Ante los descuentos y rebajas que pululan por el mercado inmobiliario, muchos se plantean si ya es momento de invertir. John Forbes, responsable del sector inmobiliario para Europa de PriceWaterhouseCoopers, asegura que "Es difícil que vuelva a haber una oportunidad de inversión global en el continente antes de 2012, e incluso más allá, aunque antes vamos a ver grandes oportunidades para comprar propiedades a bajo precio. Eso sí, hay que entender muy bien los fundamentales de la inversión y conseguir la financiación". A su juicio, las mejores perspectivas están en los locales comerciales y las peores, en la promoción residencial
2012 es una fecha que suena bastante entre los profesionales como banderazo de salida para comprar ya que por entonces es posible que se haya reducido el stock y que los precios se hayan ajustado con fuerza
En opinión del experto de pwc, "Los que compraron en 2006 y 2007 van a pasarlo muy mal este año y el próximo, sobre todo si entraron muy apalancados (con mucha hipoteca). En estos momentos sólo pueden plantearse cómo sobrevivir, y no va a ser fácil porque la caída del valor de los inmuebles está haciendo saltar muchas garantías de la financiación. Tendrán que refinanciar, aunque los bancos son muy reacios, o bien dar entrada a otros socios en estas inversiones". Sin embargo, afirmó que "es el peor momento posible para vender, así que hay que intentar sobrevivir hasta que llegue la recuperación"
En su opinión, Madrid y Barcelona son junto a dublín las peores ciudades europeas para invertir. Las mejores serían Munich y Hamburgo, seguidas por Estambul y por Zurich
132 Comentarios:
Y yo me pregunto.
Si los vendedores no rebajan mas no sera que el precio ya ha tocado su suelo
Y es mas, si los estan quitando del mercado, no sera que incluso el mercado esta mas bajo que el suelo real
En cuanto se empiecen a quitar pisos anunciados, significara que esto empieza a ir hacia arriba otra vez
303.169 anuncios, 680 nuevos ayer de momento el número de anuncios sigue aumentando en este portal. No parece que haya techo para ese número.
Me arrepiento de haberme puesto este nick.pero bueno....
1º- La bolsa: el precio de la acción la marca la última negociación realizada, es decir, tiene que haber alguien que vende telefónica a 13.50 y otro que compre. En símiles de bolsa, (en mercado inmobiliario) seria que a bajado 10% y que hay poco volumen. No se podría decir que a bajado un 30% porque no hay nadie que venda a ese precio, aunque se venda muy muy poco a este precio.(poco volumen).
2ºEse factor que añades es de locos!! Utilizas un razonamiento para una empresa de fabricación, es decir , una factoría que tienes unas instalaciones y tiene que producir si o si. En la construcción no hombre.si no se recupera el mercado no se construyen viviendas...
3º Ah! Otra cosa. Como que en la bolsa si baja una acción no pierdes si no vendes!!!! Dios!!! Como especulador no tendrías precio. Pierdes tanto como baja la acción, solo que para el accionista que pierde le interesa pensar eso para no tirarse por la ventana.
Todo dependerá del suelo porque el precio de un piso no depende solamente de que que sea nuevo o viejo, sino de su situación, ya que un piso viejo en el centro de Madrid siempre estará más valorado que en las afueras.
Un piso viejo en el centro de cualquier ciudad, siempre se podrá reformar pero el piso que está a las afueras de cualquier ciudad se hará con el tiempo y ese por mucho que lo quieras reformar, siempre estará a las afueras, por tanto lo que te ahorres hoy, lo perderás mañAna .
A los que crean que la vivienda se quedará baja en precio, creo que están muy equivocados, en los próximos años no se construirán viviendas, pues para que se construyan primero tiene que ser un negocio, y tal como está ahora el panorama no es negocio, y no creo que nadie se meta en este berenjenal por amor al arte, además eso de que los costes bajan, donde ? los salarios no bajan, las materias primeras están estabilizadas, y sobre todo las administraciones, muy asficsiadas cada vez meten más impuestos en todo lo relacionado en el urbanismo y vivienda, a parte de las nuevas normativas que acaban de salir que si que subirán el estandar mínimo de calidad, pero encareciendo el precio,. el que quiera comprar una vivienda que aproveche ahora que hay exceso de estock y puede negociar, el que espere a los pisos que todabía se tienen que construir lo lleva claro,.
Solo un dato, de entrada el gobierno a pasado el crédito de protección oficial del eurolibor más un 0.65 al 1.25, practicamente a precio de renta libre, esa es la tendencia,
Que nadie compre pisos, que se espera un verano calentito de despidos en empresas lo que provocará que el mercado de la vivienda se resienta aún más. Ya se sabe si no hay trabajo no se compran pisos.
Aquí están los que confunden sueños con realidad. Los apocalípticos de san Juan.no! no! si va ser peor! en el 2029 se va estrellar con nosotros un meteorito "apofis" y va destruir todas las putas viviendas de este país!!!.esa si que va ser buena.esa si te va a prestar a ti.
Ahí estas tu frotándote las manos en casa como montoro esperando el fin del mundo y poder beneficiarte. Espera...espera... y mientras pagale a tu arrendador la letra puntualmente.
Tu espera mucho, que cuando termine la crisis subirá el Euribor..... este es el mejor momento para comprar aunque no lo parezca.
A los vendedores de pisos les va a pasar como a los que compraron terras el que más espera para vender más va a perder; el problema al que se encuentran es que nadie quiere comprar algo que mañAna estará más barato.
2013= 90% dto.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta