Comentarios: 2

"Decir que el país va a necesitar más inmigrantes puede dar pie a que muchos te tachen de enajenado mental, pero a medio plazo sera absolutamente inevitable que la inmigracion vuelva a crecer en España". Ésta es la reflexión que ha hecho Rafael Puyol, vicepresidente de relaciones institucionales de IE Business School, en la edición de las jornadas inmobiliarias inmonext de este año.

Puyol ha recordado lo vinculados que están la fecundidad, la mortalidad y los balances migratorios con el sector inmobiliario y las escasas perspectivas de recuperación de estos factores a corto plazo en nuestro mercado.

"El número de nacimientos se ha ido reduciendo desde finales de los 70 y la baja natalidad se va a mantener al menos hasta 2026. Menos nacimientos significa menos jóvenes y menos emancipación para acceder a una vivienda", ha detallado.

El catedrático también vaticina que las defunciones seguirán creciendo durante la próxima década, mientras que el balance migratorio (es decir, la diferencia entre las personas que entran y salen de España) empezará a mejorar a partir de 2020 gracias al regreso de los extrajeros.

En su opinión, la llegada de inmigrantes será todo un revulsivo para la economía y también beneficiará al mercado de la vivienda, ya que su vuelta a España está vinculada necesariamente a la demanda residencial.

Su visión la comparte Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima, que asegura que si el PIB doméstico cumple las previsiones y crecer alrededor del 2,7% este año, se podrá crear cerca de un millón de empleos, lo que provocará un efecto llamada entre los inmigrantes, lo que incentivará su regreso y la demanda de viviendas.

Ponencias:

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

roberto0
10 Mayo 2016, 10:56

Solo los ancianos pasan ya de mentir, para vender

Puyol ha recordado el impacto que tienen la fecundidad, la mortalidad y los balances migratorios sobre el sector inmobiliario y las escasas perspectivas de recuperación de estos factores a corto plazo en nuestro mercado.
"El número de nacimientos se ha ido reduciendo desde finales de los 70 y la baja natalidad se va a mantener al menos hasta 2026. Menos nacimientos son menos jovenes y menos emancipación para acceder a una vivienda"

y que las defunciones seguirán creciendo durante la próxima década, mientras que la diferencia entre las personas que entran y salen de España empezará a mejorar a partir de 2020 gracias a los inmigrantes.

Los extranjeros (AUNQUE DE POBRE PODER ADQUISITIVO) podrán ocupar el hueco de los compradores autóctonos emigrantes ...TRISTE

ana maria
10 Mayo 2016, 17:43

mas emigrantes? no es la solucion en absoluto, peor aun, la solucion es crear puestos de trabajo para los nuestros y no tendran que emigrar, especialmente los jovenes de nuestro pais ya que somos los que encabezamos los lista de La Comunidad Europea que mas falta de empleos hay entre la juventud de nuestro pais. Ya es hora que los mandatarios y demas se den cuenta, es un caos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta