Comentarios: 74
Ventajas de alquilar una vivienda a través de un profesional

Cuando un futuro inquilino comienza a buscar la que será su nueva vivienda o un propietario decide sacar al mercado del alquiler su piso, una de las primeras preguntas que surgen es si hacerlo a nivel particular o gestionarlo a través de un profesional inmobiliario especializado. Esta última opción puede presentar un coste inicial, pero a la larga supone una serie de ventajas tanto para el propietario como para el inquilino, como son el asesoramiento a la hora de firmar el contrato o una mayor profesionalidad en la gestión posterior que evitará problemas, algo que hay tener en cuenta antes de la elección final

La crisis ha provocado la salida al mercado del alquiler de un gran número de viviendas, de la mano tanto de particulares como de profesionales inmobiliarios. Cada vez hay más familias que se deciden a apostar por el alquiler, más propietarios que se lanzan a alquilar su piso para obtener ingresos y también más profesionales que se especializan en ayudar tanto a los inquilinos a encontrar una vivienda como a los propietarios a alquilarla con seguridad, aumentando la profesionalización de este tipo de sector. Esta mayor profesionalidad  trae una serie de ventajas, tanto para el propietario como para el inquilino, que son las siguientes:

A) ventajas para el casero de recurrir a un profesional para alquilar su piso

1. Cuidada selección del inquilino: cada día hay más miedo entre los propietarios a que el inquilino no pague. Así lo señala Antonio carroza, consejero delegado de alquiler seguro, empresa especializada en protección a propietarios que realiza una cuidada selección del inquilino para identificar “aquellos que quieren y pueden pagar”. Con ayuda de su fichero de inquilinos morosos (fim), alquiler seguro estudia a cada potencial inquilino para que el propietario sólo llegue a firmar el contrato con aquellos que sean solventes y fiables

2. Asesoramiento en la firma del contrato: algunos propietarios, desconociendo la ley, pueden tratar de incluir en el contrato cláusulas no permitidas, que se evitarían con un correcto asesoramiento. En esta línea, Pedro Hernández, abogado y ex secretario de la cámara de la propiedad urbana, pone como ejemplo que algunos caseros pactan una duración en el contrato de once meses para tratar de sortear la ley de arrendamientos, que faculta al inquilino a permanecer en la vivienda durante cinco años. “Es algo que carece de todo fundamento legal y la sorpresa que se lleva el dueño es enorme pues contaba con recuperar ese piso”, argumenta

3. Gestión de las necesidades que surjan durante todo el tiempo de vida del contrato: algunas inmobiliarias añaden a la búsqueda del inquilino un servicio posterior a la firma del contrato que incluye la gestión del día a día del alquiler. Es el caso de rentacasa, empresa especializada en alquileres en málaga. Lola navarro, gerente de rentacasa, resalta éste como un valor añadido de su empresa, que añadió a su cartera de servicios tras homologarse por la junta de Andalucía

B) ventajas de recurrir a un profesional para el inquilino

1. Precios más baratos a la media de la zona: carroza asegura que cada piso para el que su empresa busca inquilino tiene un precio mensual más económico que el precio medio para esa zona. “De este modo el piso es más interesante para el inquilino, mientras que al propietario le compensa porque sabe que a cambio se blinda contra un impago”, sentencia

2. Ahorro de tiempo: “el futuro inquilino gana tiempo al tener una gran cantidad de oferta concentrada en un profesional que le ayuda a buscar su casa, sobre todo si no está en la ciudad o si no tiene el tiempo disponible para hacer una búsqueda por su cuenta”, señala navarro, como uno de las ventajas que encontrará el inquilino al recurrir a un profesional

3. Asegurar que los pisos en oferta están en buenas condiciones: Antonio carroza asegura que su empresa revisa cuidadosamente cada piso que gestiona antes de alquilarlo para asegurarse de que cumplen los criterios de habitabilidad, lo que evita sorpresas posteriores para el inquilino una vez firmado el contrato de arrendamiento

4. Profesionalidad en el tratamiento de los datos: hoy en día, precisamente por el miedo a un impago, tanto particulares como profesionales piden a los posibles inquilinos todo tipo de información personal y laboral: nómina, contrato de trabajo o incluso la declaración de la renta. “El inquilino es reacio a entregar este tipo de datos a un particular, pero sí suministrará la información para un estudio por parte de un profesional, que ofrece un tratamiento de la información acorde a la ley de protección de datos”, señala carroza

5. Asesoramiento en la firma del contrato para que no incluya cláusulas abusivas: como aquellas que pretenden cobrar fianzas exageradas o incluir términos claramente desmedidos

Pero, ¿Cuánto encarece el alquiler recurrir a un profesional?

