Renta 4: “Hay una clara oportunidad de inversión en las socimis del mercado español”
La entidad sostiene que las grandes sociedades de inversión inmobiliaria que operan en España, como Merlin Properties y Colonial, son una buena oportunidad para invertir. Renta 4 considera que sus acciones están siendo penalizadas en exceso en plena pandemia sanitaria y que la política de bajos tipos de interés favorece la búsqueda de rentabilidades en activos como los inmobiliarios por parte de los inversores. Una lanza a favor que coincide con la presentación de resultados del año 2020.
El Hotel RIU Plaza España tendrá espacios de 'coworking' para aprovechar las zonas comunes
El activo de la cadena hotelera se adapta para ofrecer espacios de trabajo flexibles y pasa a integrarse en la plataforma zityhub, que ofrece ‘el tercer lugar’ para trabajar con una experiencia única gracias a su gestión dinámica y digital bajo el modelo ‘space as a service’. Desde este mes de febrero, ya están disponibles más de 17 salas de reuniones de diferentes formatos: salones de eventos, reuniones, conferencias, así como espacios de trabajo a disposición de los usuarios zityhub.
El plan de Draghi para Italia que debería seguir España: menos impuestos y gastos y más seguridad jurídica
El expresidente del Banco Central Europeo ha tomado las riendas del Gobierno italiano con un objetivo muy claro: devolver al país su peso económico en la eurozona. Para ello, quiere atraer el interés de los inversores extranjeros, reforzar la seguridad jurídica, bajar impuestos, eliminar trabas administrativas y evitar gastos innecesarios. A pesar de que Draghi apuesta por impulsar la recuperación con recursos públicos, ve necesario velar por la sostenibilidad de las cuentas para no ‘ahogar’ a las futuras generaciones.
El ‘erasmus rural’ llega a zonas poco pobladas de Zaragoza para generar oportunidades laborales
La Universidad de Zaragoza y la Diputación Provincial han conseguido aumentar el presupuesto y la participación en la tercera entrega de este proyecto. En total, se han invertido 100.000 euros para ayudar a 40 estudiantes a realizar sus prácticas en compañías ubicadas en zonas poco pobladas de la provincia.
Israel afirma que la vacuna de Pfizer detiene la propagación del covid
Los estudios realizados en Israel afirman que la vacuna Pfizer-BioNTech tiene una efectividad del 89% para prevenir nuevas infecciones y de hasta un 99% para evitar nuevas muertes por el virus. Israel es uno de los países más avanzados en el proceso de inmunización en toda su población contra el covid-19: el 31,5% de su población ya ha recibido la doble dosis, y casi el 50% al menos la primera.
Oxford Street se pone guapa: Londres invertirá 150 millones en su transformación
El ayuntamiento de Westminster invertirá 150 millones de libras para transformar Oxford Street, uno de los ejes comerciales más importantes de la capital británica y donde se concentran los principales comercios. El fin de esta transformación es convertir la calle en un espacio más transitable y recuperar el tráfico de visitantes.
Imagen del día: las ayudas del Estado por la crisis del covid-19 por autonomías
La crisis económica del coronavirus pronto llegará a su primer año desde el estallido de la pandemia mientras la solvencia de las empresas empieza a mellar ante la falta de ingresos.
Dos jóvenes portugueses lanzan las ‘casas lego’ en plena pandemia del covid-19
Rafael Freitas, arquitecto de 30 años, y Renato Fernandes, empresario de la construcción de 32 años, han creado una empresa (D'AÇO) que construye “casas que se ensamblan como legos y pueden ayudar a salvar el planeta”. Los dos jóvenes de Ponte da Barca (Portugal) diseñan en 3D las piezas fabricadas en acero ligero, que encajan con tornillos sin ningún tipo de cemento y con un sistema constructivo estilo Passivhaus.
El alquiler social y la rehabilitación recibirán 7.320 millones de los fondos europeos
La recuperación económica y la transformación del sector son los principales objetivos del Fondo de Recuperación Europeo para la construcción, que destinará un total de 7.320 millones de euros, la mayoría dedicados al plan de rehabilitación y regeneración urbana para su desarrollo en los próximos tres o cuatro años. Unos 1.000 millones estarán dedicados al Plan de Vivienda para alquiler asequible, donde se pretende levantar 24.000 pisos para personas vulnerables.
Imagen del día: el tráfico aéreo registra una caída histórica por el covid
La pandemia ha provocado una caída del tráfico áreo del 65,9% con respecto a 2019.
Vía libre para que comercios y negocios reclamen al seguro una indemnización por el confinamiento
La Audiencia Provincial de Gerona ha condenado, por primera vez en España, a una aseguradora a indemnizar a un negocio, en esta caso una pizzería, por las pérdidas registradas durante el primer mes de confinamiento por el coronavirus. Pese a que no había en la póliza del seguro ninguna cláusula que reflejara una indemnización, el magistrado Fernando Lacaba Sánchez ha considerado que este negocio debía ser indemnizado. Ahora se abre la puerta a que todos los locales que hayan sufrido pérdidas durante el primer confinamiento soliciten una indemnización al seguro.
La venta de viviendas retrocede casi un 18% en el año de la pandemia, según el INE
En el último mes de 2020 se registraron 36.109 compraventas de viviendas, un 3,7% más que en diciembre de 2019. La subida interanual, sin embargo, no logra compensar los números rojos del conjunto del ejercicio, marcado por la pandemia del coronavirus: según el INE, el año cerró con una caída de las operaciones del 17,7%. El mercado de segunda mano se ha dejado casi un 20%, mientras que el de obra nueva ha registrado un descenso del 11%.
Consejos prácticos y soluciones para el teletrabajo que ocupan poco espacio en casa
Lo de que vino para quedarse no era una forma de hablar: aunque muchas personas se han incorporado a sus puestos de trabajo físicos, el trabajo en remoto sigue siendo una realidad en plena tercera ola del covid. Para intentar teletrabajar de la manera más cómoda posible, debes prestar atención a la ubicación y la altura de la pantalla, contar con una buena silla y buscar soluciones para crear un espacio independiente incluso en casas pequeñas.
El precio de la vivienda en 2021: qué prevén los expertos en plena nueva ola del coronavirus
La evolución de los precios de la vivienda seguirá eclipsada por la pandemia sanitaria y la vacunación masiva de la población. A pesar de la incertidumbre, los expertos consultados por idealista/news creen que la obra nueva se mantendrá estable a lo largo del año, mientras que la vivienda usada podría sufrir descensos moderados, en función de su tipología y ubicación. Prevén leves caídas en Madrid y Barcelona, mientras que los principales enclaves turísticos dependerán del regreso de la demanda extranjera. Las subidas generalizadas, aplazadas hasta 2022.
Reconvertir oficinas en casas: una solución a los desajustes inmobiliarios de Alemania en pleno covid
Una alianza formada por ONG, sindicatos y constructores han pedido al Gobierno de Angela Merkel que convierta la crisis del coronavirus en una oportunidad y aproveche las oficinas vacías para transformarlas en viviendas, sobre todo de carácter social. La propuesta podría crear más de 230.000 nuevas casas en cuatro años y compensar el fracaso del programa público para levantar 1,5 millones de pisos sociales en la legislatura que concluye este año.
Tiko: la mejor vacuna para el sector inmobiliario es la digitalización
Ana Villanueva, cofundadora de la 'proptech' Tiko, explica que para el sector inmobiliario la mejor vacuna para el covid-19 es la digitalización. Las argumentaciones de la directiva están fundamentas en su propia experiencia. "Hemos podido seguir ofreciendo nuestro servicios incluso en pleno confinamiento", asevera. Además mira a China donde los consumidores se han adaptado a la compra de viviendas online como un ejemplo a seguir.
Los bajos tipos de interés y el ahorro de las familias, los incentivos para el crecimiento de las hipotecas
Instituto de Valoraciones ha analizado el presente y el futuro del mercado hipotecario en España tras el covid-19. Las condiciones de financiación atractivas, por los bajos tipos de intereses, y el ahorro de las familias en máximos históricos, son los principales factores que podrían incentivar la solicitud de préstamos para la compra de vivienda en 2021.
Imagen del día: Bruselas sitúa a España a la cabeza del crecimiento económico en 2021
Las nuevas previsiones de crecimiento de la Comisión Europea para 2021 y 2022 sitúan a España a la cabeza de la recuperación en la UE-27.
El covid-19 eleva hasta los tres millones las bajas laborales en España
La pandemia ha multiplicado por tres el número de bajas laborales producidas a lo largo del pasado año. La realidad es que el covid-19 ha alterado el día a día de las compañías que han tenido que adaptarse no sólo a las restricciones de movilidad y a las nuevas medidas sanitarias, sino que también han tenido que lidiar con las ausencias de sus trabajadores causadas por el coronavirus.
El futuro de las tiendas de los aeropuertos tras el covid y las posibles soluciones a sus problemas
El desplome de más del 70% de los pasajeros en 2020 ha hecho caer en picado la facturación de estos establecimientos y se prevé que al menos uno de cada tres tenga problemas para abrir este año. ¿Cómo pueden ser viables en esta situación? Un experto aporta diferentes soluciones, que van desde las bajadas de impuestos para las pequeñas tiendas a la posibilidad de crear centrales de compras y distribuir catálogos durante los vuelos para que los viajeros puedan comprar sin tener que ir físicamente a los locales.
LLyC: El covid-19 genera consumidores exigentes y emocionales con los valores de marca
Un estudio de la consultora Llorente y Cuenca afirma que la pandemia ha provocado que los consumidores se vuelvan más emocionales y que estén más preocupados por los valores que transmiten las marcas. El estudio de LLyC también habla de una “huella profunda en los hábitos” del consumidor.
El covid dispara la herencia de viviendas y marca récord: casi 17.200 unidades
El covid-19 se ha cebado con la sociedad española y ha hecho que, inevitablemente, se hayan disparado el número de viviendas transmitidas mediante una herencia. En noviembre se alcanzó un récord histórico en España, alcanzando las 17.157 unidades, según una estadística que elabora el INE y que arrancó en 2007.
Los autónomos piden desgravaciones fiscales para incentivar la hostelería
El golpe de la pandemia al sector hostelero ya ha producido el cierre de 15.000 bares y restaurantes en España, y una caída de la facturación que ronda el 60% a cierre en 2020, según la asociación de autónomos Upta. Para incentivar la demanda, solicitan recuperar la exclusión de los vales de comida de la cotización de la Seguridad Social y una deducción fiscal en el Impuesto de Sociedades. Calculan, a cambio, que la recaudación fiscal podría ascender hasta los 2.400 millones de euros.
Bankia anula la venta de una cartera de viviendas de 190 millones de euros en plena pandemia del covid-19
La entidad financiera ha decidido cancelar la transacción de un portfolio de casas valorado en 190 millones de euros. Bankia ha anulado esta operación ante la incertidumbre económica provocada por la pandemia del coronavirus. Esta operación no resultará ningún escollo para completar la fusión con Caixabank.
Imagen del día: efectos de la pandemia en la salud mental de los trabajadores
El bienestar mental de los trabajadores varía según el país para medir los efectos de la pandemia del coronavirus. Muchos de ellos se han transformado al teletrabajo, lo que ha aumentado la tensión por competir y demostrar que había que estar conectado las 24 horas el día.