Registradores y notarios, en servicios especiales por el estado de alarma
Comentarios: 5
La firma de compraventas e hipotecas se paraliza por el coronavirus, salvo los casos de urgencia
GTRES

El Consejo General del Notariado y el Colegio de Registradores de la Propiedad han activado los protocolos para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, siguiendo la resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública del 13 de marzo y tras la declaración del estado de alarma en España, del 15 de marzo.

“Se garantizará la adecuada prestación del servicio público, ya que los registros de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles son servicio público de interés general que se deben mantener abiertos, con la finalidad de que los ciudadanos puedan realizar aquellas actuaciones que por su carácter urgente no puedan ser objeto de dilación y por otro, que el servicio del Registro, en su condición de oficina pública, se preste en plenas condiciones de seguridad para la ciudadanía, los empleados y el Registrador”, afirma el comunicado publicado por esta Dirección General del Ministerio de Justicia.

Con la declaración de alarma se suspenden los plazos de prescripción y caducidad de los registros de la propiedad, mercantiles y de bienes inmuebles y documentos ante notarios. Tanto notarios como registradores confirman que atenderán todas las consultas telemáticas que reciban e insisten en que los ciudadanos no acudan a las notarías ni registros sin cita previa.  Solo se atenderán personalmente aquellas solicitudes para cuestiones de grave urgencia, que sean atendidas previamente por teléfono o mail.

Serán los propios notarios y registradores los que valoren el carácter de urgencia de un registro o una firma ante notario, que pueden ir desde un testamento hasta la firma de una transacción inmobiliaria.

"Para las firmas de escritura ya programadas conviene ponerse en contacto con la notaría para valorar, en función de su urgencia, su mantenimiento o aplazamiento. Es posible que la firma de la compraventa ante notario esté sujeta a un plazo, por haberse suscrito por las partes previamente un contrato privado de compraventa con arras. En tal caso, los firmantes también pueden convenir un aplazamiento de dicho plazo para escriturar, redactando un anexo al contrato privado de compraventa firmado por ambas partes", afirma Salvador Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico.

Para Juan Villén, responsable de idealista/hipotecas, “por un lado, el inicio del proceso de solicitud de hipotecas se mantiene sin problemas, porque los bancos siguen prestando servicio y seguirán analizando las solicitudes de hipoteca recibidas, aunque es cierto que la menor disponibilidad de algunas sucursales bancarias puede dificultar el proceso.  Dicho esto, los intermediarios de crédito inmobiliario como idealista/hipotecas siguen funcionando al 100%, por lo que en casos como éste pueden ser una opción muy cómoda para iniciar el proceso de solicitud de una hipoteca”.

“Por otro lado, el proceso de validación final y firma de la hipoteca se complica sobremanera: algunas tasadoras no están visitando inmuebles (otras siguen con su rutina), y sin el informe de tasación el banco no puede emitir la oferta definitiva ni enviar la documentación a los notarios. Y éstos han restringido su actividad a lo estrictamente urgente, por lo que solamente aquellas operaciones que ya estuvieran preparadas para firma y tengan una razón de peso que valorará cada notario (como puede ser el vencimiento del contrato de arras, o la necesidad de ocupar la nueva vivienda) podrán completar el proceso”.

Si finalmente las partes firman ante notario la compraventa, desde Ático Jurídico, recuerdan que "los plazos para autoliquidar o liquidar los impuestos derivados de la operación pueden considerarse suspendidos, reanudándose en el momento en que pierda vigencia el citado real decreto o, en su caso, las prórrogas del mismo". Aunque conviene actuar con cautela hasta que la administración aclare el alcance de la suspensión prevista en el real decreto 463/2020".

Para contactar con las notarías está a disposición en la web www.notariado.org, con un localizador de notarios por localidades, códigos postales y apellidos. Las solicitudes de notas simples y certificaciones deberán hacerse a través de la web registradores.org.

La recomendación de ambos expertos si se encuentra en pleno proceso de cerrar una operación es la cautela. “Ante la incertidumbre de la duración de este período excepcional, los consumidores deben evitar pillarse los dedos comprometiéndose con una compra en un período corto de tiempo, a no ser que tengan la certeza de llevarla a cabo”, concreta el responsable de idealista hipotecas.

Para el despacho de abogados Ático Jurídico, "comprador y vendedor pueden formalizar en documento privado la compraventa con arras de un inmueble. En todo caso, a la hora de establecer un plazo para la firma ante notario de la compraventa deberán ser conscientes de que la vuelta a la normalidad puede demorarse un tiempo. Por este motivo, será conveniente otorgar al comprador un plazo razonable, que debería ser más prolongado, si cabe, en caso de que requiera para la compra de financiación bancaria".

Se prevé una caída drástica de las operaciones durante este y el próximo mes

El mercado residencial en España empezó 2020 manteniendo la tendencia del año pasado. Mientras el precio de las casas sigue aumentando (1,5%) de forma discreta, las compraventas cayeron un 5,9% interanual, según la estadística de los notarios

Por su parte, los registradores, que proveen de datos al Instituto Nacional de Estadística (INE), calculan que se formalizaron 46.927 transacciones en enero, lo que supone una mejora del 35% respecto a diciembre, pero un descenso del 2,6% respecto al primer mes del año pasado. Las caídas se han producido tanto en la segunda mano como en la obra nueva, que ha supuesto un 18% de las operaciones.

Los últimos datos que se conocen de hipotecas son de cierre de 2019. A pesar de las turbulencias provocadas por la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria y la ralentización económica, durante 2019 se formalizaron 357.720 hipotecas. Según los datos del INE, la cifra ha repuntado un 2,7% respecto a 2018 y, aunque se trata del crecimiento más bajo desde 2014, lo cierto es que el número de préstamos ha registrado su mejor resultado anual desde 2011.

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

mogomo35
17 Marzo 2020, 18:48

No me he parado a leer mucho lo que dice el artículo, pero si tengo una opinion: Cuando el mercado va bien es hora de comprar porque te dan facilidades y te cuentan otros argumentos por el estilo. Cuando el mercado va mal, es hora de comprar porque hay que aprovechar los precios. Las inmobiliarias, como siempre, nos toman por imbéciles y para ellas siempre es buen momento para la compra. Luego está la estafa consentida por la administración de los anuncios de captación, a los que por supuesto , las susodichas inmobiliarias siempre te dicen que será un fallo , que no les han avisado que se ha vendido y cosas así. Pero oye, miras dos días después de avisarles y allí siguen los pisos vendidos.
En tercer lugar los pisos que en un sitio valen 10 , en otro 15 , en otro 17...etc
Por eso he decidido pasar de ellas y meterme a buscar por mi cuenta. Esconded bien los pisos, porque yo los busco, los localizo y hablo directamente con los dueños.
A estafar a SIerra Morena.

Muy de acuerdo contigo.
Hace poco salieron una serie de anuncios en idealista que venían de una inmobiliaria con sede en Barcelona, donde todo era falso, no existían los inmuebles que describían, tan sólo buscaban conseguir cartera de compradores para perfilar qué necesitaban y ofrecerles otras cosas.
El juego está siendo así. A mí me parece nauseabundo.

mogomo35
17 Marzo 2020, 18:51

Se me olvidaba la técnica de pedir más de lo que pide el dueño o lo que la Inmobiliaria pretende sacar para justificar una negociación ficticia y decirte luego lo guays que son que han logrado bajarte el precio.
Por último, siempre debéis daros prisa porque siempre hay una familia o pareja que se ha enamorado del piso y no pueden garantizaros que lo vayan a tener si tardais mucho.
En fin, como gremio es una basura bastante grande, con alguna honrosa excepción, pero sólo eso , una excepción

Román
20 Marzo 2020, 14:10

Idealista. Vaya exclusiva que traéis hoy:
"Se prevé una caída drástica de las operaciones durante este y el próximo mes".
Vaya, ¡pues eso sí que es capacidad de análisis!. Vamos que no se me habría ocurrido nunca, cómo se nota que sois expertos...

Alberto
23 Marzo 2020, 17:19

Está claro que los precios no caen de la noche a la mañana, igual que tampoco suben de repente.
Venimos de unos meses de desaceleración del mercado y
esta crisis que se nos viene encima va a ser el catalizador para pasar a la siguiente fase del ciclo inmobiliario: CONTRACCIÓN, bajan las operaciones y bajan los precios. La intensidad de bajada dependerá de la intensidad de la recesión económica y su duración. No es una fotografía, es un proceso de bajadas......

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta