Aedas Homes se despide de 2018 habiendo entregado las llaves de 231 viviendas, multiplicando así por veinte las viviendas que puso en el mercado el pasado año. La compañía, que inició la construcción de más de 2.000 unidades en 2018, prevé entregar 1.055 viviendas a lo largo de este ejercicio.
En poco más de 10 meses, entre finales de marzo de 2107 y el arranque de febrero de 2018, Neinor, Aedas y Metrovacesa dieron el salto a la bolsa.
Aedas vuelve a mostrar su fuerte apuesta por la tecnología al crear Live. A través de esta herramienta, el cliente se conecta desde su ordenador, móvil o 'tablet' y mantiene una conversación con un asesor comercial que se pasea por la futura vivienda y las zonas comunes, explicando los pormenores del proyecto y resolviendo sus dudas en tiempo real.
Aedas Homes sube la apuesta por la tecnología en sus nuevas promociones y ofrece a sus clientes un amplio catálogo de dispositivos de Google que responden a comandos de voz en sus viviendas para controlar la seguridad, iluminación, climatización, entretenimiento y limpieza. Cabe destacar que será la primera firma en lanzar al mercado un suelo radiante para calefacción y refrigeración controlado por voz.
Los principales actores del sector inmobiliario mundial encaran el año con optimismo, pero son conscientes de que algunos factores ajenos al negocio pueden trastocar sus planes. Con el fin de protegerse de la ralentización económica y los problemas geopolíticos, los grandes inversores miran hacia nuevos mercados y los activos alternativos, buscan desarrollar productos para compensar la escasez de oferta y estudian fórmulas para reducir los tiempos de construcción. El alquiler y los jóvenes ganarán protagonismo en el ‘real estate’ este año.
Esta nueva línea de negocio de Aedas Homes, que opera bajo el nombre Offsite, contará con un portal en el que se comercializarán las promociones que se levanten bajo esta técnica, además de ofrecer al futuro comprador información sobre este sistema de construcción.
Aedas Homes espera entregar más de mil viviendas en Madrid, Cataluña y Andalucía en próximo año, tal y como ha detallado en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC). Además, el grupo sigue por la senda del crecimiento tras duplicar su beneficio en los nueve primeros meses del año.
Las promotoras inmobiliarias Aedas Homes, Neinor Homes o el fondo Cerberus están en el proceso de compra de las parcelas del actual estadio de Mestalla, según fuentes cercanas a la negociación. La entidad no ha fijado un precio por estos terrenos ubicados en la Avenida Aragón, pero valora los activos en alrededor de 120 millones de euros.
Aedas Homes ha iniciado negociaciones con socimis para ofrecerles proyectos llave en mano que, posteriormente, se destinarán al alquiler y será gestionados por estos vehículos de inversión. Por el momento, Aedas solo ejercerá de promotora, descartando lanzar su propia sociedad cotizada de inversión inmobiliaria.
Aedas cumple su primer año como empresa cotizada con un sabor muy agridulce. La promotora ha cumplido a rajatabla con el plan de negocio trazado en la salida a bolsa después de 12 meses muy lejos de los sobresaltos de otros competidores como Metrovacesa y Neinor. Sin embargo, la acción pierde entorno a un 20% de su valor desde el debut y sufre por el escepticismo general de los inversores sobre el sector.
Aedas Homesque ha dado a conocer sus previsiones actualizadas, en las que espera alcanzar su ‘break even’ promotor en 2022, cuando entregue más viviendas de las que construya. De cumplirse sus planes, Aedas Homes dará las llaves de 3.063 viviendas ese año y tendrá en marcha la construcción de 3.000 viviendas.
Aedas Homes asistirá, durante los meses de septiembre y octubre, a los principales salones de la vivienda de Gotemburgo y Estocolmo (en Suecia), Bruselas (Bélgica) y Utrecht (Holanda). Cuatro citas en las que exhibirá sus promociones en la Costa del Sol y a través de las que potenciará la comercialización de su producto a compradores internacionales.
El sector inmobiliario ha navegado a dos velocidades en Bolsa en lo que va de año. Las socimi lo han hecho muy bien, con subidas entre el 6% y el 15% para todas las grandes. Hispania y Colonial son las grandes estrellas. En el otro lado de la balanza, las promotoras han vivido un pequeño calvario con Neinor y Metrovacesa a la cabeza de las caídas.
