El autoconsumo eléctrico en un edificio de viviendas es ya una realidad

La primera instalación de autoconsumo eléctrico compartido en un bloque de viviendas acaba de cerrar los trámites para su legalización, después de un año de retrasos y trabas burocráticas. La compañía Holaluz fue la primera que montó una instalación de placas solares para que todos los vecinos de un edifico en Rubí (Barcelona) compartieran la electricidad que generan.

Fomento ultima una ley para determinar qué es un edificio de consumo casi nulo

El Ministerio está cerrando los flecos de un real decreto que contemple la definición de un edificio de consumo energético casi nulo. De este modo, da respuesta a la directiva europea que establece que a partir de 2019 todos los edificios públicos y en 2020, los edificios nuevos de titularidad privada, deben ser de consumo prácticamente cero.

La oposición vuelve a pedir al Congreso la derogación del ‘impuesto al sol’ (sin Ciudadanos)

Los partidos en la oposición al Gobierno, salvo Ciudadanos, han vuelto a la carga para eliminar el llamado ‘impuesto al sol’ y favorecer la implantación del autoconsumo energético en España con una nueva proposición de ley. El nuevo documento refleja la última sentencia del Tribunal Constitucional, que atribuye la competencia en materia de autoconsumo a las comunidades autónomas. El Ejecutivo puede volver a vetarla por afectar los presupuestos.
Una casa con paneles solares que generan energía

Una batería recargable para la casa del futuro

Hoy en día, para una familia no resulta demasiado atractivo colocar en el tejado de su vivienda un panel solar y generar su propia energía. Sobre todo, después de que el Gobierno aprobara el Real Decreto sobre el autoconsumo en los hogares.

La CNMC recomienda al Gobierno apostar por el autoconsumo de energía

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ve imprescindible el uso del autoconsumo en los hogares para contribuir al desarrollo de las energías renovables y cumplir con los compromisos medioambientales adquiridos con Europa en el horizonte 2020."La consolidación de un escenario de
Renovables vs eléctricas: ¿Es el autoconsumo doméstico el futuro o un peligro?

Renovables vs eléctricas: ¿Es el autoconsumo doméstico el futuro o un peligro?

Las grandes eléctricas y asociaciones de energías renovables mantienen sus discrepancias sobre el autoconsumo tras conocerse el borrador del real decreto del Gobierno. Las diferencias se van a cuestiones como los costes y el mantenimiento de la energía autogenerada, cuánto deben contribuir al sistema, cómo afectará al resto de usuarios o si la actual estructura de la tarifa eléctrica es la más adecuada.