Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de particulares suben por primera vez en seis años

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de particulares suben por primera vez en seis años

Las viviendas de personas físicas con una ejecución hipotecaria iniciada durante el primer trimestre del año se han incrementado un 6,6% interanual, la primera subida desde 2014, cuando el INE comenzó a realizar esta estadística. De hecho, las certificaciones sobre la residencia habitual de los particulares aumentaron un 9,3% en el arranque del año, mientras que para las otras casas bajaron un 1,1%. Por otro lado, las procedimientos sobre viviendas de personas jurídicas cayeron casi un 40%.

Más de 3,4 millones de hogares viven de alquiler en España

El número de hogares en España alcanzó los 18,6 millones en 2019, con 89.800 nuevas viviendas principales, según la Encuesta realizada por el INE. El tamaño medio se situó en 2,5 personas por hogar, donde un 18,3% reside ya en régimen de alquiler. Las propiedades ya pagadas rozan el 50% del total. Además, más de la mitad de los jóvenes entre 25 y 29 años sigue viviendo con sus padres.
La vivienda nueva mantiene el tipo en un mercado de la compraventa estancado

La vivienda nueva mantiene el tipo en un mercado de la compraventa estancado

La compraventa de viviendas en España ha registrado en 2019 su primera caída desde la salida de la crisis económica con un descenso del 3,3% interanual, según el INE. Este descenso ha venido motivado por la bajada de la venta de viviendas usadas (-4,2%), mientras que la obra nueva ha logrado mantener el tipo con un ligero aumento del 1,2% interanual. Descubre en qué zonas de España ha crecido la vivienda nueva porque sorprendentemente lo ha hecho en regiones como Extremadura, Aragón o Castilla- La Mancha.
La venta de viviendas retrocede un 3,3% en 2019, la primera caída desde 2013

La venta de viviendas retrocede un 3,3% en 2019, la primera caída desde 2013

Pese a que las compraventas de viviendas repuntaron un 1,8% interanual en diciembre, el año pasado cerró con un descenso anual del 3,3%, la primera caída desde 2013, superando por poco el medio millón de operaciones, según el INE. La principal causa ha sido por la entrada en vigor de la Ley Hipotecaria en verano, que ha supuesto una bajada de las ventas de viviendas usadas.
El número de hogares en alquiler crece un 35% en 10 años y el gasto se dispara a máximos históricos

El número de hogares en alquiler crece un 35% en 10 años y el gasto se dispara a máximos históricos

Con la estadística de contabilidad nacional ofrecidos por el INE de 2018, se aprecia que el gasto de los hogares españoles en el alquiler de su vivienda registró cifras históricas, con 20.893 millones de euros, un 1,4% interanual más y un 48,5% frente a 2008. Este incremento se debe tanto a la subida de los precios de los arrendamientos como al aumento del número de hogares que residen de alquiler (3,25 millones) -un 4,2% más frente a 2017 y casi un 35% frente al año del estallido de la burbuja inmobiliaria-.
La Ley Hipotecaria y la incertidumbre política ralentizan el mercado de la vivienda en 2019

La Ley Hipotecaria y la incertidumbre política ralentizan el mercado de la vivienda en 2019

El mercado de la vivienda en España cierra 2019 con sabor agridulce, aunque los datos de los últimos dos meses se harán públicos durante el primer trimestre de 2020. Mientras las hipotecas sobre viviendas, y por tanto, muchas compraventas se han visto afectadas desde mediados de año por las exigencias de la nueva Ley hipotecaria, los precios suben ligeramente por la incertidumbre política y económica del segundo semestre. Así ha quedado el sector de la vivienda en 2019.
La venta de viviendas cae un 12% en septiembre y amplía los números rojos en lo que va de año

La venta de viviendas cae un 12% en septiembre y amplía los números rojos en lo que va de año

En el noveno mes del año se han formalizado 37.995 compraventas de casas, un 12% menos en términos interanuales. Este nuevo descenso amplía los números rojos del balance del año hasta el 3,2%. No obstante, estos datos están basados en los registros de la propiedad, por lo que se corresponden con transacciones firmadas en meses anteriores, y están lastrados por el impacto de la nueva ley hipotecaria.

Ocho de cada 10 litigios sobre arrendamientos urbanos fueron de una vivienda en alquiler

Las resoluciones sobre litigios en arrendamientos urbanos aumentaron casi un 8% en 2018, con más de 60.300 casos entre sentencias y decretos. Un 94,2% de ellos se produjeron por el impago de la renta por parte del inquilino. Según el INE, ocho de cada 10 litigios recayeron sobre el alquiler de una vivienda usada como principal. Los pronunciamientos sobre este tipo de arrendamientos crecieron un 8,6% el año pasado.
La obra nueva recobra protagonismo y evita números rojos en las compraventas en lo que va de 2019

La obra nueva recobra protagonismo y evita números rojos en las compraventas en lo que va de 2019

La compraventa de viviendas registró en abril una caída del 3,1% interanual, el mayor descenso desde abril de 2017, según el INE. Sin embargo, la obra nueva sigue creciendo por 13º mes consecutivo y en lo que va de 2019 ha sido la que ha salvado a las transacciones de caer en número rojos. Entre enero y abril, sus ventas aumentaron un 13,2% frente al descenso del 0,3% de la vivienda usada.
Navarra, Madrid y Asturias: donde más peso tiene la venta de vivienda nueva

Navarra, Madrid y Asturias: donde más peso tiene la venta de vivienda nueva

La compraventa de vivienda alcanzó las 520.692 operaciones entre abril de 2018 y marzo de 2019, últimos 12 meses de datos disponibles, de las que el 18,4% fueron sobre obra nueva (95.790), según el INE. Las comunidades donde el peso de las casas nuevas fue más importante en sus respectivos mercados son Navarra (25,2%), Madrid (24,3%) y Asturias (22,7%).
Los hogares españoles en alquiler caen un 1,2% en 2018, pese al auge del arrendamiento

Los hogares españoles en alquiler caen un 1,2% en 2018, pese al auge del arrendamiento

El número de hogares en España cerró 2018 en más de 18,5 millones de viviendas, marcando un nuevo máximo de la serie histórica, según el INE. La propiedad (76,7%) sigue siendo el principal régimen de tenencia de los españoles, frente al 17,8% del arrendamiento. Pese al incremento del mercado del alquiler, el número de hogares bajo este régimen de tenencia cayó un 1,2% internanual, destacando el descenso de un mercado tan importante como el de la Comunidad de Madrid (-6,1%).
La compraventa de vivienda firma su mejor arranque de año desde 2008

La compraventa de vivienda firma su mejor arranque de año desde 2008

Las transmisiones de viviendas alcanzaron en febrero las 43.695 operaciones, un 5,3% interanual más, según los datos del INE. En los dos primeros meses de 2019, se registraron 91.340 compraventas en el mejor comienzo de año desde 2008, cuando estalló la burbuja inmobiliaria. La vivienda usada salva el mercado con cifras similares al boom.
La compraventa de viviendas nuevas empieza 2019 en máximos de casi cinco años

La compraventa de viviendas nuevas empieza 2019 en máximos de casi cinco años

Las transmisiones realizadas sobre viviendas cayeron un 0,2% interanual en enero, según los datos del INE, hasta las 47.645 operaciones. Pese a este descenso, propiciado por la bajada de ventas de casas usadas (-2,6%), la obra nueva vivió un repunte del 11,2% frente a enero de 2018, con 9.259 ventas, su cifra más elevada desde julio de 2014.
La venta de viviendas en 2018 crece un 10,1% y vuelve a números de 2008

La venta de viviendas en 2018 crece un 10,1% y vuelve a números de 2008

La compraventa de viviendas cerró 2018 con un incremento del 10,1% interanual, con 515.051 transacciones, unas cifras que no se veían desde 2008. Según los datos del INE, la vivienda usada acaparó el 82% de las operaciones, aunque la venta de casas nuevas aumentó un 11,1%, la mayor subida de la serie histórica.
La actual venta de vivienda usada vuelve a cifras de 2007

La actual venta de vivienda usada vuelve a cifras de 2007

A punto de cerrar datos de 2018, se han vendido 481.220 viviendas, más que en todo 2017, según el INE. El 81% de las transacciones se realizaron sobre casas usadas, es decir, más de 390.000 operaciones entre enero y noviembre, una cifra que sólo se ha visto en época del boom inmobiliario. La escasez de obra nueva impide hablar de burbuja, pero por primera vez desde 2008, se venderán más de medio millón de viviendas.
La venta de viviendas crece un 15,8% en octubre, pero el ritmo comienza a moderarse

La venta de viviendas crece un 15,8% en octubre, pero el ritmo comienza a moderarse

Durante octubre se registraron 43.536 compraventas de viviendas, un 15,8% interanual más, logrando el mejor dato de un décimo mes desde 2007. En el acumulado del año, las cifras suman casi 440.000 transacciones, un 11,4% más que en el mismo periodo de 2017, según el INE. Este año cerraría así por encima del medio millón de compraventas, algo que no se veía en una década. Sin embargo, el ritmo de ventas comienza a dar los primeros síntomas de llegar al techo del mercado y moderar su crecimiento en los últimos 12 meses.
La firma de hipotecas marca máximos de siete años

La firma de hipotecas marca máximos de siete años

En septiembre se registraron 32.457 nuevos préstamos hipotecarios, un 9,5% más interanual y la cifra más elevada desde junio de 2011. Según el INE, el importe medio llegó a los 127.732 euros, el más alto en una década, mientras que el interés medio volvió a marcar mínimos (2,59%). Las hipotecas firmadas a tipo fijo superan el 40% del total por tercer mes consecutivo.
Las hipotecas firman su mejor agosto en siete años con más préstamos a tipo fijo

Las hipotecas firman su mejor agosto en siete años con más préstamos a tipo fijo

La concesión de préstamos hipotecarios aumentó un 6,8% interanual en el octavo mes del año, con 28.755 unidades, firmando el mejor agosto desde 2011, según el INE. El número de préstamos a tipo fijo volvió a superar el 40% del total de firmas por cuarta vez en los últimos meses. El tipo medio volvió a situarse por encima del 2,6%, mientras que el importe medio concedido se moderó en 122.424 euros después de dos meses en máximos.