Los expertos avisan: España está en una fase demográfica donde las migraciones marcarán la evolución de la población

El equilibrio entre la llegada de inmigrantes y la salida de españoles hacia otras partes del mundo será determinante para la economía y la evolución de la población en nuestro país. Sociólogos y expertos en demografía aseguran que los inmigrantes cada vez están más asentados, que están impulsando la movilidad dentro de nuestras fronteras y que su percepción mejora a ojos de los españoles. No obstante, piden una regulación expresa que impulse la integración y a la vez sirva de control.
Solo podrán comprar vivienda los que tengan ahorros y un buen trabajo

Solo podrán comprar vivienda los que tengan ahorros y un buen trabajo

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) repasa en su último informe cuáles son los problemas que están impidiendo que se vendan más casas en España. En su análisis, el organismo asegura que se están dando unas condiciones inmejorables de accesibilidad a la vivienda, pero solo para aquellos ciudadanos que tienen unos ingresos estables, disponen de ahorros y poseen capacidad de endeudamiento. Esta descripción deja fuera a los jóvenes, cuya única solución residencial es el alquiler.
La construcción vuelve a ser el motor del crecimiento económico de media España

La construcción vuelve a ser el motor del crecimiento económico de media España

Las previsiones de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) para 2016 y 2017 sitúan a la construcción como el principal impulsor económico de las regiones que tienen las expectativas de crecimiento más altas. Está siendo clave en Madrid, Cataluña, País Vasco y Navarra gracias a la actividad residencial, mientras que Baleares y Castilla-La Mancha destacan por el tirón de la obra pública. Además, podría ser el sector de referencia en Galicia y Aragón durante 2017.
Imagen del día: mapa de la tasa de paro en cada CC.AA.

Imagen del día: mapa de la tasa de paro en cada CC.AA.

Este año el paro cerrará por encima del 25% en cinco comunidades (Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla) y se situará por debajo del 15% en otras cinco (Aragón, Baleares, Navarra, País Vasco y La Rioja), según datos de Funcas. 

La construcción crecerá en España el doble que en Italia y tres veces más que en Alemania

El sector de la construcción español será el quinto que más crezca en Europa hasta 2018 según los datos de la red Euroconstruct. Irlanda, con más de un 12%, y Polonia, con más de un 7%, serán los países que tomen la delantera, mientras que Italia, Bélgica, Alemania, Austria y Eslovaquia registrarán las subidas más modestas. España, por su parte, vivirá un crecimiento medio cercano al 4%, superior al previsto para el PIB.

Funcas: “España seguirá teniendo serios problemas de empleo y deuda en 2020”

La Fundación de las Cajas de Ahorros reconoce que la economía crecerá con fuerza este año, pero insiste en que se necesita un Gobierno que pueda tomar medidas urgentes. “El crecimiento por sí solo será insuficiente para que España haga frente a dos de sus principales retos: la creación de empleo de calidad y la reducción de la deuda pública”, asegura. En su opinión, habrá pocos cambios en ambas materias en lo que queda de década.
Los 10 datos inmobiliarios que usan los expertos para predecir el futuro de la economía

Los 10 datos inmobiliarios que usan los expertos para predecir el futuro de la economía

El consenso de expertos que reúne la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) utiliza un centenar de indicadores para analizar cómo marcha la economía española e intuir hacia dónde se dirige en un futuro cercano. Además del PIB, el paro o las exportaciones en la lista aparecen 10 ligados al ladrillo, como el consumo de cemento, la compraventa de viviendas, el crédito nuevo, el euríbor, la confianza o el empleo en el sector. Repasamos cuáles son y cómo han salido los últimos datos.

Las hipotecas de 'alto riesgo' se disparan un 25% en el último año

La banca española acumulaba a cierre del año pasado 22.533 millones de euros en hipotecas de alto riesgo, lo que representa un crecimiento de casi un 25% interanual. Estos préstamos hipotecarios, que superan el importe de la tasación del inmueble, registran una morosidad que ronda el 30%, superando en más de ocho veces la de las hipotecas que financian menos del 80% del valor del inmueble.
España crecerá este año el doble que Alemania y cuatro veces más que Italia (Ranking)

España crecerá este año el doble que Alemania y cuatro veces más que Italia (Ranking)

El Consejo de Expertos Económicos de Alemania, conocido como los ‘cinco sabios’ alemanes, ha desvelado las previsiones de 2016 que maneja para la eurozona y en las que España sale muy bien parada. Según el organismo, nuestra economía crecerá un 3%, el doble que la eurozona y la locomotora germana, casi el triple que Francia o Países Bajos y cuatro veces más que Italia. De momento, es la previsión más optimista del consenso.

Las hipotecas de ‘alto riesgo’ vuelven a hacerse un hueco en el mercado inmobiliario

Las últimas cifras del Banco de España apuntan a que el 15% de los nuevos préstamos que se conceden para adquirir una vivienda superan el 80% del valor de tasación de los inmuebles. La cifra se acerca a los niveles que existieron en pleno boom inmobiliario, cuando estas hipotecas de alto riesgo llegaron a representar el 18%, aunque los expertos aún no la consideran preocupante.

Seis datos que demuestran que el sector inmobiliario vive una ‘estabilización’ y no una nueva burbuja

Los fuertes crecimientos que están registrando algunos de los indicadores más importantes del sector inmobiliario han abierto un debate sobre si el negocio está sentando las bases de una nueva burbuja. Sin embargo, el último estudio de la Fundación de las Cajas de Ahorros insiste en que no hay nada más lejos de la realidad: el mercado solo se está normalizando, ya que todas las variables que miden su temperatura continúan muy lejos de las que provocaron el ‘ladrillazo’.
Mapa de la multimillonaria deuda española

La multimillonaria deuda de España resumida en un solo gráfico

La suma de las deudas de las Administraciones Públicas, las empresas y los hogares españoles a cierre del año pasado se situó en torno a 3,3 billones de euros, una cantidad que supera en más de tres veces el Producto Interior Bruto del país. Pero, ¿quién debe dinero a quién?

Funcas pide que sareb no tire el precio de los pisos

Santiago carbó, director de estudios financieros de la fundación de las cajas de ahorro (funcas) reconoce el gran trabajo que está haciendo sareb pero pide que “mida los tiempos, es decir, que no hunda los precios del mercado porque sería malo para su solidez financiera, ya que necesitaría más apoyo