La construcción pasa sin pena ni gloria por el negocio de las empresas españolas en el extranjero

La construcción pasa sin pena ni gloria por el negocio de las empresas españolas en el extranjero

El ladrillo está en un segundo plano para las filiales de empresas españolas en el exterior. Según el INE, es el sector con el menor número de negocios fuera de nuestras fronteras, el que menos personas emplea y el que menos facturación consigue. Los últimos datos apuntan a que hay 901 filiales repartidas por el mundo con una plantilla de 72.300 personas y unas ventas de 18.300 millones de euros. Los servicios o la industria duplican sus cifras.

España, a la cola de Europa en exportaciones de alta tecnología (Ranking)

De todos los bienes que venden al exterior las empresas españolas, solo el 7,1% son productos vinculados a los instrumentos científicos, la fabricación de ordenadores o a los sectores aeroespacial y farmacéutico. Según el Banco Mundial, somos el quinto país europeo con el menor peso de la alta tecnología sobre sus exportaciones, estamos lejos del 15% que roza Letonia, del 11% de Grecia y del 20% que superan Francia, Reino Unido, Irlanda y Malta.

Cataluña es la autonomía que ha perdido más actividad industrial en las últimas dos décadas

El Círculo de Empresarios asegura que la actividad del sector industrial en la región catalana se ha reducido en 14.000 millones de euros entre 1995 y 2015, lo que se traduce en un retroceso de 9 puntos porcentuales sobre su PIB. Su caída no tiene parangón entre las grandes autonomías: supera en 2 puntos a la registrada por Madrid, duplica la de País Vasco y cuadruplica la de Andalucía.

España se queda sin plazo: debe presentar sí o sí el borrador de los presupuestos en octubre

La Comisión Europea ha dejado claro que España, al igual que el resto de miembros de la UE, debe presentar el borrador de los Presupuestos Generales de 2017 el próximo 15 de octubre. Ese día también debe informar sobre las medidas que llevará a cabo para corregir el déficit público. Economía cree que no hay tiempo para presentar unos nuevos presupuestos, mientras la agencia Moody’s alerta de los riesgos económicos y fiscales del ‘impasse’ político.
El ladrillo concentró un tercio de la inversión extranjera en España en 2015: 7.700 millones

El ladrillo concentró un tercio de la inversión extranjera en España en 2015: 7.700 millones

La construcción y las actividades inmobiliarias recibieron una inyección de 7.698 millones de euros durante el año pasado procedente de inversores no residentes, lo que representa el 35,5% de todo lo que captó España. Según los datos del Ministerio de Economía, la construcción de viviendas se convirtió en el negocio estrella para el dinero extranjero al registrar una espectacular subida del 8.200% y un volumen cercano a 3.200 millones, frente a los pírricos 36 millones de 2014.

El parón político empieza a pasar factura: la confianza se desploma y el sector servicios se ralentiza

El CIS asegura que en enero la confianza del consumidor se ha desplomado ocho puntos, mientras que Markit confirma que la actividad del sector servicios ha crecido al ritmo más lento desde 2014 como consecuencia del estancamiento político. Los expertos ya hablan de desaceleración de la inversión extranjera y un estudio reciente, de la potencial pérdida de crecimiento económico y empleo y un repunte del riesgo país.

Hacienda se va a Londres a 'vender' el sector inmobiliario a los inversores extranjeros

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, se ha reunido en la capital británica con medio centenar de despachos, fondos y bancos internacionales para mostrarles las oportunidades de inversión que ofrece España. En el encuentro, KPMG y el IE Business School ayudaron a Ferre a explicar la recuperación económica, la mejora del ladrillo y las ventajas fiscales de las socimis. “Nos han reconocido que España sigue en su radar”, explica uno de los expertos que ha asistido a la jornada en la que participaron Blackstone, Goldman Sachs y el hedge fund Elliott.

La economía española se acelera y ya crece a un ritmo del 3,4%

El Instituto Nacional de Estadística calcula que el PIB doméstico ha crecido un 3,4% en tasa interanual en el tercer trimestre del año, un dato que supera en tres décimas el logrado entre abril y junio y que no se veía desde el ejercicio 2007. En tasa trimestral el alza es de un 0,8%, en línea con lo que esperaba el mercado.

La agencia Fitch es el organismo que sitúa a España más cerca de cumplir el déficit este año

La agencia de calificación crediticia ha confirmado la nota de solvencia de la deuda española en un aprobado alto y ha actualizado sus previsiones sobre la evolución de la economía doméstica. Cree que el PIB subirá este año un 3,1% y que el déficit público acabará en el 4,3%, una décima por encima de lo que estima el Ejecutivo, aunque por debajo de lo que calculan el FMI, Europa y la banca.
¿Cuánto vale la Marca España? Cinco veces menos que la alemana, pero el doble que la danesa

¿Cuánto vale la Marca España? Cinco veces menos que la alemana, pero el doble que la danesa

La consultora Brand Finance ha analizado cuánto vale la marca de las principales potencias del mundo. Según sus cálculos, la española ronda los 900.000 millones de dólares, lo que nos sitúa en el puesto 16 del ranking. Las marcas de Francia, Italia o Japón valen más de 2 billones, mientras que la alemana supera los 4 billones y la estadounidense roza los 20. En cambio, las de los países nórdicos valen la mitad que la doméstica.