Hay caseros e inquilinos que pese a todo lo anterior prefieren esquivar a los profesionales por el temor a que sus servicios les salgan caros. El abogado Pedro Hernández señala que los honorarios que cobra una inmobiliaria por gestionar un alquiler no están fijados por la ley, sino que este punto debe quedar claro tanto para el casero como para el inquilino antes de comprometerse

Lo habitual está en torno a una o dos mensualidades de la renta, un gasto que se diluye en el tiempo cuando se permanece en el piso varios meses. Además, mientras algunas agencias cobran sus honorarios sólo al propietario de la vivienda, otras cobran la mitad al propietario y la otra mitad al inquilino. “Es algo negociable, en función de cada caso”, señala lola navarro, quien recuerda a quien vea los honorarios como un freno a la hora de contar con un profesional inmobiliario que éste no se limita a enseñar el piso, “se trata de un equipo de personas trabajando antes y después de la firma del alquiler”

¿Alquilas una vivienda? Anúnciala gratis en idealista.com

Otros temas de lectura recomendada:

Ventajas de alquilar una vivienda a través de un profesional

Ventajas de alquilar una vivienda a través de un profesional

Consejos para el casero:

1. ¿Por qué alquilar tu vivienda vacía?

Tener una casa vacía es caro por los gastos fijos que genera y alquilándola puedes obtener una rentabilidad del 4% (leer más)

Consejos inquilino:

1.alquilar una casa mediante un profesional

Algunas ventajas son el asesoramiento a la hora de firmar el contrato o una mayor profesionalización en la gestión (leer más)

2. Claves del casero para alquilar con seguridad

El propietario puede hacer una cuidadosa selección del inquilino o pedir garantías adicionales (leer más)

2.ventajas y desventajas de vivir de alquiler

Puedes vivir en una casa mejor con un mismo presupuesto pero lo malo es la relación con el casero (leer más)

3. El decálogo del propietario para encontrar al inquilino ideal

El propietario debe de publicitar la vivienda o pedir consejo profesional (leer más)

3.¿Qué piso de alquiler te puedes permitir en función de tus ingresos?

Los expertos recomiendan que este gasto no supere el 30% de los ingresos (leer más)

4.descubre qué precio poner a tu vivienda en alquiler

Los factores que influyen son la localización, la oferta existente en la zona o las zonas verdes y deportivas que haya (leer más)

4.conoce los gastos que supone alquilar una vivienda

Además de la primera mensualidad del alquiler también hay que contar con la fianza o la mudanza (leer más)

5. Pasos que debe seguir el propietario para recuperar su piso alquilado en caso de impago

El propietario deberá contactar con el inquilino y después ir al juzgado (leer más)

5. Consejos a la hora de visitar una vivienda de alquiler

Acude con papel y lápiz para apuntar los diferentes detalles de cada casa (leer más)

6. Si alquilo mi piso vacío: ¿Cuánto tengo que pagar a hacienda?

El propietario tiene que declarar los ingresos por el alquiler pero no tiene por qué resultar caro, hay deducciones fiscales (leer más)

6. El papeleo que debe realizar un inquilino para alquilar una vivienda sin sorpresas

Es útil comprobar quién es el propietario del piso que se quiere alquilar o si ha depositado la fianza como exige la ley (leer más)

7. ¿Quién paga las reparaciones de una vivienda alquilada?

Inicialmente el casero debe pagar las reparaciones pero hay casos en que le toca al inquilino sufragar los daños (leer más)

7. Qué negociar con el casero antes de firmar el contrato de alquiler de un piso

Se puede negociar el precio, el pago de los impuestos o las reparaciones y la duración del contrato (leer más)

8.cómo alquilar habitaciones de tu casa de forma legal

Se trata de una práctica extendida ante las dificultades para llegar a fin de mes (leer más)

8. ¿Es posible irse de un piso de alquiler antes del fin del contrato?

Si no se cumple el tiempo pactado el inquilino debe pagar una indemnización (leer más)

 

Ver comentarios (74) / Comentar

74 Comentarios:

Anonymous
5 Septiembre 2012, 22:29

Las agencias son unos malos bichos, que engañan al propietario para que les gestionen sus inmuebles metiendo falsos miedos en el cuerpo... y cobran 1 mes de comisión al inquilino... tiene gracia, el casero contrata a la agencia, y el inquilino le paga.

Anonymous
5 Septiembre 2012, 22:29

Por favor, si alguien sabe contestarme a esta pregunta se lo agradecería muhcho. Gracias

Mi hermano y yo, ambos independientes, hemos heredado un pisoa partes iguales, de nuestra fallecida madre (viuda)

Puede mi hermano, dar como garantía a un banco su media parte para pedir un préstamo.

Saludos

Anonymous
5 Septiembre 2012, 22:46

Dicen que hay dinero y que se lo van a sacar con alquileres, ya que de ventas r.i.p.

Preguntense donde esta el dinero ?, yo no lo veo y rajoy tampoco, de echo cada vez vamos a ganar menos
Pues estamos devaluandonos como la peseta: ese es el fin empobrecer a las "cigarras a crédito" de Europa: España
(Desendeudandonos por 20 años a lo nipon)
Para que todo vuelva a precios de antesdeayer que era la realidad

Un consejo vayan calculando sus supuestas ganancias con precios de años 90
Todo lo demás cuentos de lechera
Y tenga el valor de no engañar a sus clientes o los perderán ,ellos ya cavilan

Anonymous
5 Septiembre 2012, 23:11

Para terminar de rizar el rizo, ayer conocimos como nuestro mercado laboral sigue destruyendo empleo a la vez que el número de cotizantes a la Seguridad Social disminuía, lo que además se traduce en el aumento del gasto por desempleo muy por encima de lo previsto. Esto, señores, deja gran parte de nuestro Estado del Bienestar en una delicada situación de futuro.

No tuvo bastante la Seguridad Social con saquear el fondo de prevención de las mutuas para poder pagar a nuestros pensionistas, que ayer el Gobierno aseguró que dejaba abierta la puerta a utilizar en un futuro el fondo de reserva de la Seguridad Social si no le quedaba más remedio. Se han propuesto saquear el Estado y cuando pase la tormenta no va a quedar ni una sola hucha llena.

En este país, más que un rescate, necesitamos una limpieza. Y esto no lo concede ningún BCE, ni tampoco ellos mismos van a "inmolarse", ya que sabemos que perro no come carne de perro.Los políticos no nacen y se hacen en invernaderos. Aunque nos cueste admitirlo, salen de nuestro entorno. Son el reflejo de la sociedad. Lo siento.

Así que, bienvenido sea el rescate y la intervención en toda regla. Total, la deuda la íbamos a tener por igual. Al menos que sirva para algo positivo y quizás tengamos así alguna posibilidad de futuro.

Sea como fuere, la economía española ya es un enfermo en coma que necesita de dosis elevadas de morfina para sobrevivir. (Malas noticias: la morfina no cura nada, sólo quita el dolor mientras te vas muriendo. )
El empobrecimiento del país es más que evidente y nadie sabe cuanto tiempo durará la crisis, si es que esta no ha llegado para quedarse, quebrar el sistema y hundir el país en la miseria más absoluta durante unas cuantas décadas.

quevedo
6 Septiembre 2012, 0:40

In reply to by imo (not verified)

Miércoles, 5 Septiembre, 2012 - 23:11 imo dice
Para terminar de rizar el rizo, ayer conocimos como nuestro mercado laboral sigue destruyendo empleo a la vez que el número de cotizantes a la Seguridad Social disminuía, lo que además se traduce en el aumento del gasto por desempleo muy por encima de lo previsto. Esto, señores, deja gran parte de nuestro Estado del Bienestar en una delicada situación de futuro.

No tuvo bastante la Seguridad Social con saquear el fondo de prevención de las mutuas para poder pagar a nuestros pensionistas, que ayer el Gobierno aseguró que dejaba abierta la puerta a utilizar en un futuro el fondo de reserva de la Seguridad Social si no le quedaba más remedio. Se han propuesto saquear el Estado y cuando pase la tormenta no va a quedar ni una sola hucha llena.

En este país, más que un rescate, necesitamos una limpieza. Y esto no lo concede ningún BCE, ni tampoco ellos mismos van a "inmolarse", ya que sabemos que perro no come carne de perro.Los políticos no nacen y se hacen en invernaderos. Aunque nos cueste admitirlo, salen de nuestro entorno. Son el reflejo de la sociedad. Lo siento.

Así que, bienvenido sea el rescate y la intervención en toda regla. Total, la deuda la íbamos a tener por igual. Al menos que sirva para algo positivo y quizás tengamos así alguna posibilidad de futuro.

Sea como fuere, la economía española ya es un enfermo en coma que necesita de dosis elevadas de morfina para sobrevivir. (Malas noticias: la morfina no cura nada, sólo quita el dolor mientras te vas muriendo. )
El empobrecimiento del país es más que evidente y nadie sabe cuanto tiempo durará la crisis, si es que esta no ha llegado para quedarse, quebrar el sistema y hundir el país en la miseria más absoluta durante unas cuantas décadas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AHÍ qUEDA ESO. UN SALUDO.

Anonymous
7 Septiembre 2012, 17:44

Respuesta al comentario 32: nO, no puede.
Los bancos no aceptan garantías parciales.
Si quiere ofrecer esa garantía el otro copropietario (Tú) tendría que autorizar la hipoteca de la totalidad de la finca, porque si las cosas van mal ejecutarían la garantía y subastarían el piso, cosa que no podrían hacer si sólo hubieran hipotecado la mitad.

Anonymous
7 Septiembre 2012, 17:56

In reply to by anónimo harto … (not verified)

Se puede subastar la mitad del piso, lo que ocurre es que dudo que un banco lo haga, pero poder se puede...

Anonymous
7 Septiembre 2012, 17:57

*Al igual que en algunos comentarios, mi "unica" experiencia negativa fue cuando alquilé un piso a través de una agencia inmobiliaria. Al finalizar el contrato me pasó por la cara una factura de "limpieza general" de 802euros (ochocientos dos euros) el piso estaba perfectamente, e incluso todos los martes venía una chica 2 horas a hacerle la limpieza.
*Al quejarme y decirles que no la iba a pagar, involucraron al propietario del piso, que como habia pedido una limpieza del piso sin cerrar el presupuesto, le dijeron que la tendría que costear él. A su vez, le dieron la solución fácil: decirme que no me devolvían la fianza porque habia que haber hecho algunas reparaciones de mantenimiento.
*Al final, a joderse y pagar la mitad despues de recurrir a una asociacion de consumidores. Pagué 401euros por una supuesta "limpieza general", desinfeccion incluida, que debio encargarse a alguna empresa de limpieza amigueta del agente inmobiliario.
* He conocido por varias vias a 4 agencias inmobiliarias, y 2 ellas me han parecido unos autenticos jetas, al menos para el arrendatario. Solo tratan bien al arrendador, para que siga siendo cliente de ellos.

Anonymous
7 Septiembre 2012, 18:01

Pues yo tengo la experiencia contraria. He alquilado por mi cuenta tres veces mi piso y no he tenido ningún problema y esta última vez lo he alquilado a través de una inmobiliaria y mis inquilinos me han salido rana y encima tuve que darle dinero a la inmobiliaria por su mala gestión, confié en ellos diciéndome que no iba a tener problema con los inquilinos y no han dado ni una, me pagan con diez días de retraso o más y encima hay problemas con la comunidad. En definitiva una joya.

Anonymous
7 Septiembre 2012, 21:39

Coincido en todo con los últimos comentarios. No parecía es el abc de los "profesionales", después de recoger su comisión (aunque seas un cliente de los que proporciona viviendas para alquilar regularmente).

Los inquilinos, si pueden escaquearse ¡Mejor! A nadie le amarga un mes gratis de alquiler, o no pagar la factura del lavabo que ha roto la niña, pq se le ha caído un tarro de colonia.

La nueva ley de rajoy, inseguridad para todos y como siempre, ventajas sólo para sus amigos, los empresarios, q se van a quedar con todo, a preccio de saldo ¡Claro!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta