Nace un fondo de inversión que quiere liderar el mercado del alquiler en España en tres años

Nace un fondo de inversión que quiere liderar el mercado del alquiler en España en tres años

Azora, la gestora de CBRE y Madison Internacional Realty han creado un fondo de inversión que quiere ser el referente del alquiler en nuestro país y ayudar a relajar las tensiones de precios actuales. El vehículo nace con la intención de invertir hasta 750 millones de euros en un plazo máximo de tres años y acumular una cartera de más de 10.000 viviendas. Ya tiene más de 6.000 inmuebles valorados en 870 millones de euros.

Merlin y Renta Corporación, los reyes inmobiliarios de los mejores fondos de bolsa

Socimis y promotoras ya tienen representación en más de la mitad de los mejores fondos de inversión de renta variable en lo que llevamos de año. Merlin es el valor favorito gracias a sus resultados y a la máxima liquidez que le confiere estar en el Ibex 35, mientras que Renta Corporación está en plena mejoría tras superar su proceso de reestructuración. Las socimi Lar y Colonial y la promotora AEDAS también tienen un papel destacado.

Blackstone adquiere el fondo Gramercy Property por 3.770 millones

El fondo inmobilario Gramercy Property Trust ha sido adquirido por el fondo estadounidense Blackstone por 3.770 millones de euros (4.420 millones de dólares). La cartera de Gramercy cuenta con inmuebles industriales, de oficinas y especializados en los principales mercados de Estados Unidos, como el sur de Florida, Filadelfia y Los Ángeles.
AEW: “El inmobiliario vive su ciclo alcista más largo y España aún tiene recorrido”

AEW: “El inmobiliario vive su ciclo alcista más largo y España aún tiene recorrido”

La gestora patrimonial AEW mueve 30.000 millones de euros por toda Europa y está presente en España desde principios de 2017, al calor de la recuperación del ladrillo. En ese tiempo, la compañía ha invertido cerca de 650 millones de euros a través de varios fondos y prevé cerrar más compras por unos 350 millones en los próximos meses. El director ejecutivo de la firma en nuestro país, Carsten Czarnetzki, nos cuenta qué tipo de activos están buscando, en qué punto está el ciclo y qué ofrece el mercado doméstico al inversor internacional.

Joven, ambicioso y codiciado: así es el nuevo presidente de la inmobiliaria líder en España

Matt Zames, un hombre forjado en bancos de inversión como Credit Suisse y JP Morgan y para el Departamento del Tesoro de EEUU, se ha convertido en el primer espada de Cerberus, un gigante que gestiona tres billones de dólares en todo el mundo y que en España controla unos 50.000 millones de euros en activos. De cara a los próximos meses, bajo la tutela de Zames, la firma quiere ampliar su portfolio.

Los fondos apuestan por Hispania al calor de la oferta de compra de Blackstone

Los analistas sospechan que el gigante Blackstone podría verse obligado a mejorar las condiciones de la oferta de compra que ha lanzado sobre la socimi Hispania, lo que está llevando a muchos fondos a tomar posiciones en el valor al calor de la operación. Sand Grove, BlackRock y Fideliy son algunos de los inversores que han entrado en la compañía.

Un fondo francés compra por 82,5 millones el centro comercial Parc Vallès de Barcelona

Las operaciones con centros comerciales en España siguen la racha. Frey, un fondo inmobiliario francés controlado por Pradera, ha adquirido el centro comercial Parc Vallès, al noroeste de Barcelona, por 82,5 millones de euros. El centro dispone de oferta comercial y de ocio en más de 42.000 m2 y recibe alrededor de 10 millones de visitantes al año. Algunos de los operadores son Mango, Nike, MediaMarkt o Mercadona.
MK Premium: “No habrá subida en el área metropolitana, los inversores solo miran Barcelona”

MK Premium: “No habrá subida en el área metropolitana, los inversores solo miran Barcelona”

MK Premium es un fondo patrimonial que nace en Barcelona en 2012 dedicado a la compra y rehabilitación de edificios en vertical para luego venderlos o alquilarlos. En cinco años ha realizado 191 operaciones, entre fincas, pisos, locales y solares y han abierto tres delegaciones más, con Madrid, Oporto y Lisboa. Conocidos también por sus enfrentamientos con el Ayuntamiento de Barcelona, hablamos con uno de sus fundadores, Daniel Leiva, para conocer cómo funcionan, su visión de mercado y sus planes de negocio.

Los grandes fondos extranjeros se preparan para sacar al mercado sus 80.000 casas de alquiler

Grandes fondos internacionales de la talla de Blackstone, Cerberus y Oaktree se han convertido en los dueños de unas 80.000 viviendas durante 2017, y el mercado espera que todas esas casas se pongan en arrendamiento durante los próximos ejercicios. En general, la oferta se concentra en Madrid, Barcelona y otras ciudades con gran atractivo turístico, y su llegada permitirá dinamizar el mercado y colmar buena parte de la elevada demanda de alquiler.

Verano dulce para los fondos de inversión: baten récord de partícipes y su patrimonio enfila máximos

Los fondos de inversión vivieron un julio histórico tanto en volumen invertido como en cuentas de partícipes. Según los datos de la patronal Inverco, actualmente hay más de 253.100 millones de euros en fondos, cifra muy cercana a sus máximos históricos, mientras que existen casi 9,8 millones de cuentas, una cantidad inédita hasta la fecha. Ambos datos duplican a las que existían hace cinco años y los expertos, que defienden las ventajas de este vehículo, prevén más subidas próximamente.
Antonio Fernández, Armabex: “Los fondos no son el diablo, con las socimis cubren una necesidad social”

Antonio Fernández, Armabex: “Los fondos no son el diablo, con las socimis cubren una necesidad social”

Antonio Fernández, economista y experto en los mercados de capitales, lleva un cuarto de siglo trabajando en el mundo de la inversión. Después de estar en varios bancos internacionales, sus últimos ocho años los ha pasado al frente de Armabex para asesorar a las socimis en el camino de su salida a bolsa. En esta entrevista nos cuenta cómo están cambiando estas sociedades y qué tendencias podrían implantarse en el futuro. En su opinión, las socimis están cubriendo la necesidad social de vivienda que tiene España y los fondos son la máxima expresión de la democracia del dinero.

Mucho inmueble y pocos fondos de inversión: los hogares españoles invierten mal y tarde

Muchos inmuebles y depósitos y pocos fondos de inversión y acciones. Ésta es una de las conclusiones que podemos extraer del estudio que han presentado AFI y Finanbest sobre el patrimonio de los hogares. Estos datos confirman la naturaleza conservadora de los españoles a la hora de gestionar sus ahorros, y nos convierten en el país que peor invierte entre las grandes potencias europeas. La asignatura pendiente es parecernos a EEUU en cultura financiera y decisiones de inversión.

La cadena B&B vende sus hoteles en España a un fondo de inversión por 30 millones

La cadena de hoteles francesa B&B ha vendido una cartera de ocho establecimientos hoteleros ubicados en ciudades como Girona, Valencia, Albacete y Fuenlabrada al fondo Corum por 30 millones de euros. El acuerdo entre ambas compañías permitirá a la cadena en manos del fondo PAI Partners seguir operando los hoteles en régimen de alquiler durante, al menos, 15 años.
KKR y Dunas Capital compran el grupo mallorquín Intertur Hotels

KKR y Dunas Capital compran el grupo mallorquín Intertur Hotels

Las firmas de inversión KKR y Dunas Capital se han unido a la cadena hotelera Alua para adquirir el grupo mallorquín Intertur Hotels, que posee más de 1.100 habitaciones en Mallorca e Ibiza. A partir del año que viene, todos los hoteles de la cadena operarán bajo la marca de Alua Hotels & Resorts. Los nuevos dueños ven potencial en el sector turístico español y tienen por objetivo aumentar el valor de los establecimientos.

España exprime el ‘Plan Juncker’: es el segundo país que ha recibido más fondos europeos

Durante 2016 España captó 2.700 millones de euros procedentes del ‘Plan Juncker’, un programa de ayudas destinadas a las empresas para impulsar las inversiones en toda la UE. Dicho montante nos sitúa como el segundo país de la región que recibió más fondos europeos. En los dos años que lleva activo el plan, España ha captado 3.420 millones, casi un 10% del total, una cifra que solo supera Italia.