Las promotoras se lanzan al autoconsumo energético en las viviendas nuevas

Las promotoras se lanzan al autoconsumo energético en las viviendas nuevas

En el contexto actual de altos precios que disparan la inflación, el ahorro en el consumo de energía en los hogares se antoja una obligación. Además de cumplir con la actual normativa y apostar por el medio ambiente, muchas promociones de obra nueva ya están instalando autoconsumo en los nuevos hogares que están levantando con placas solares, aerotermia o geotermia. Entre el consumo gratuito y el exceso de energía que se puede volcar a la red, los expertos afirman que se genera un ahorro en la factura de la luz del 60%, es decir entre 1.000 y 1.300 euros al año por vivienda.
Una instalación de autoconsumo

El Gobierno amplía las ayudas al autoconsumo en 505 millones

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha ampliado en 505 millones de euros las ayudas para incentivar el autoconsumo, el almacenamiento energético y las instalaciones térmicas con renovables en el marco de un programa incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Andalucía (104,85 millones de euros), Aragón (20,56), Baleares (13,39) son las autonomías que reparten más dinero en esta ampliación.
El Gobierno lanza una guía para impulsar el autoconsumo en los municipios

Impulsar el autoconsumo en España: las recomendaciones del Gobierno

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, junto con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía y la Federación Española de Municipios y Provincias, han elaborado una guía con recomendaciones, consejos y buenas prácticas para fomentar el autoconsumo en los municipios. El documento pide a los ayuntamientos reducir trabas burocráticas, impulsar las tramitaciones online y crear un registro administrativo donde estén registradas todas las instalaciones.
Llega la oficina de información online sobre autoconsumo

Llega la oficina online para atender dudas y consultas sobre el despliegue del autoconsumo

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha puesto en marcha en su página web un espacio de información y asesoramiento para los consumidores, ya sean particulares, comercios o empresas. El objetivo es atender consultas relacionadas con las instalaciones de autoconsumo eléctrico, aclarar dudas normativas, técnicas y de tramitación, así como orientarle sobre los pasos a seguir en cada caso.
Llega el Airbnb de la electricidad: comparte la energía para ahorrar en tu factura

Llega el Airbnb de la electricidad: comparte la energía para ahorrar en tu factura

En un momento en el que el precio de la electricidad está desbocado pese a los intentos de controlar el coste de la factura final que llega a los hogares, saltan a la actualidad modelos instaurados que necesitan de un mayor impulso para servir como una verdadera revolución del sistema. El avance en la legislación y en las tecnologías de producción de energía ofrecen alternativas relevantes a los consumidores como el autoconsumo o el ‘peer to peer’, la posibilidad de compartir la producción con otros usuarios a través de fuentes de energía renovables.
Cómo la tecnología permite compartir la energía solar entre los hogares y ahorrar en la factura de la luz

Cómo la tecnología permite compartir la energía solar entre los hogares y ahorrar en la factura de la luz

El avance tecnológico ya permite reutilizar los excedentes de energía solar que no utilizan las viviendas con paneles solares. Una de las empresas dedicada a este fin es la 'startup' Lumio, que ya conecta a más de 80.000 hogares en España, cuya iniciativa sigue los pasos de la Universidad de Bristol o la compañía holandesa Vandebron. La clave es poner en contacto a vendedores y compradores y permitir un ahorro en las facturas gracias a una energía limpia y a un precio más bajo que el de mercado.
Placas solares para autoconsumo: todo lo que necesitas saber

Placas solares para autoconsumo: todo lo que necesitas saber

Cada vez más viviendas y edificios cuentan con paneles solares con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia energética y reducir el impacto ambiental. Antes de apostar por la energía fotovoltaica, conviene consultar con un profesional que analice el proyecto, saber que los precios dependen del material, la potencia o el número de placas instaladas. También es necesario conocer los últimos cambios normativos, que existen diferentes tipos de paneles y la importancia de factores como el clima.
La nueva factura de la luz estimulará el autoconsumo

La nueva factura de la luz estimulará el autoconsumo

Los cambios en la factura de la luz que entraron en vigor a principios de junio permiten que, por primera vez, los cambios de hábitos de consumo de los usuarios tengan un reflejo inmediato y directo en el recibo que pagan. Además, supone un incentivo para el autoconsumo, ya que el objetivo final es reducir la demanda global de energía procedente de la red eléctrica general e impulsar nuevos esquemas como el que representa la energía solar.
Joan Groizard, director general del IDAE: "España será líder europeo en autoconsumo en poco tiempo"

Joan Groizard, director general del IDAE: "España será líder europeo en autoconsumo en poco tiempo"

En las mesas ministeriales se están amontonando en los últimos meses decenas de documentos normativos sobre los objetivos que fija el Plan Integrado de Energía y Clima, la hoja de ruta de la política energética de España para la próxima década. Joan Groizard, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), repasa en idealista/news el impacto de la normativa en los hogares, las ayudas para la rehabilitación que hay en marcha y por qué nuestro país puede liderar el autoconsumo energético en Europa gracias al potencial solar y a la cantidad de empresas y profesionales que hay en el sector.
Autoconsumo colectivo: el 74% de los bloques de viviendas son aptos para instalar paneles solares

Autoconsumo colectivo: el 74% de los bloques de viviendas son aptos para instalar paneles solares

La gran mayoría de edificios de viviendas plurifamiliares en España tiene la capacidad de instalar placas solares en sus tejados, según los datos de idealista/energy, y conseguir el autoconsumo energético compartido entre los vecinos. Según diversos estudios en el sector, se consigue reducir la factura hasta en un 40% y amortizar la inversión inicial en unos 7-10 años, mientras una instalación fotovoltaica tiene una vida útil de al menos 35 años.
"De nada sirve poner autoconsumo si la energía se escapa por puertas o ventanas"

"De nada sirve poner autoconsumo si la energía se escapa por puertas o ventanas"

Javier García Breva es uno de los principales referentes de la política energética de nuestro país, experto en modelos energéticos y amplio conocedor de las últimas normativas que sobre eficiencia se están elaborando en los distintos ministerios. El ex director del IDAE, asegura que el objetivo más importante no debería ser cuántas viviendas se van a rehabilitar, sino cuántos inmuebles vamos a transformar en edificios de consumo de energía casi nulo. En su opinión, de nada sirve apostar por las energías renovables si la energía de la casa se escapa por puertas o ventanas.
El boom del autoconsumo ahorrará en la factura de los hogares pero provocaría pérdidas millonarias al sector

El boom del autoconsumo ahorrará en la factura de los hogares pero provocaría pérdidas millonarias al sector

En los próximos cinco años, casi 100 millones de hogares por todo el mundo tendrán placas solares en su tejado para autoconsumir su propia energía. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advierte de que hace falta un cambio en la regulación actual de las tarifas para evitar pérdidas a empresas del sector de más de 50.000 millones de euros en los próximos cinco años.
Autoconsumo energético en nuestros edificios sí, pero debemos plantearnos de qué manera

Autoconsumo energético en nuestros edificios sí, pero debemos plantearnos de qué manera

La nueva regulación que ha aprobado el Gobierno en materia de autoconsumo busca luchar contra el cambio climático, ofrecer una alternativa a los ciudadanos y permitir la entrada de nuevos actores en el sistema eléctrico. Pero, más allá de la teoría, para Carlos Castro, arquitecto y responsable de aislamiento térmico de Danosa cree que las viviendas y los edificios necesitarán una rehabilitación para poder sumarse al autoconsumo. Estas son sus razones.
Estas son las novedades del autoconsumo eléctrico en el hogar

Estas son las novedades del autoconsumo eléctrico en el hogar

El Gobierno ha aprobado el Real Decreto de autoconsumo eléctrico, que facilita la instalación de energías renovables en los hogares, incluso en pisos, y además compartirlo entre varios usuarios. Además, libera de cargos y peajes a los autoconsumidores y se podrá verter a la red eléctrica el excedente de energía que generen las instalaciones a cambio de una compensación.

La nueva ley de autoconsumo eléctrico permitirá compartir el excedente y abaratar la factura de la luz

El Ministerio para la Transición Ecológica ha publicado la propuesta de Real Decreto para regular las condiciones técnicas y administrativas del autoconsumo energético en España. La propuesta establece dos modalidades en función de si la instalación genera excedente de energía. Si vierten la energía a la red, los autonconsumidores podrán recibir una compensación mediante el balance neto y se permite el autoconsumo compartido entre varias viviendas.