El precio de la vivienda supera el nivel de 2008 en 12 países de la eurozona (pero no en España)

El precio de la vivienda supera el nivel de 2008 en 12 países de la eurozona (pero no en España)

El Banco de España ha analizado cómo está el mercado residencial en los países de la moneda común. Y su conclusión es que en 12 países el precio de la vivienda está por encima de 2008, mientras que en otros dos está estable y en otros cinco, entre los que se incluye España, el saldo desde el estallido de la crisis todavía es negativo. Recuerda que las autoridades deben vigilar la evolución de los precios por su importancia económica y social y sitúa a Austria y Luxemburgo como los países la subida supera ampliamente el 50%.
Tres datos desconocidos sobre las hipotecas que demuestran que no hay burbuja inmobiliaria

Tres datos desconocidos sobre las hipotecas que demuestran que no hay burbuja inmobiliaria

A pesar de que la concesión de hipotecas está en máximos desde 2011, los expertos aseguran que no hay razones para pensar que se esté formando otra burbuja inmobiliaria. Según Joaquín Maudos, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, las hipotecas en nuestro país apenas representan un 5% en la eurozona, frente al 20% que alcanzaron en pleno boom. Además, están entre las más baratas y la renta que deben destinar las familias al pago de la deuda está en línea con los países de la moneda común.
La economía española, la más beneficiada de la eurozona por el desplome de los tipos de interés

La economía española, la más beneficiada de la eurozona por el desplome de los tipos de interés

España es el país que más tajada está sacando a la caída histórica que han vivido los tipos de interés en la región de la moneda común. Según un informe del Banco Central Europeo (BCE), el PIB ha conseguido unos ingresos netos adicionales gracias a la caída de los intereses equivalentes al 2% del PIB, la cifra más alta de la eurozona. En Alemania el impacto es testimonial, mientras que en Francia y Bélgica incluso es negativo.
El precio de la vivienda en la eurozona está ‘en su punto’, según el Banco Central Europeo

El precio de la vivienda en la eurozona está ‘en su punto’, según el Banco Central Europeo

La máxima autoridad monetaria de la eurozona asegura que las subidas de precios que está viviendo el mercado residencial están acorde con los fundamentales económicos y no muestran señales de excesos que se registraron durante la burbuja inmobiliaria. El organismo asegura que la tasa de crecimiento interanual está en línea con la media histórica y que cada vez hay menos dispersión entre los países que registran los mayores repuntes y las mayores caídas.

España, el país de la eurozona donde más creció la actividad de la construcción en junio

La actividad de la construcción en España creció en junio un 6,9% en términos interanuales, firmando el mayor repunte de la zona del euro y el segundo más alto de toda la Unión Europea según los datos de Eurostat. En el conjunto de la eurozona, la actividad repuntó un 0,6% interanual, aunque se mantuvo estable respecto a mayo, mientras que España se anotó el tercer repunte más destacado en términos intermensuales con un alza del 1,2%.
El resurgir de las grúas: 4 gráficos que prueban que la construcción en la eurozona florece tras tocar suelo

El resurgir de las grúas: 4 gráficos que prueban que la construcción en la eurozona florece tras tocar suelo

El Banco de España asegura que la actividad de la construcción en los países del euro tocó fondo en 2015 y que está empezando a mostrar signos de recuperación muy claros. Los últimos datos de inversión, producción y valor añadido del sector apuntan a una tendencia generalizada y sostenida de mejoras donde la demanda de vivienda tendrá un papel protagonista. Según el regulador, el apetito por el mercado residencial irá a más en los próximos trimestres.
Moody’s: España crecerá más que la eurozona durante toda una década

Moody’s: España crecerá más que la eurozona durante toda una década

Moody’s Analytics, proveedor de análisis de la agencia de calificación, cree que el crecimiento de la economía española se va a ir ralentizando poco a poco durante los próximos años, aunque seguirá superando al conjunto de los países del euro al menos hasta 2025. Este año la brecha entre ambos rondará el puntoporcentual, aunque se recortará ya en 2017. A partir de 2023, el PIB España avanzará a un ritmo inferior al 1,5%, la mitad de lo que creció en 2015.
Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo

El BCE presiona a la banca para que conceda más préstamos a familias y empresas... y más baratos

El Banco Central Europeo anunció ayer que cobrará un 0,3% a las entidades que opten por depositar su dinero en las arcas del organismo en vez de moverlo por el mercado para que llegue a familias y empresas. Además, ha ampliado seis meses la vigencia del multimillonario programa de estímulos que activó en marzo, lo que debería mantener las rentabilidades de los activos en niveles bajos hasta la primavera de 2017.
Imagen del día: ratings de la eurozona

Imagen del día: ratings de la eurozona

Fuente: la tiza económica La rebaja masiva del rating a varios países europeos por parte de s&p modifica el mapa del riesgo en la eurozona. Así quedan los ratings de los diferentes países tras la rebaja según fitch, s&p y moody´s - Ver anteriores imágenes del día
Rumores que corren...

Rumores que corren...

El g-20 negocia una nueva línea de financiación de prevención para la eurozona: el g-20 estudia incluir en la declaración final de la cumbre el compromiso de crear una nueva línea de crédito en el fondo monetario internacional (fmi) para proteger la eurozona.

Europa pacta crear un nuevo fondo de rescate para blindar el euro

Los líderes de la unión europea acordaron una minirreforma del tratado de lisboa, que apenas lleva un año en vigor, para defender el euro. La modificación permitirá la constitución de un fondo de rescate permanente para intervenir en defensa de los países en dificultades a partir de 2013.