconociendo que fracasaron estrepitosamente, lo alquilarán y acabarán perdiendo un 70% fácilmente. Es el negocio del siglo 21, lo compro por 300000, lo alquilo 5 años por 40000 y lo vendo por 150000. Lo que se deben de estar riendo los que vendieron sus viviendas en 2007

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta