Lazora desmiente a Colau: los 20 pisos protegidos siempre estuvieron alquilados

Lazora desmiente a Colau: los 20 pisos protegidos siempre estuvieron alquilados

La guerra entre el Ayuntamiento de Barcelona y Lazora sigue abierta. Tras abrir un expediente sancionador por “incumplir la obligación de alquilar”, la empresa desmiente rotundamente que las 20 viviendas protegidas estuvieran vacías: “los pisos han estado y están alquilados desde que comprara el edificio con protección oficial en el año 2010.
Lucía Martín: “No debemos repetir los errores de la crisis de 2008 en la gestión de la vivienda”

Lucía Martín: “No debemos repetir los errores de la crisis de 2008 en la gestión de la vivienda”

La concejal de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Barcelona, Lucía Martín, ha participado en una una reunión sobre el impacto de la crisis de la covid-19 en la vivienda. En este encuentro ha incidido en qué es importante recordar de dónde vienen los principales problemas que tiene Barcelona en la actualidad en el ámbito de la vivienda para no repetir errores del pasado.
Barcelona destinara hasta 5,5 millones para aplazar el cobro del alquiler de VPO hasta julio

Barcelona destinara hasta 5,5 millones para aplazar el cobro del alquiler de VPO hasta julio

El consistorio toma esta medida tras la crisis de covid-19. De esta manera, un total de 8.748 familias que viven de alquiler en viviendas gestionadas por el Instituto Municipal de Vivienda y Rehabilitación (IMHAB) no volverán a pagar el alquiler hasta el mes de julio. Para llevar a cabo esta medida, el Ayuntamiento de Barcelona ha habilitado una partida extraordinaria de hasta 5,5 millones de euros.
La Generalitat aprueba una moratoria del alquiler de sus más de 20.000 pisos de VPO

La Generalitat aprueba una moratoria del alquiler de sus más de 20.000 pisos de VPO

La Generalitat de Catalunya pone de su parte para que la crisis del coronavirus sea más llevadera para las familias que viven en su parque de pisos público. El Ejecutivo catalán ha aprobado una moratoria para el alquiler de los pisos de protección oficial. Hasta el momento, se ha suspendido el pago del mes de abril, pero se alargará lo que sea necesario.
Barcelona licita su segunda promoción de pisos contenedor en el barrio de Poblenou

Barcelona licita su segunda promoción de pisos contenedor en el barrio de Poblenou

El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de Servicios Sociales, ha publicado la licitación del nuevo edificio de alojamientos de proximidad provisionales (APROP) con contenedores usados que se construirá en la ciudad. Se trata del proyecto previsto en el solar del número 33 de la calle Bolivia, situado en el Poblenou, en el distrito de Sant Martí, donde se levantarán 42 alojamientos.
Barcelona estudiará el impacto de una regulación de los precios del alquiler

Barcelona estudiará el impacto de una regulación de los precios del alquiler

El Ayuntamiento de Barcelona ha decidido crear una comisión para estudiar la futura implantación de una regulación de los precios del alquiler y su repercusión en la ciudad y el área metropolitana. Este comité no será permanente, durará unos cinco meses, y estará formado por dos concejales de cada partido representado en el consistorio.
Ada Colau exige a Sánchez la regulación de los precios del alquiler en Barcelona

Ada Colau exige a Sánchez la regulación de los precios del alquiler en Barcelona

Ada Colau exige a Pedro Sánchez que la regulación de las subidas del alquiler en Barcelona sea una prioridad, si bien también hay otras prioridades para la alcaldesa de la capital catalana, como la financiación del transporte público, la mejora de la financiación local o el fomento de la competitividad económica o la creación de una “Agenda Barcelona”.
El Ayuntamiento de Barcelona da luz verde al proyecto de urbanización del entorno del Camp Nou

El Ayuntamiento de Barcelona da luz verde al proyecto de urbanización del entorno del Camp Nou

El consistorio ha aprobado el proyecto para crear un gran espacio abierto en el entorno del estadio del FC Barcelona, conocido como 'Espai Barça'. El desarrollo contempla la reurbanización de más de 111.000 m2 y costará en torno a 28 millones de euros más IVA, que serán financiados por el club azulgrana. Se espera que las obras empiecen en la primera mitad del año que viene.
Cataluña permitirá a Barcelona limitar el precio de sus alquileres

Cataluña permitirá a Barcelona limitar el precio de sus alquileres

La Generalitat de Cataluña permitirá que Barcelona pueda limitar los precios de los alquileres. Finalmente el Govern aprobará el próximo martes un decreto ley que permitirá al Ayuntamiento de la ciudad establecer un límite para el precio de los alquileres en aquellos barrios de la ciudad donde los precios se han disparado por la escasa oferta.
Lucía Martín (Barcelona en Comú): “Hay que corresponsabilizar al mercado privado del problema de la vivienda”

Lucía Martín (Barcelona en Comú): “Hay que corresponsabilizar al mercado privado del problema de la vivienda”

Llega un nuevo capítulo de entrevistas de idealista/news a los principales candidatos a la Alcaldía de Madrid y Barcelona en las elecciones del 26M. Lucia Martín es candidata de Barcelona en Comú a la alcaldía de la capital catalana. Hace un repaso a los cuatro años de su partido al frente del Ayuntamiento de Barcelona y argumenta la postura de sus líderes de volver a repetir candidatura en el consistorio, con el objetivo de 'corresponsabilizar' al sector privado del problema de la vivienda por bandera.
Sólo el 1,5% de las viviendas de Barcelona están vacías, según el ayuntamiento

Sólo el 1,5% de las viviendas de Barcelona están vacías, según el ayuntamiento

Según el Ayuntamiento de Barcelona se han visitado el 12,6% del parque de viviendas de la ciudad, se han encontrado 10.052 viviendas vacías, lo que representa el 1,52% del total de viviendas de Barcelona. “Encontrar sólo un 1,52% de pisos vacíos no es nada, es insignificante”, ha explicado Fuensanta Alcalá, directora técnica de la Unidad de Disciplina de la Vivienda del IMHAB.
J. M. Montaner: “Convertir el espacio construido en activos financieros hace a las ciudades vulnerable ante los fondos”

J. M. Montaner: “Convertir el espacio construido en activos financieros hace a las ciudades vulnerable ante los fondos”

Josep Maria Montaner, concejal de vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, vuelve a cargar contra los fondos internacionales. “El proceso de convertir el espacio construido en activos financieros es el que iguala todas las ciudades en su vulnerabilidad ante estos fondos”, asegura el concejal en el marco del Foro de Vivienda y Rehabilitación de Barcelona.