Esto es lo que debes tener en cuenta antes de negociar con el banco las vinculaciones de tu hipoteca

Todos aquellos que vayan a firmar una hipoteca deben ser conscientes de que, para conseguir las condiciones más ventajosas posibles, es muy probable que la entidad le exija contratar un seguro de hogar, de vida o un uso determinado de las tarjetas. La buena noticia es que las vinculaciones se están reduciendo al igual que los intereses de los préstamos y que, siempre que no cambien nuestros hábitos, no tienen por qué ser malas.

Las ventas de suelo ya crecen a ritmo de dos dígitos gracias a la vuelta del crédito

Los expertos que se han dado cita en el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) y el Barcelona Meeting Point coinciden en señalar que está volviendo a conceder créditos para la compra de solares, lo que significa que poco a poco se recupera el interés por volver a edificar. Según el INE, entre enero y agosto las compraventas de parcelas se acercan a 49.000 unidades, lo que arroja un incremento interanual del 10,5%.

Cuidado con las hipotecas fijas: pueden suponer costes de cancelación de hasta un 5%

Los expertos aseguran que las hipotecas a tipo fijo no siempre son el producto más recomendable para aquellos futuros hipotecados que tengan pensado cancelar el préstamo de forma anticipada. El motivo es que la mayoría de los bancos aplica comisiones de hasta el 5% para asegurarse de que no perderán dinero con la operación. Para el hipotecado es un riesgo, ya que dicha penalización supera en diez veces al que fija la ley para los préstamos variables.
Así utiliza el banco tu hipoteca para financiarse

Así utiliza el banco tu hipoteca para financiarse

Da igual qué entidad te haya concedido el préstamo hipotecario y en qué condiciones lo hayas firmado: de una forma u otra, tu banco lo utiliza para conseguir más dinero y aumentar su rentabilidad. Y es que, entre los numerosos instrumentos que tiene el sector para captar financiación, se encuentra la emisión de títulos vinculados a las hipotecas de los clientes, como las cédulas o los bonos de titulización, que consisten en agrupar paquetes de hipotecas y venderlos como productos de inversión a los grandes inversores.
La concesión de hipotecas sigue subiendo: crece otro 21,8% interanual en julio

La concesión de hipotecas sigue subiendo: crece otro 21,8% interanual en julio

El número de hipotecas concedidas sobre viviendas volvió a aumentar un 21,8% interanual en julio hasta las 21.863 operaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) tomados del Registro de la Propiedad. Estos datos mejoran las cifras de junio en un 1,9% intermensual y lo superan como el mejor mes en concesiones desde febrero de 2013.

¿Nuevo ladrillazo inmobiliario a la vista? No, por el momento

El sector inmobiliario se encuentra en una fase de recuperación, tanto de los precios como de las operaciones de compraventa, tras sufrir varios años de una actividad prácticamente nula. Y ahora no es extraño oír hablar de una nueva burbuja inmobiliaria. Sin embargo José García Montalvo, catedrático de Economía en la Universitat Pompeu Fabra, lo descarta. Asegura que el sector simplemente está volviendo a unos niveles de normalización.

Los inversores alientan la vuelta de las hipotecas subprime bajo el nombre de ‘non-prime’

La mayor confianza en la economía estadounidense parece levantar los ánimos de los inversores para apostar de nuevo por bonos respaldados por las hipotecas subprime, ahora llamadas hipotecas ‘non-prime’, préstamos que no cumplen con los requisitos de las autoridades. Pese a las restrictivas normas para conceder préstamos sobre viviendas del Gobierno de EEUU, los grandes inversores esperan que los bancos abran el grifo del crédito.

La caída de las hipotecas rebaja la deuda de las familias en mayo

El endeudamiento de las familias con las entidades financieras se redujo un 3,9% interanual en mayo, hasta los 736.080 millones de euros gracias, sobre todo, a la caída de los préstamos para la adquisición de vivienda, que se quedaron en 575.277 millones, un 4,1% interanual menos, según el Banco de