Aedas vende tres viviendas al día en junio y confirma la recuperación poscovid

Aedas vende tres viviendas al día en junio y confirma la recuperación poscovid

La promotora cierra el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2020-2021 (abril a junio) con una cartera de pedidos cercana a las 3.000 viviendas, lo que permite que la compañía eleve la visibilidad de sus ingresos hasta 2022 en un importe de 984 millones de euros. Esto supone, además, cubrir el 84% de las ventas hasta abril de 2021 y hasta el 49% de las ventas previstas del siguiente ejercicio. En junio, Aedas ha conseguido vender 3,5 viviendas al día y confirma la recuperación poscovid.
Tinsa: el precio precovid de la vivienda en Ibiza era un 20% superior al máximo de 2007

Tinsa: el precio precovid de la vivienda en Ibiza era un 20% superior al máximo de 2007

El mercado residencial en la costa española se caracterizó en 2019 por la estabilidad y una demanda activa, tanto nacional como extranjera, aunque ya se detectaban antes de la pandemia ciertos indicios de agotamiento en las zonas donde la recuperación se inició con anterioridad. Entre los mercados que no pierden dinamismo destaca Ibiza capital, donde el precio medio de la vivienda supera en un 19,8% el máximo de 2007, y continuó durante el año pasado el crecimiento de las compraventas y los visados de obra nueva, seg´´un datos de Tinsa.
Los okupas "hacen negocio" con el covid-19: qué falla y cómo atajar este grave problema

Los okupas "hacen negocio" con el covid-19: qué falla y cómo atajar este grave problema

En los últimos meses y, sobre todo, a raíz de la pandemia provocada por el covid-19, han aumentado los casos de ocupaciones ilegales de viviendas propiedad de particulares y empresas. Y en la mayoría de las ocasiones, quienes están detrás son mafias que hacen negocio facilitando el acceso ilegal a personas con muy poca vulnerabilidad social, tal y como alertan los expertos consultados por idealista/news. Desgranamos qué falla y qué medidas debería tomar el Gobierno para atajar este problema social.
La crisis del covid-19 destruye casi 120.000 empleos en el ladrillo, todo lo creado en los últimos dos años

La crisis del covid-19 destruye casi 120.000 empleos en el ladrillo, todo lo creado en los últimos dos años

El coronavirus ha dado un duro golpe al sector inmobiliario y de la construcción en términos de empleo. Según los datos del INE, las actividades inmobiliarias han perdido 1.300 ocupados desde finales de 2019, mientras que el sector de la construcción ha perdido más de 115.000 en ese mismo periodo. En ambos casos, la ocupación vuelve a niveles de hace dos años, lo que supone perder todo lo ganado desde entonces. No obstante, siguen lejos de los mínimos marcados después del estallido de la burbuja inmobiliaria.
El covid-19 lastra las cuentas de Metrovacesa y Realia, que reducen el valor de su cartera

El covid-19 lastra las cuentas de Metrovacesa y Realia, que reducen el valor de su cartera

Ambas promotoras han visto cómo el valor de su cartera se reducía en los primeros meses del año, lastrando sus cuentas correspondientes al primer semestre del ejercicio. Mientras que Metrovacesa ha registrado un deterioro de 58,3 millones de euros en el valor de tasación de su cartera de terrenos, tanto residenciales como terciarios, Realia, controlada por Carlos Slim, se ha anotado un descenso del 1,5% en el valor de su cartera patrimonial.​​​​​​​
La crisis del covid-19 deja la tasa de paro en España por encima del 15% y destruye un millón de empleos

La crisis del covid-19 deja la tasa de paro en España por encima del 15% y destruye un millón de empleos

La tasa de desempleo ha subido en el segundo trimestre del año, que recoge el impacto de la crisis del covid-19, hasta situarse en el 15,33%. Según la Encuesta de Población Activa del INE, se trata del nivel más alto desde principios de 2018. Por otro lado, el número de ocupados ha bajado en más de un millón de personas entre abril y junio, hasta quedarse en 18,6 millones.
Azora bate récord en pleno covid-19 y levanta 680 millones para su nuevo fondo hotelero

Azora bate récord en pleno covid-19 y levanta 680 millones para su nuevo fondo hotelero

La gestora ha conseguido captar entre los inversores institucionales un volumen de 680 millones de euros en la primera ronda para su fondo 'Azora European Hotel & Lodging', lo que se convierte en el mayor debut de un fondo hotelero europeo de la historia. A pesar de la crisis del coronavirus, la compañía asegura que el sector sigue siendo muy atractivo y recuerda que España tendrá un peso importante en las inversiones de este vehículo.
Las empresas de la zona euro elevan en julio su actividad al mayor ritmo en dos años

Las empresas de la zona euro elevan en julio su actividad al mayor ritmo en dos años

La actividad del sector privado de la zona euro ha acelerado en julio tras el levantamiento de las restricciones por la pandemia de coronavirus, según el dato preliminar del índice compuesto de gerentes de compras (PMI), que ha alcanzado los 54,8 puntos desde los 48,5 del mes anterior. Es su mayor ritmo de crecimiento en los últimos dos años, aunque el nivel de empleo cae por quinto mes consecutivo.
El mercado inmobiliario europeo muestra signos de recuperación

El mercado inmobiliario europeo muestra signos de recuperación

La actividad relacionada con la vivienda lleva paralizada en Europa desde marzo, obligada a cerrar para luchar contra el coronavirus. Los futuros compradores no podían visitar las casas ni pedir una hipoteca en el banco. Hay indicios de que la fuerte desaceleración puede estar llegando a su fin, con el aumento de los préstamos hipotecarios, aunque persisten temores de una nueva recesión.
La firma de hipotecas se desploma un 27% en mayo y eleva la caída anual por encima del 7%

La firma de hipotecas se desploma un 27% en mayo y eleva la caída anual por encima del 7%

En el quinto mes del año se inscribieron en los registros de la propiedad 25.538 préstamos hipotecarios, un 27,6% menos interanual. Según el INE, el descenso de mayo, en plena crisis del coronavirus, eleva la caída de las hipotecas en lo que llevamos de año hasta el 7,6%. El tipo fijo vuelve a suponer más de la mitad del mercado, mientras que el tipo de interés medio se mantiene en mínimos históricos.
Las ayudas al alquiler por el covid se atascan: siguen congeladas en unas CCAA y acaba el plazo en otras

Las ayudas al alquiler por el covid se atascan: siguen congeladas en unas CCAA y acaba el plazo en otras

Las ayudas a los inquilinos afectados por la crisis del coronavirus que se canalizan a través de las comunidades autónomas siguen arrastrando problemas. Tras empezar más tarde de lo previsto y con una limitación de presupuesto, en Cataluña y Canarias el plazo para solicitarlas sigue congelado tras recibir un aluvión de peticiones, mientras que en Baleares se pueden pedir hasta el 31 de julio. Comunidad Valenciana fue la primera que cerró las solicitudes a finales de junio. En las demás regiones el plazo acaba en septiembre.
El 43% de las empresas españolas prevén una recuperación de la actividad poscovid a finales de 2021

El 43% de las empresas españolas prevén una recuperación de la actividad poscovid a finales de 2021

Kaizen Institute ha publicado el informe de continuidad de su 'Bartómetro covid-19' presentado en abril para actualizar las impresiones y las sensaciones de las empresas a corto y medio plazo. Los datos muestran mayor pesimismo con respecto al anterior informe. En este sentido, el estudio indica que el 43% de las compañías prevén recuperar su actividad a finales de 2021 y sólo el 23% creen alcanzar este hito en diciembre de este ejercicio.
Se dispara el interés por reformar la casa tras el confinamiento: 6 de cada 10 familias piensan en obras

Se dispara el interés por reformar la casa tras el confinamiento: 6 de cada 10 familias piensan en obras

Los españoles están más dispuestos a hacer reformas que sus vecinos europeos, según los datos que maneja la patronal de la reforma Andimac a partir del informe de USP. Del estudio se desprende que el porcentaje de interesados en mejorar sus viviendas en nuestro país tras el confinamiento supera en 10 puntos la media comunitaria, alcanzando al 61% de los hogares de España.
IEE: “La peor decisión que puede tomar el Gobierno en este momento es subir los impuestos”

IEE: “La peor decisión que puede tomar el Gobierno en este momento es subir los impuestos”

El Instituto de Estudios Económicos aplaude algunas de las medidas que ha aprobado el Ejecutivo durante la crisis del coronavirus, como la línea de avales a las empresas y la flexibilización de los ERTE, pero se opone a una posible subida de impuestos. Recuerda que los principales países europeos están aplicando bajadas puntuales y que la fiscalidad en España es tan elevada que apenas aumentaría la recaudación, mientras que tendría un impacto negativo en el crecimiento. En su opinión, la clave está en apoyar a las empresas y en generar confianza.
Los precios de la vivienda en Los Hamptons tocan máximos por el efecto salida de Nueva York

Los precios de la vivienda en Los Hamptons tocan máximos por el efecto salida de Nueva York

La pandemia del coronavirus ha disparado los precios de las casas hasta un 27% en Los Hamptons, la zona de lujo en la costa de los más ricos de Nueva York, según los expertos. Pese a la caída de las operaciones (-13%) en la costa de Long Island durante el segundo trimestre del año, las medidas de confinamiento han supuesto un efecto llamada para escapar de la mayor ciudad de EEUU.
Ayudas al alquiler por el covid-19 en España

Ayudas al alquiler por el covid-19 en España: plazos, cuantía y cómo solicitarlas en las CCAA y el ICO

El Gobierno ha aprobado varias ayudas destinadas a los inquilinos afectados por la crisis del coronavirus. Por un lado, están las de las comunidades autónomas y, por otro, las que se canalizan a través de los bancos y el ICO. Te explicamos en qué plazos hay que solicitarlas, cuál es el importe máximo que se puede recibir, a qué se puede destinar el dinero y qué alternativas hay para presentar la documentación.
Aedas reclama más alquiler para que el 40% de los jóvenes se emancipen antes de los 34 años

Aedas reclama más alquiler para que el 40% de los jóvenes se emancipen antes de los 34 años

“El alquiler está posicionándose como una opción de futuro entre una parte significativa de la sociedad joven para empezar su proyecto vital. Debemos ser capaces de ofrecerles alternativas asequibles que les permitan lograr la ansiada emancipación”, apunta Javier Sánchez, Director de Innovación y Marca de Aedas, que remarca que “desde Aedas estamos especialmente preocupados por este 40% de jóvenes que aún no han podido emanciparse".
Las reformas que debe hacer España en los próximos años para acceder al fondo europeo contra el covid-19

Las reformas que debe hacer España en los próximos años para acceder al fondo europeo contra el covid-19

Los líderes europeos han alcanzado un acuerdo inédito para poner en marcha un fondo de 750.000 millones de euros para luchar contra el covid-19, de los que España recibirá 140.000 millones. Ahora bien, cada país debe enviar a Bruselas sus planes de reformas e inversiones, que deben ser aprobados por los socios comunitarios. En el caso doméstico, destacan la reducción de los desequilibrios de las cuentas públicas, reducir la temporalidad laboral, reforzar las pensiones y el sistema sanitario, impulsar la inversión en I+D+i y avanzar en los objetivos de eficiencia energética.
Redpiso prevé caídas del precio del alquiler de hasta el 15% en el centro de Madrid durante 2020

Redpiso prevé caídas del precio del alquiler de hasta el 15% en el centro de Madrid durante 2020

El servicio de estudios de la red inmobiliaria Redpiso observa un descenso del 10% del precio del alquiler en el centro de la capital, como consecuencia de la crisis del coronavirus. Y sostiene que las razones son el freno de los alquileres vacacionales ante la caída del turismo, la menor demanda de vivienda por parte de estudiantes nacionales y extranjeros y la adecuación de la oferta a la demanda, lo que significa que los propietarios están ajustando las rentas a la capacidad de gasto de los inquilinos.