La tecnología avanza en todos los campos, incluso en el ‘fitness’, por lo que cada vez son más los ‘gadgets’ que emulan un gimnasio en tu propio hogar. Resumimos algunos de los dispositivos más interesantes del mercado, con todas las ventajas de un gimnasio y la comodidad de no tener que salir de casa.
Desde hace casi una década, unas placas azules de origen italiano han conquistado el mundo de la microelectrónica casera. Arduino, una plataforma de hardware libre basada en un microcontrolador con puertos de entrada y salida, permite que comiences a automatizar tu vida desde tu ordenador.
La última edición de la Feria de Electrónica de Consumo celebrada en Las Vegas ha traído muchas novedades. Pero las que más han destacado han sido la batería de ‘gadgets’ que pueden utilizarse con un asistente de voz, especialmente Alexa y Google Assistant. Resumimos algunas propuestas de televisiones, inodoros, hornos, persianas y duchas.
Esta plataforma online, recién llegada al mercado, te confecciona una cartera de inversión en bienes tangibles: esculturas, pintura, fotografía, etc. Un algoritmo es el que determinará, en función de la información que le hayas dado, cuáles son las obras que debes adquirir. Te contamos cómo funciona y qué proceso sigue para hacer las recomendaciones de inversión.
Perder las llaves de casa o dejarlas dentro sin tener otro juego a mano es un problema muy común. Gracias a las nuevas tecnologías están saliendo al mercado algunas soluciones, aunque a veces acarrean inconvenientes y generan dudas entre los usuarios. ¿Estarías dispuesto a dejar una copia virtual de tus llaves a una empresa y que un repartidor pueda entrar en tu hogar para dejarte un pedido sin que estés?Repasamos los pros y contras de algunas de las propuestas más conocidas.
Los robots de cocina y la domótica ya no están a la vanguardia tecnológica. Próximamente llegarán al mercado algunos 'cacharros' que podrían cambiar por completo el concepto de vivienda. Los muebles robotizados, por ejemplo, permiten adaptar el espacio según las necesidades del momento y algunos de ellos empezarán a comercializarse este año. Repasamos en qué consisten y en qué casas podrían instalarse.
El gigante sueco da un paso más en sus novedades con el lanzamiento de unas persianas inteligentes. Bautizadas como KADRILJ y FYRTUR, estos modelos incluyen wifi para que puedan ser controlados vía smartphone y son compatibles con los principales asistentes de voz del mercado. ¿Su precio? 99 euros el modelo más básico y 159 euros el más completo. De momento no están disponibles en España.
El ritmo al que nos cepillamos los dientes, la ropa que hay en el armario de nuestro dormitorio, el juego de los niños en su dormitorio… Estos pequeños gestos anodinos pasan desapercibidos en el día a día, pero interesan a las compañías tecnológicas. Quizá, sin que te des cuenta, ya los estén recopilando. Resumimos las innovaciones que permiten al sector saber todo lo que sucede en los hogares.
Cámaras de vídeo conectadas a una app de nuestro móvil, altavoces que emiten señales ruidosas o mensajes para ahuyentar… La ‘smart home’ no es solo sinónimo de futuro y progreso, sino que también es un aliado para evitar que los ladrones se hagan con nuestras pertenencias. Si tienes dudas sobre instalar cerraduras o timbres inteligentes, hay unos cuantos casos de éxito que te ayudarán a decidir. Repasamos algunos de ellos.
Esta espectacular casa futurista ha sido diseñada por el arquitecto portugués Bernardo Rodrigues.
Hay muchas formas de lograr que una construcción se integre con un bosque, un parque o un desierto, algunas más directas y otras más sutiles e imaginativas. Entre las que más llaman la atención están los edificios espejo, que buscan camuflarse en el entorno hasta hacerse prácticamente invisibles. Repasamos algunos de los ejemplos más espectaculares.
Una vivienda de 22 m2 que funciona con los recursos naturales que le brinda el entorno: el sol, la lluvia, las corrientes de aire o la propia vegetación de sus muros. El Centro de Ecosistemas de Arquitectura (CEA) de la Universidad de Yale y el programa ONU-Habitat han dado a conocer recientemente al mundo ese prototipo de vivienda sostenible que obtiene energía de fuentes renovables.
Llegar a casa y que las luces se enciendan como por arte de magia, controlar la calefacción desde el ‘smartphone’, tener una aspiradora robótica… En el mercado hay muchos dispositivos para automatizar nuestro hogar, aunque también se puede tener una casa inteligente con medios caseros gracias a plataformas de ‘hardware libre’ como Arduino. Huertos o cortinas inteligentes, puertas que se abren con contraseña o dispensadores de comida para las mascotas son solo algunos ejemplos.
El televisor, la nevera, la lavadora… y también los muros. No hay elemento de la casa que se estén quedando sin conectarse a internet. Las habitaciones y sus elementos se están volviendo inteligentes, e incluso las paredes pronto se podrán personalizar. De hecho, una universidad de EEUU se ha aliado con el laboratorio de innovación de Disney para diseñar una pared que monitorice nuestros movimientos.
Ya en los años 70 unos ingenieros daneses demostraron que era posible diseñar y construir casas con una demanda de energía prácticamente nula. Bautizada como 'Zero Energy House', fue la antecesora de las actuales viviendas sostenibles. Repasamos algunos ejemplos de estas construcciones eficientes así como la fórmula para producir más energía de la que se consume.
Como todos los jueves os traemos una casa de ensueño.
Ya hay neveras con conexión a internet para ver contenidos en ‘streaming’ mientras cocinamos y lavadoras que se pueden activar a través del móvil. Algunos de esos electrodomésticos se han podido ver en el reciente Mobile World Congress de Barcelona. Te presentamos algunos de los más novedosos para ayudarte a imaginar cómo serán las cocinas del futuro.
La impresión 3D está llegando a la arquitectura de nuestras ciudades poco a poco y de forma tímida, pero cada día hay más propuestas sobre la mesa. Más allá de servir para fabricar casas o muebles en pocas horas, este proceso de producción digital puede utilizarse para crear muchos otros elementos de las urbes como bancos, autobuses impresos, puentes, relojes o cabañas. Estos son algunos ejemplos.
Cada vez queda menos para que llegue la Navidad y las casas se visten poco a poco de gala para recibir a los invitados en las fiestas más señaladas del año. Los que ya estén empezando a decorar sus viviendas y planificar las celebraciones, pueden dar a su hogar un toque tecnológico para sorprender a sus comensales. ¿Cómo? Con 'gadgets' tecnológicos que permiten controlar las luces del árbol desde el móvil, instalar un proyector de nieve o descargarse una app con la voz de Papá Noel.
Reciclar los envases de plástico, separar la basura en los contenedores, reutilizar las bolsas de la compra... Seguro que alguna vez te has preguntado si haces lo suficiente para proteger el planeta. Si te preocupa el medioambiente, debes saber que hay otras formas de cuidar el entorno desde casa, como electrodomésticos eficientes, aparatos domésticos conectados al internet de las cosas o dispositivos que vigilan el consumo de energía. Hacemos un repaso de los inventos más sorprendentes.
La cantidad de hogares inteligentes aumentará medida que las soluciones se abaraten y el conocimiento aumente. Su llegada traerá beneficios como la eficiencia energética, pero también pondrán en riesgo nuestra privacidad. Un estudio de la Universidad de Princeton ha demostrado que las operadoras de telecomunicaciones, o cualquiera que pueda revisar el tráfico de datos de una ‘smart home’, pueden averiguar fácilmente lo que sucede tras las paredes de una casa.
La cruzada de Amazon por conquistar hasta el último rincón de nuestro hogar continúa. Su último paso ha sido comprar la cadena de supermercados Whole Foods: el gigante del comercio electrónico ha pagado 11.600 millones de euros para acercar productos naturales y de calidad a todo el mundo. En el futuro podríamos pedir comida desde el sofá, recibir los pedidos por dron, tener un huerto sin tierra y hasta compartir alimentos con los vecinos.
Hace 30 años nadie pensaba tener un microondas o televisiones con pantallas planas. La tecnología ha hecho que se acelere la entrada de novedades en casa. Algunas de estas novedades serán el coche eléctrico con su punto de carga en el garaje; la lavadora silenciosa; el robot aspirador que ya existe pero que aún es muy caro, o paneles solares.
La mayoría de la población mundial se concentrará en el futuro en megaciudades, que tendrán que solucionar muchas cuestiones de funcionamiento, entre ellas la contaminación. La arquitectura puede contribuir a mejorar el aire de las urbes. A lo largo y ancho del planeta surgen iniciativas para mejorar la calidad medioambiental cambiando la fisonomía de las ciudades o renovando el mobiliario urbano.
Tu familia ya no va a ser la única que te salude al entrar en casa.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse