Vista general del corral de Almagro

Así son los corrales de comedias: los lugares de ocio durante el Siglo de Oro

Los corrales de comedias fueron teatros populares en España durante los siglos XVI y XVII. En realidad, y a pesar de la importancia que llegaron a alcanzar, los corrales de comedias eran construcciones muy sencillas y funcionales, con una única planta y una disposición circular o rectangular, en la que se situaba el escenario en uno de los extremos y el graderío en el resto del espacio. Como se trataba de una actividad muy popular, esa sencillez en el diseño, hacía posible acomodar a grandes cantidades de espectadores. La gran popularidad del teatro en esta época hizo que los corrales de comedias proliferaran por todo el país y fueron muchas las ciudades que contaban, al menos, con uno de ellos, como Madrid, Sevilla, Toledo, Valencia y Granada. 
Imagen con las tres pirámides

Grandes obras arquitectónicas del pasado: las Siete Maravillas del Mundo Antiguo

A lo largo de la historia se han llevado a cabo construcciones asombrosas que todavía hoy nos hacen preguntarnos cómo se pudieron llevar a cabo. Entre ellas se encuentran las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, que fueron seleccionadas por los antiguos griegos como las más espectaculares e impresionantes de su época. Aunque la inmensa mayoría ya no existe en su forma original, su legado ha sobrevivido y continúan inspirando a generaciones. De la Gran Pirámide de Giza al Faro de Alejandría y al Coloso de Rodas, repasamos por qué fueron tan importantes y qué queda de ellas.
Leyes raras que no conoces de España

Estas son las leyes más curiosas y absurdas de España

A pesar de que Estados Unidos nos lleva la delantera, dado que en lugares como Misuri está prohibido viajar con un oso en el coche, en España también existen leyes que pueden parecer absurdas y extrañas, o que, cuanto menos, carecen de mucho sentido.
tesoro de aliseda

La curiosa historia del Tesoro de Aliseda

Esta historia arranca en 1920, cuando dos lugareños de la localidad cacereña de Aliseda estaban trabajando en el campo, extrayendo tierra para hacer tejas. Se dice que rebuscaron y rebuscaron hasta conseguir llenar dos cubos llenos de alhajas. Alguien les acabó denunciando, intervino la policía y el Gobierno acabó incautando el hallazgo. En un principio se consideró un ajuar funerario, pero las distintas investigaciones han dado otro carácter a estas joyas encontradas en plena 'España vacía'.
Mural Belfast

El cementerio que esconde un muro separatista bajo tierra

Belfast, capital de Irlanda del Norte y escenario de reyertas entre católicos y protestantes a finales del siglo xx, cuenta hoy en día con muchos muros separatistas convertidos en reclamo de turistas, pero quizás no sea tan conocida la historia del cementerio municipal de Milltown, básicamente porque dicho muro no puede verse a simple vista: se encuentra bajo tierra, a unos tres metros de profundidad. La necrópolis abrió sus puertas en 1869 y la mayoría de personas sepultadas allí son católicos irlandeses.
Objetos encontrados en el Támesis

Los objetos más curiosos encontrados a orillas del Támesis

Restos romanos y muchas estatuillas hindúes son algunos de los hallazgos más curiosos que se encuentran en las orillas de diferentes tramos del famoso río inglés. Según recoge el libro Mudlarking, publicado por Capitán Swing, en la cara norte del río, sobre las colinas Ludgate Hill y Cornhill, donde se asentaba la antigua ciudad, se han encontrado miles de monedas, herramientas, anillos, broches, cerámica y hasta puntas de lanza de hierro. En cambio, en la orilla ubicada al este, donde hay una gran comunidad hindú, proliferan las estatuas e imágenes de dioses como si fuera el Ganges.
Una imagen aérea de Masa

Un pueblo de Burgos lanza un 'crowdfunding' para salvar su patrimonio histórico

Masa es una localidad de Burgos de apenas 27 habitantes que están dispuestos a todo para conseguir los fondos necesarios y salvar el retablo y el reloj de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que datan del siglo XVI y son parte de la historia y la identidad del pueblo. Para ello, han creado una asociación y han puesto en marcha un 'crowdfunding' con los que recaudar fondos destinados a la rehabilitar el patrimonio. Ya han captado más de 25.000 euros, con aportaciones que han llegado hasta de Canadá, y están preparando unos mercadillos y subastas solidarios.
La ciudad de Carcasonne

Las ciudades con las murallas más increíbles del mundo... y una es española

A lo largo de la historia, las murallas no solo han sido elementos defensivos, sino también símbolos de poder y riqueza. Aunque muchas fueron alteradas e incluso directamente derrumbadas en los siglos XIX y XX, como consecuencia del crecimiento de las ciudades y la aparición de los ensanches, todavía podemos encontrar hermosos ejemplos en diferentes partes del mundo: desde la Ciudadela de Carcassone, en Francia, hasta las murallas de Dubrovnik (Croacia) o de Cartagena de Indias (Colombia), pasando por la muralla medieval de Ávila, considerada como la mejor conservada de Europa.
Dinero del Monopoly en la mano

La fascinante historia del Monopoly, el juego inmobiliario más popular

El Monopoly es uno de los juegos de mesa más famosos de la historia. Su primera versión data de 1903, de manos de la escritora Elizabeth Magie y bajo el nombre de The Landlord’s Game (El juego del propietario de tierras), aunque no fue hasta la década de los años 30, en plena Gran Depresión, cuando Charles Darrow ideó su formato actual. Fue un arma militar durante la II Guerra Mundial, tuvo un éxito sorprendente en la URSS y se ha adaptado a los cambios culturales y tecnológicos para atraer a las nuevas generaciones.
Acueducto de Segovia iluminado al anochecer

La construcción del acueducto de Segovia, entre la leyenda y la historia

El acueducto romano de Segovia es el símbolo de la ciudad y una de las construcciones antiguas más famosas de España. Sus orígenes se remontan hace casi 2.000 años, bajo el dominio de los emperadores Trajano y Adriano. Cuenta con 167 arcos, mide 28,5 metros en su punto más alto y además de tener mucha historia, también ha sido objeto de leyendas y curiosidades. Desde la niña que vendió su alma al diablo hasta que la imagen es la Virgen de Nuestra Señora de la Cabeza, un símbolo de protección y salvación.
Maqueta que reproduce unas termas romanas

Cuando los romanos limpiaban sus dientes con orina

“No desprecies las tradiciones que nos llegan de antaño; ocurre a menudo que las vas guardan en la memoria cosas que los sabios de otro tiempo necesitaban saber”, dijo una vez J. R. R. Tolkien, célebre autor de El señor de los anillos, una de las sagas más populares de la literatura fantástica.
Imágenes del Pacífico desde Hawai

Océano Pacífico: el mar que encoge año a año

El océano Pacífico es la mayor masa de agua del planeta. Con un área de aproximadamente 63,8 millones de kilómetros cuadrados, se extiende desde la costa de Asia hasta la costa de América y cubre más del 30% de la superficie terrestre. Pero lo que pocos saben es que el movimiento de las placas tectónicas está produciendo que el tamaño del océanos más grande de La Tierra se encoja poco a poco, según los científicos.
Gatos negros de un manuscrito medieval del siglo XIII

La curiosa historia del Papa que declaró la guerra a los gatos

Algunos gatos son tratados hoy con un mimo y un cariño que podrían causar envidia a muchas personas. Envidia y también perplejidad y asombro si alguien del pasado, de repente, apareciera entre nosotros. Por todos es conocida esa superstición de que los gatos negros causan mala suerte. Pero durante la Edad Media, los gatos fueron considerados auténticos animales demoníacos y fueron perseguidos. De hecho, el Papa Gregorio IX llamó a la guerra para acabar con los felinos por considerarlos una amenaza para la fe cristiana.
Islandia

Islandia, la isla que aumenta de superficie cada año

Popular por sus impresionantes paisajes y asombrosos accidentes geográficos, una extensión de 103.000 km2 y algo más de 365.000 habitantes, Islandia se ha convertido en uno de los destinos codiciados por los turistas más aventureros. Pero lo que pocos saben es que, más allá de su atractivo natural, esta isla aumenta su tamaño año tras año gracias a la actividad tectónica entre las placas de Eurasia y América, que se desplazan en sentidos opuestos y permiten la aparición constante de nueva superficie.
La pintura al óleo "At the Seaside of Arild"

Cuando en los Juegos Olímpicos también se competía en artes

El formato actual los Juegos Olímpicos se remonta a finales del siglo XIX. Durante casi 50 años no solo hubo competiciones físicas, sino también artísticas relacionadas con la arquitectura, la música, la pintura o la literatura. La competición de arte olímpico fue ganando fama y prestigio, pero la llegada de Avery Brundage a la presidencia del Comité Olímpico Internacional supuso su fin. En los Juegos de País del año que viene, no obstante, se espera un interesante programa cultural.
Vista general de la Torre y el Campo de Marte

14 curiosidades que quizás no sabías sobre la Torre Eiffel

Se trata de uno de los monumentos más visitados del mundo y uno de los más reproducidos en el cine y las novelas. Pero este símbolo de Francia que se levantó a finales del siglo XIX esconde historias y curiosidades increíbles, a de su popularidad. Fue rechazada en ciudades como Barcelona, se construyó en poco más de dos años, llegó a ser el edificio más alto del planeta y es más alta en verano que en invierno.
Los sorprendentes objetos descubiertos en las obras de construcción del metro en Ámsterdam

Los sorprendentes objetos descubiertos en las obras de construcción del metro en Ámsterdam

Todos los objetos tienen una historia, como los que se encontraron durante las excavaciones para construir la línea de metro Norte-Sur de Ámbsterdam. Las obras supusieron tener que secar varios tramos del río Amstel y así aparecieron miles de trastos tirados a los canales: llaves, monedas, cámaras de fotos, juguetes antiguos, zapatos victorianos, restos de armaduras medievales e incluso una pasta de dientes que se fabricó en los años 30 y era radioactiva.
Spreepark: el último parque de atracciones de la Alemania Oriental vuelve a la vida tras el abandono

Spreepark: el último parque de atracciones de la Alemania Oriental vuelve a la vida tras el abandono

En Berlín existe un parque de atracciones abandonado que data de la República Democrática Alemana: en las últimas décadas ha sido lugar de peregrinaje de artistas y organizadores de fiestas ilegales, pero el Ayuntamiento de la capital germana ya está trabajando para que reabra sus puertas en 2026. El objetivo es sumar arte y naturaleza al entretenimiento en esta superficie de 23 hectáreas.
Esta isla de Brasil es la más peligrosa del mundo

Esta isla de Brasil es la más peligrosa del mundo

Ihla da Queimada Grande tiene apenas 43 hectáreas, está perdida en pleno océano Atlántico y está considerada como la más peligrosa del mundo. En ella vive Bothrops insularis, una especie de víbora que destaca por su tamaño y por lo venenosa que es. A pesar de ser un lugar paradisíaco, Brasil tiene vetadas las visitas a la isla. Tan solo pueden acceder a ella científicos y militares.
Así es la experiencia sensorial de cenar a oscuras en pleno centro de Madrid

Así es la experiencia sensorial de cenar a oscuras en pleno centro de Madrid

Dans Le Noir? es un restaurante muy peculiar. Se encuentra en el centro de Madrid y su propuesta se basa en ofrecer a los clientes una experiencia sensorial única: se cena en completa oscuridad para despertar el resto de sentidos. idealista/news visita el establecimiento, cuya idea nació en París hace casi dos décadas, para conocer de cerca cómo funciona su propuesta que llegó a la capital en 2017.
El parking de bicis del futuro ya está en Japón: es subterráneo y 100% automatizado

El parking de bicis del futuro ya está en Japón: es subterráneo y 100% automatizado

La robótica y la tecnología se han unido para acabar con un problema al que se enfrentan miles de habitantes de las grandes ciudades: dónde aparcar las bicicletas de forma segura y sin quitar espacio a la vía pública. La compañía especializada en soluciones constructivas Giken ha diseñado ECO Cycle, que permite construir aparcamientos subterráneos capaces de albergar más de 200 bicis y guardarlas y recogerlas en pocos segundos. Ya hay varios instalados en las principales ciudades japonesas.