Aedas Homes ha creado una nueva línea de negocio en la que industrializa la fabricación de viviendas ante la demanda de muchos compradores de acceder en menos tiempo a una vivienda de obra nueva. De hecho, los plazos de entrega se acortan prácticamente a la mitad que una vivienda tradicional. La profesionalización de los oficios y unas mejores condiciones de trabajo al realizarse en un entorno seguro son la claves de esta nueva aventura de la promotora.
Aedas Homes acelera en su plan de negocio y espera poder entregar más de 3.000 viviendas antes de 2020, tal y como ha explicado en un comunicado. La compañía acaba de firmar un crédito de 150 millones de euros para aprovechar las oportunidades que presenta el nuevo ciclo inmobiliario.
El sector inmobiliario cotizado es el nuevo rey del Ibex Small Cap, el índice que agrupa a las empresas de baja capitalización bursátil de la Bolsa española. Tras la revisión que se ha hecho efectiva en la tercera semana de junio, hasta siete compañías ligadas al negocio del ladrillo forman parte de un índice que este año está marcando las diferencias en España con una subida de alrededor del 20%.
Los destinos de costa y playa se consolidan como los principales mercados para adquirir una segunda residencia. Además, con la recuperación económica, vuelve a tomar impulso la demanda de obra nueva en estas zonas, según un estudio de Aedas Homes.El Levante y la Costa del Sol son los destinos donde los compradores tienen más interés en viviendas nuevas para usarlas como segunda residencia.
Mujer, española, casada, de 35 a 44 años, con dos hijos, casa en propiedad y un presupuesto de 335.000 euros para comprar un piso de tres dormitorios.
El fondo americano Castlelake ha premiado al consejo delegado de Aedas Homes, David Martínez, con un bonus de 3,3 millones de euros por la salida a bolsa de la promotora el pasado mes de octubre.
La sostenibilidad y la eficiencia energética cada vez están cobrando más importancia en el nuevo ciclo inmobiliario. Por fin parece que se está dirigiendo el rumbo hacia futuros más respetuosos con el medio ambiente, independientemente del ámbito. AEDAS Homes, una de las promotoras más activas de España, apuesta por la alta eficiencia y está incorporando a sus nuevas viviendas un novedoso sistema de ventilación.
Las promotoras de referencia en España pisarán el acelerador en la venta de viviendas durante 2018. Las previsiones apuntan a que este año se iniciarán más de 29.000 casas, se entregarán algo más de 10.000 y se comercializarán cerca de 32.000. Neinor Homes, Metrovacesa, Aelca y AEDAS Homes lideran el ranking, al sumar 15.000 unidades en venta.
Los promotores residenciales se encuentran recuperando el trabajo después de sufrir la peor crisis de la historia reciente.
2017 ha marcado un punto de inflexión en la recuperación del sector inmobiliario. Y es que, por primera vez desde que estalló la burbuja, varias empresas ligadas al negocio de la promoción residencial han decidido dar el salto al parqué. En marzo debutó Neinor Homes, y AEDAS Homes medio año después, mientras que Metrovacesa ya ha dado luz verde a su puesta de largo a principios de 2018. Las socimis, por su parte, han inundado el mercado hasta alcanzar el medio centenar de cotizadas.
La promotora AEDAS Homes inicia la comercialización de Carreres 10, un proyecto residencial situado en Valencia que incluye 59 viviendas de entre 87 y 166 m2 construidos en Quatre Carreres, una zona tranquila y situada a pocos minutos del centro urbano. La promoción destaca por sus buenas comunicaciones, su cercanía a una amplia oferta comercial y de servicios, y el diseño de las casas, cuyo precio inicial de salida se sitúa en 151.000 euros.
Las dos primeras promotoras residenciales que han salido a bolsa en casi una década, afrontan el futuro inmediato con muchas cosas en común: ambas tienen un potencial alcista del 20%, su valor de mercado supera los 1.400 millones de euros y cuentan en su capital con accionistas de primer nivel. Entre sus grandes diferencias está que los analistas esperan que Neinor alcance velocidad de crucero en 2020, dos años antes que AEDAS, y que su exposición a Cataluña es superior.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse