La cláusula suelo en una hipoteca impide a los afectados beneficiarse de las caídas del euríbor en su cuota. Son legales, aunque la justicia ha considerado ilegales algunas de ellas por tener un carácter abusivo.

 

Otro frente para la banca: se avecinan nuevas oleadas de reclamaciones por abusos en las hipotecas

Un informe de la consultora Oliver Wyman alerta de un nuevo varapalo para el sector financiero: cree que llegarán miles de nuevas reclamaciones por las condiciones abusivas de las hipotecas relacionadas con los tipos de interés usureros, la amortización anticipada de los préstamos y las comisiones de apertura, con un impacto multimillonario. “Los despachos son cada vez más potentes y el cliente está cada vez más enfadado”, sostiene la compañía.

Sentencia inédita del Supremo: ordena la devolución de la cláusula suelo a una empresa

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha dado la razón a unos hipotecados que habían solicitado una hipoteca para comprar un local en el que iban a establecer un negocio de peluquería, por lo que su actuación para dicho préstamo lo era en calidad de no consumidores. Considera que el banco no les informó de la existencia de la cláusula suelo en el momento de firmar la escritura del préstamo. 
Estos son los bancos más reclamados en 2018 por las cláusulas abusivas de las hipotecas

Estos son los bancos más reclamados en 2018 por las cláusulas abusivas de las hipotecas

Las demandas de los clientes por las cláusulas abusivas de los préstamos que firmaron para comprarse una casa estuvieron a la orden del día. Según los datos del portal reclamador.es, los afectados exigieron a 10 bancos la devolución de 11,5 millones de euros pagados de más por las cláusulas suelo, las hipotecas multidivisa y siendo BBVA, Caixabank y Bankia los que acaparan el mayor volumen de reclamaciones.

Los juzgados especializados en cláusulas abusivas de las hipotecas estarán activos otro año más

El medio centenar de juzgados provinciales especializados en atender las demandas sobre las cláusulas abusivas de las hipotecas que empezaron a operar en verano de 2017 estarán activos al menos un año más, según ha comunicado el CGPJ. El organismo cree es la mejor manera de dar salida a los miles de casos que han inundado los juzgados, y de los que solo se ha resuelto una quinta parte.

El Supremo publica su primera sentencia contra los intereses de demora abusivos

El Tribunal Supremo ha abordado por primera vez la abusividad de los intereses de demora en hipotecas, después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) respaldara la doctrina jurisprudencial de la Sala Primera del alto tribunal. Desde 2015 el Supremo venía considerando que, ante la falta de previsión legal sobre el control de su abusividad, el interés de demora no puede exceder el 2% sobre el interés remuneratorio. En caso de superar ese porcentaje, la cláusula sería abusiva.  
La justicia condena a la banca a devolver todo el dinero a 9.000 afectados por cláusulas suelo

La justicia condena a la banca a devolver todo el dinero a 9.000 afectados por cláusulas suelo

La Audiencia Provincial de Madrid ha inclinado la balanza a favor de los consumidores en una macrodemanda de cláusulas suelo de las hipotecas. El tribunal condena a 40 bancos a devolver a 9.000 clientes todo el dinero que pagaron de más a través de estas cláusulas abusivas, más los correspondientes intereses, al considerar la retroactividad total. La asociación ADICAE la ha catalogado como una "victoria histórica".
Cataluña, la autonomía que ha resuelto menos demandas por cláusulas abusivas de las hipotecas

Cataluña, la autonomía que ha resuelto menos demandas por cláusulas abusivas de las hipotecas

Los juzgados especializados en las cláusulas abusivas que se crearon el año pasado para atender el aluvión de demandas de los consumidores contra los bancos siguen recibiendo más casos de los que son capaces de resolver. En sus primeros 15 meses de vida, han dado salida al 24% de los asuntos. Cataluña ha sido la CCAA que ha dado salida a menos demandas, mientras que Asturias y La Rioja lideran la tasa de resolución.

El TSJ de Madrid saca los colores al Gobierno por “los juzgados trampa”: estas son las cifras de las demandas contra cláusulas abusivas

El 1 de junio de 2017 el Gobierno, a través del CGPJ, creó 54 juzgados específicos por toda España para resolver todas las demandas relacionadas con las cláusulas abusivas hipotecarias. Ahora una resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid pone sobre la mesa las cifras reales del famoso Juzgado de Primera Instancia nº 101 bis de Madrid: hay un total de 34.264 demandas, pero sólo 12.000 se están tramitando ahora, lo que supone el 37% del total. El TSJ de Madrid denuncia la falta de medios tanto materiales como personales para resolver todas estas demandas.
La banca, saturada por las suelo y gastos hipotecarios: las reclamaciones marcan máximos

La banca, saturada por las suelo y gastos hipotecarios: las reclamaciones marcan máximos

En 2017 se registraron 40.176 quejas de los consumidores a los bancos, la cifra más alta de la historia, según los datos del Banco de España. Las discrepancias entre entidades y clientes por las cláusulas suelo y los gastos de formalización de las hipotecas copan cuatro de cada cinco reclamaciones, aunque también se han registrado quejas por las cuentas, las tarjetas o los depósitos.

La nueva ley hipotecaria limitaría la creación de nuevas comisiones para compensar el AJD

Mientras se espera a la reunión del Tribunal Supremo del 5 de noviembre para aclarar quién debe asumir el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) de las hipotecas, el Congreso de los Diputados ultima el texto de la nueva ley hipotecaria. La nueva normativa pretende que se compartan los gastos de gestión del préstamo y limitar la imposición de nuevas comisiones para compensar la supuesta caída de ingresos por el AJD.
Modelo de reclamación de los gastos hipoteca 2018

Modelo de reclamación de los gastos hipoteca 2018

Nuevo revés judicial a la banca. El Tribunal Supremo ha reculado y después de señalar a principios de este año que es el hipotecado quien debe pagar el AJD por formalizar la hipoteca, en una nueva sentencia afirma que es el banco.
Todo sobre los gastos de la hipoteca: cómo reclamar, quién puede hacerlo y qué plazos hay

Todo sobre los gastos de la hipoteca: cómo reclamar, quién puede hacerlo y qué plazos hay

Nuevo mazazo judicial a la banca. El Tribunal Supremo ha sentenciado que son los bancos los que deben pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) y no el hipotecado. Y basa su argumento en que el negocio inscribible es la hipoteca y que el único interesado en la elevación a escritura pública y la ulterior inscripción de aquellos negocios es la entidad financiera. Tras esta sentencia, todos los hipotecados podrán reclamar la devolución de lo cobrado indebidamente al banco o a Hacienda. Te explicamos cómo hacerlo.
El Supremo recula y dice que es el banco el que debe pagar el impuesto de las hipotecas

El Supremo recula y dice que es el banco el que debe pagar el impuesto de las hipotecas

El Tribunal Supremo recula y establece que es el banco el que debe abonar el impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) en las escrituras públicas de la hipoteca y no el hipotecado. En una sentencia del pasado 16 de octubre, la Sala Tercera del Alto Tribunal ha modificado su jurisprudencia anterior y concluye que el único interesado en la inscripción de la hipoteca es la entidad financiera.
Cláusulas abusivas de las hipotecas: estas son las CCAA que resuelven más y menos demandas

Cláusulas abusivas de las hipotecas: estas son las CCAA que resuelven más y menos demandas

Los juzgados especializados en cláusulas abusivas hipotecarias que se pusieron en marcha en verano de 2017 para atender el aluvión de demandas de los consumidores han recibido en un año 260.000 casos, de los que apenas han resuelto una quinta parte. Andalucía y Cataluña son las regiones con más casos y con el menor porcentaje de sentencias: apenas han resuelto un 10%. En cambio, Asturias ya ha dado salida a dos terceras partes. Estos son los datos de cada CCAA.

Si reclamas las cláusulas abusivas de la hipoteca en el juzgado, ten paciencia: el proceso tarda 16 meses

Los juzgados especializados que se crearon en junio del año pasado para atender el aluvión de demandas de los consumidores por las cláusulas abusivas de las hipotecas están demorando la resolución de los procesos. Desde el portal reclamador.es aseguran que el proceso judicial se alarga de media 16 meses. Ahora bien, la espera tiene su recompensa: el 98% de las sentencias dan la razón a los afectados.

Los juzgados especializados en cláusulas abusivas que han resuelto más reclamaciones en España

Los juzgados que se crearon el pasado verano para atender la avalancha de reclamaciones por las cláusulas abusivas de las hipotecas han recibido más de 208.000 casos en sus primeros nueve meses de actividad, de los que solo una séptima parte han sido resueltos. Según el CGPJ, Andalucía, Castilla y León y Madrid son las regiones con más resoluciones, mientras que Asturias y La Rioja son los que se han quitado de encima más casos. Casi el 98% de las resoluciones se inclinan a favor de los afectados.

Más de un millón de clientes han reclamado la cláusula suelo al banco... pero solo el 40% llega a un acuerdo

Hasta marzo, los bancos habían recibido 1,13 millones de solicitudes de devolución del dinero pagado de más, aunque no todas ellas han llegado a buen puerto. Según los datos oficiales, solo han terminado en acuerdo poco más de 463.000, lo que se traduce en el 40,7%. Hasta ahora el sector financiero se ha comprometido a devolver 2.088 millones de euros. Resumimos qué dicen las últimas cifras al respecto.

La justicia declara abusivo el aval de los padres a la hipoteca del hijo

Un juzgado de Navarra ha declarado abusivas y, por ende, nulas, varias cláusulas de una hipoteca, entre las que está la cláusula suelo, los gastos hipotecarios y la de afianzamiento. En esta sentencia, la primera en la región que tumba un aval hipotecario y libera a los padres de esta atadura, obliga al banco a quitar del registro mercantil la carga hipotecaria que pesaba sobre el inmueble. Este caso podría abrir un nuevo frente al sector financiero y motivar nuevos procesos judiciales.

Los juzgados de cláusulas abusivas solo han resuelto el 6% de las reclamaciones recibidas

Los juzgados provinciales especializados en cláusulas abusivas recibieron casi 154.000 reclamaciones de los consumidores contra los bancos en sus primeros siete meses de actividad, de las que solo han dictado 9.326 sentencias o, lo que es lo mismo, un 6%. En 98,3% de los casos resueltos han dado la razón a los usuarios. En 22 provincias los bancos han perdido todos los juicios, mientras que los juzgados de Asturias y Madrid son los que acumulan más resoluciones.

Las hipotecas con IRPH llegan a la justicia europea

Un juzgado de Barcelona ha elevado una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para aclarar la validez de las hipotecas ligadas al IRPH. La consulta se produce dos meses después de que el Tribunal Supremo declarara que el uso de este índice en los contratos hipotecarios no es de por sí opaco ni abusivo, cerrando así la puerta a las reclamaciones masivas por parte de los usuarios.
Los juzgados especializados en cláusulas abusivas solo han resuelto 3 de cada 100 reclamaciones

Los juzgados especializados en cláusulas abusivas solo han resuelto 3 de cada 100 reclamaciones

Los 54 juzgados que se crearon en verano para atender la avalancha de reclamaciones de los consumidores por las cláusulas abusivas de las hipotecas cerraron el año con unas 5.000 resoluciones finales, lo que apenas representa un 3% de todas las demandas que recibieron. Tanto en Andalucía como en Madrid se han presentado cerca de 33.000 demandas, lo que se traduce en el 40% del total.