Casa en miniatura junto a unas llaves y un documento sobre la exención por reinversión en vivienda habitual

Puedes aplicar la exención por reinversión en vivienda aunque no la incluyeras en la Renta

Una reciente resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) cambia las reglas del juego para miles de contribuyentes que venden su vivienda habitual. A partir de ahora, la exención por reinversión en vivienda no se considerará una opción tributaria, sino un derecho que puede ejercerse incluso tras haber presentado la declaración de la Renta, siempre que se cumplan los requisitos legales.
Entrega de llaves tras vender una vivienda habitual

Evita pagar IRPF al vender tu vivienda con la exención por reinversión

Vender una vivienda con beneficios puede ser una excelente noticia… hasta que llega la declaración de la Renta. Esta ganancia patrimonial queda sujeta al IRPF, lo que puede traducirse en un importante coste fiscal. Sin embargo, la Ley 35/2006 permite (cumpliendo ciertas condiciones) que ese beneficio quede exento de impuestos. Pero Hacienda es clara: para beneficiarte, debes reinvertir el importe dentro de un período no superior a dos años posteriores o anteriores a la transmisión de la vivienda habitual, además de cumplir estas tres condiciones: comunicarlo en la declaración, la vivienda transmitida debe ser la habitual y el dinero debe destinarse a la nueva vivienda habitual.
Familia en su nuevo hogar tras aplicar la exención por reinversión en vivienda habitual

Alquilar la vivienda antes de venderla no excluye la exención por reinversión

Muchos contribuyentes se encuentran con la misma duda al vender su casa: ¿puedo acogerme a la exención por reinversión en vivienda habitual aunque ya no viva en ella? La respuesta no es tan obvia como parece, sobre todo cuando antes de la venta se ha firmado un contrato de alquiler. La Agencia Tributaria admite cierta flexibilidad, mientras se cumplan una serie de condiciones. Por ejemplo, la casa vendida debe haber sido la residencia habitual en cualquier momento de los dos años anteriores a la fecha de la escritura de venta, o el plazo de reinversión de dos años se activa con la escritura de compraventa de la vivienda antigua.
Vivienda en Madrid

Vía libre para solicitar la devolución de la exención por reinversión en vivienda si olvidaste incluirlo en el IRPF

La campaña de IRPF 2024 ha empezado con una gran noticia para los contribuyentes y que afecta a una de las exenciones más utilizadas por estos. Hacienda considera, por fin, que la exención por reinversión es un derecho del contribuyente y no una opción tributaria. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, señala que esto abre la puerta a solicitar la devolución de ingresos indebidos en el caso de no haber aplicado esta exención en una declaración de IRPF ya presentada, ya sea por olvido del contribuyente o porque consideró erróneamente que no tenía derecho a aplicar la exención.
Residencia de mayores

Avalada la exención en el IRPF por la venta de la vivienda de quien vive en una residencia de mayores

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha respaldado la exención del IRPF para los mayores de 65 años que venden su vivienda habitual, incluso si lo hacen más de dos años después de dejar de residir en ella para ingresar en una residencia de mayores. Aunque la normativa establece que una vivienda pierde su carácter habitual tras ese período, la sentencia acepta causas justificativas, como el deterioro de la salud que impidió vender la casa antes. Esta decisión, que se fundamenta en una reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo, sienta un precedente favorable para muchos contribuyentes con situaciones similares.
Obra nueva en Madrid

Las novedades sobre la exención en el IRPF por invertir en una vivienda que está en construcción

La Dirección General de Tributos (DGT) ha aclarado los requisitos para que la ganancia obtenida por la venta de la vivienda habitual esté exenta en el IRPF si se destina a otra vivienda que está en construcción y que podría retrasarse la entrega de la casa. La obra de la vivienda debe concluir en el plazo de cuatro años desde que se hizo la inversión y en caso de superarse este plazo, la ganancia por la venta de la priemra vivienda habitual tendrá que tributar en el IRPF, aunque hay dos excepciones.
Alquiler de vivienda en Madrid

Alquilar una casa antes de venderla: las claves para aplicar la exención por reinversión en vivienda

La Dirección General de Tributos (DGT) ha clarificado la posibilidad de aplicar la exención por venta de vivienda habitual tras haber estado alquilada. Según el criterio, si el propietario vuelve a habitar la vivienda al menos tres años tras el arrendamiento, puede recuperar su estatus de habitual y beneficiarse de las exenciones fiscales previstas en el IRPF. La clave radica en demostrar el carácter habitual de la vivienda, aunque en arrendamientos turísticos persiste el riesgo de que Hacienda lo rechace. Una resolución del TEAF de Guipúzcoa en 2019 defiende una interpretación más flexible ante estas realidades, siendo un respaldo para los contribuyentes frente a disputas fiscales.
Vivienda

Cómo aplicarse la exención por reinversión en vivienda en el IRPF en caso de olvido

La Ley del IRPF prevé la exención de la ganancia patrimonial obtenida por la transmisión de la vivienda habitual, en aquellos supuestos en los que el importe obtenido en la venta se reinvierte en la compra de una nueva vivienda habitual. El problema viene cuando el contribuyente no marca en su declaración de IRPF el compromiso de reinvertir, porque en ese momento realmente no tiene intención de comprar vivienda. Y sin embargo, por un cambio en las circunstancias, o por la aparición de una buena oportunidad, acaba adquiriendo tal vivienda dentro del plazo de dos años previsto en la normativa del IRPF. El socio director de Salcedo Tax Litigation, José María Salcedo, da las claves para aplicarse este beneficio fiscal aunque no se haya marcado la opción en la declaración de la Renta.
Divorcio

Guía para reclamar la exención de la ganancia por la venta de la vivienda habitual tras un divorcio

Esta semana se ha conocido una importante sentencia del Tribunal Supremo que reconoce que los que dejaron de habitar su vivienda habitual con motivo de su separación, divorcio, u otras circunstancias análogas, tienen derecho a declarar exenta la ganancia patrimonial obtenida en su venta. Y ello, aunque dicha venta se produzca más allá del plazo de dos años desde que dejaron de habitar en la vivienda. Explicamos de la mano de José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, cómo reclamar lo pagado de más en el IRPF.
Tribunal Supremo

Los divorciados obligados a dejar su casa podrán disfrutar de la exención por reinversión del IRPF

El Tribunal Supremo ha inclinado la balanza a favor de los divorciados o separados obligados a dejar su casa por decisión judicial. Estima que sí pueden aplicarse la exención por reinversión en vivienda habitual del IRPF, aunque hayan pasado más de dos años desde que tuvieron que dejar de vivir en dicha vivienda. Ahora, los contribuyentes afectados pueden solicitar la rectificación de autoliquidaciones presentadas y así recuperar lo indebidamente pagado a Hacienda.
Tribunales

Es posible rectificar las ganancias patrimoniales en el IRPF una vez terminada la campaña de la Renta

Los tribunales lanzan un salvavidas judicial a aquellos contribuyentes que quieren rectificar la declaración de la Renta una vez ya presentada y pedir la devolución de ingresos indebidos, pese a que la Agencia Tributaria suele oponerse. Y es que para Hacienda que el ciudadano quiera aplicarse beneficios fiscales en el IRPF por la transmisión de una vivienda es una opción tributaria, mientras que para los Tribunales es un derecho. Así, por ejemplo, el Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Castilla-La Mancha permite rectificar el IRPF una vez finalizada la campaña de la Renta para disfrutar de la exención fiscal por compra de vivienda habitual.
Tribunal Supremo

Quienes vendan la nuda propiedad de su vivienda no podrán disfrutar de la exención en el IRPF

El Tribunal Supremo ha dictaminado que quienes vendan la nuda propiedad de su vivienda no podrán disfrutar de la exención por reinversión en vivienda habitual en el IRPF por considerar que la casa debe haber constituido la residencia habitual durante al menos tres años y debe haber estado en el pleno dominio del propietario. Así lo ha rechazado en una sentencia del pasado 12 de diciembre de 2022.
Los divorciados obligados a dejar su casa, en vilo: el Supremo dirá si se aplican la exención por reinversión del IRPF

Los divorciados obligados a dejar su casa, en vilo: el Supremo dirá si se aplican la exención por reinversión del IRPF

Los divorciados que se vieron obligados a abandonar su casa por decisión judicial están en vilo. El Tribunal Supremo va a decidir si tienen derecho a aplicarse la exención por reinversión en vivienda habitual del IRPF. Porque uno de los requisitos para disfrutar de este beneficio fiscal es que la vivienda vendida sea la habitual y que ésta no haya perdido tal carácter ya que el contribuyente dejó de vivir en la misma hace más de dos años. Ahora, el Alto Tribunal puede abrir la puerta a que los contribuyentes afectados puedan solicitar la rectificación de autoliquidaciones presentadas y así recuperar lo indebidamente pagado a Hacienda.
IRPF: en qué casos toca pelearse con Hacienda para no tributar por vender tu casa

IRPF: en qué casos toca pelearse con Hacienda para no tributar por vender tu casa

Uno de los beneficios fiscales más empleados por los contribuyentes españoles es la exención por reinversión en vivienda habitual prevista en la ley del IRPF. Sin embargo, la Agencia Tributaria intenta por todos los medios limitar su aplicación. De cara al final de la campaña del IRPF, conviene saber cuáles son los supuestos en los que es posible aplicarse este beneficio al amparo del Supremo y en qué casos toca pelearse con Hacienda, como por ejemplo, en el caso de un divorcio y que la vivienda se adjudique a uno de los cónyuges o la compra de una vivienda terminada más allá del plazo de dos años.
En qué casos te librarás de pagar IRPF por vender una casa

En qué casos te librarás de pagar IRPF por vender una casa

Casi todas las transacciones están gravadas y es difícil escapar del control de Hacienda. Sin embargo, en ocasiones los contribuyentes están exentos de pagar impuestos. En el caso de la venta de una vivienda, las ganancias patrimoniales obtenidas pueden estar exentas cuando el dinero se reinvierta en la compra de otra vivienda habitual o en su rehabilitación o si el vendedor es mayor de 65 años. Eso sí, casi nadie hoy por hoy está libre del pago de la plusvalía municipal, salvo si vendiste en pérdidas.
Exención en el IRPF de dos años si vendes tu casa para comprar una en construcción

Exención en el IRPF de dos años si vendes tu casa para comprar una en construcción

El Tribunal Supremo ha sentado un criterio muy favorable para los contribuyentes. Ha establecido que el plazo para reinvertir el dinero obtenido de la venta de la vivienda habitual en otra que esté en construcción es de dos años contados desde la transmisión de la casa, con el fin de disfrutar de la exención por reinversión en el IRPF, es decir, que los contribuyentes estarán exentos de tributar la ganancia patrimonial obtenida de la venta en el IRPF.
Una víctima de violencia de género pierde su exención del IRPF por la venta de la vivienda habitual al abandonar la casa

Una víctima de violencia de género pierde su exención del IRPF por la venta de la vivienda habitual al abandonar la casa

La ganancia patrimonial por la venta de la vivienda habitual tiene una exención en el IRPF si se reinvierte lo ganado en una nueva residencial principal. Pero si esta deja de ser el hogar habitual, y se vende pasados dos años, se pierde la posibilidad de esta exención, sea cual sea el motivo. Es el caso que le ha ocurrido a una víctima de violencia de género, que tuvo que abandonar su casa, y Hacienda le deniega ahora la exención por transmitirla fuera del plazo estipulado en la Ley del IRPF.
El Supremo permite aplicar la exención del IRPF por reinversión en una vivienda comprada con hipoteca

El Supremo permite aplicar la exención del IRPF por reinversión en una vivienda comprada con hipoteca

El Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre los criterios de aplicación de la exención del IRPF por reinversión cuando se utiliza una hipoteca en la compra de una nueva vivienda habitual. Hasta ahora se planteaban problemas con el importe reinvertido que podía considerarse exento y los plazos con un préstamo de por medio. El Alto Tribunal fija una nueva doctrina a favor de los contribuyentes y abre la posibilidad a futuras reclamaciones de los contribuyentes.
Los retrasos del constructor pueden dejarte sin deducción en el IRPF por reinvertir en la nueva vivienda

Los retrasos del constructor pueden dejarte sin deducción en el IRPF por reinvertir en la nueva vivienda

Muchos propietarios que venden su casa deciden invertir el dinero en la compra de otra vivienda principal. La ganancia patrimonial obtenida está exenta de tributar en el IRPF si se reinvierte en otra vivienda habitual en los dos años posteriores a la venta de la primera propiedad. Sin embargo, el Tribunal Supremo aclara que si se incumple dicho plazo por retrasos en la entrega por parte del constructor se pierde la bonificación, si no se pide una ampliación del plazo a la Administración.
Exención en vivienda del IRPF: si discrepas con Hacienda, solicita la rectificación y devolución antes del 30 de junio

Exención en vivienda del IRPF: si discrepas con Hacienda, solicita la rectificación y devolución antes del 30 de junio

La exención que se puede obtener en el IRPF a través de la Declaración de la Renta 2019 por la venta de la vivienda habitual si el dinero obtenido se ha destinado a comprar otra casa es una de las cuestiones más litigiosas con Hacienda. Para evitar sanciones tributarias, es aconsejable la presentación y pago de la autoliquidación del IRPF para, acto seguido, solicitar la rectificación de dicha autoliquidación y la devolución de ingresos indebidos antes del 30 de junio. El objetivo es evitar el riesgo de que la reclamación sea desestimada.
El covid-19 amplía el plazo para reinvertir en vivienda y disfrutar de la exención en el IRPF

El covid-19 amplía el plazo para reinvertir en vivienda y disfrutar de la exención en el IRPF

La irrupción de la crisis del covid-19 dificulta la compra de una vivienda nueva, debido al estado de alarma decretado por el Gobierno. Los contribuyentes, cuyo plazo de reinversión por la compra de una casa esté a punto de finalizar, deben saber que cuentan con una ampliación del plazo para invertir el dinero de la venta de su vivienda habitual en otra nueva y, así, disfrutar de la exención del pago en el IRPF.
Qué pasa con la exención por compra de una vivienda habitual tras un divorcio

Qué pasa con la exención por compra de una vivienda habitual tras un divorcio

En caso de divorcio es habitual que uno de los cónyuges se quede con el uso de la vivienda y que el otro la abandone, aunque ambos sigan pagando la hipoteca (si la hubiere). ¿Pero qué pasa si se vende la casa? La Dirección General de Tributos ha aclarado quiénes pueden disfrutar de la exención por reinversión en vivienda: sólo la persona que siga viviendo en la casa y te explicamos por qué.