Los gastos del hogar suponen casi el 42% de los ingresos de las familias

Los gastos del hogar suponen casi el 42% de los ingresos de las familias

Los hogares españoles destinan de media 1.173 euros al mes a gastos relacionados con el hogar, como la cesta de la compra, la hipoteca o el alquiler y los gastos energéticos, lo que supone un 41,6% de los ingresos medios de las familias, según un estudio del Grupo Mutua Propietarios. De hecho, la cuota hipotecaria y la renta acaparan la mayor parte de estos gastos. Mientras, entre las materias que más preocupan a los ciudadanos en materia de vivienda, el barómetro destaca que la ocupación ilegal ha pasado a liderar el ranking frente a la evolución de los gastos del hogar, y por delante del precio del alquiler y las leyes en torno a la vivienda.
Claúsulas hipotecarias abusivas

Declarados nulos los intereses de demora y gastos de una hipoteca tras adjudicarse la vivienda el banco

El Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Pamplona ha declarado nula por abusiva las cláusulas de los gastos hipotecarios e intereses de demora de una hipoteca que fue ejecutada y subastada en 2015. Condena al banco a abonar al deudor hipotecario las cantidades abonadas por él mismo derivadas del proceso de ejecución hipotecaria, además de pagar las costas. La sentencia tiene interés legal porque la declaración de nulidad de dichas cláusulas se produce después de que la vivienda fuera ya adjudicada a la entidad financiera.
Archivo - Recurso negocios, dinero, calculadora, hacienda, recaudación, IRPF

Europa dice que el plazo para reclamar gastos hipotecarios arranca cuando se sabe su carácter abusivo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) confirma que el plazo para reclamar los gastos hipotecarios no empezará a correr antes de que un consumidor conozca el carácter abusivo de una cláusula contractual y señala que el plazo de prescripción de diez años (para Cataluña) y de cinco años (para el resto de España) solo puede aplicarse si el consumidor pudo conocer sus derechos antes de que dicho plazo empezase a correr o expirase. Además, confirma que el plazo de prescripción no debe contar desde la primera sentencia del Supremo de diciembre de 2015. 
Cláusulas abusivas hipotecarias

Gastos de hipoteca: no prescribe su reclamación este mes de enero de 2024

Están encendidas las alarmas por internet y por las redes sociales sobre el plazo de prescripción para reclamar el importe abonado en concepto de gastos de hipoteca: algunos expertos señalan que dicho plazo finaliza el próximo 23 de enero de 2024. Pero la respuesta es que no. Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados, señala que el plazo para reclamar los gastos hipotecarios, en el peor de los escenarios, finalizaría el próximo 14 de abril de este año. Y este plazo de prescripción puede ser interrumpido en cualquier momento mediante un burofax o una reclamación extrajudicial.
Oficina de BBVA

BBVA, condenado a pagar 4.000 euros a un cliente por la nulidad de los gastos de su hipoteca

El Juzgado de Primera Instancia nº 50 bis de Barcelona ha condenado a BBVA a abonar a un consumidor un importe de 2.973 euros, por la nulidad de la cláusula del contrato hipotecario que establecía los gastos de formalización del préstamo, más los correspondientes intereses, que ascienden a más de 1.000 euros. Según el portal de servicios legales reclamador.es, se trata de una sentencia muy importante, ya que "establece que no hay prescripción" y además declara nula la cláusula de intereses de demora, "debiendo la entidad bancaria eliminar ambas cláusulas abusivas e indemnizar al afectado".

OCU anima a reclamar los gastos hipotecarios: los clientes recuperan de media 1.000 euros

La organización de consumidores recuerda que los tribunales han dictaminado que los bancos deben devolver el 100% de la tasación, la gestoría y el registro, y el 50% de la notaría, lo que permite a los afectados recuperar de media 1.000 euros. Los expertos recomiendan presentar la reclamación a la entidad que concedió el préstamo antes de iniciar las acciones legales pertinentes.
Simulador de los gastos por comprar vivienda en 2021

Simulador de los gastos por comprar vivienda en 2021

El pasado mes de julio se vendieron 50.258 viviendas, la cifra más alta desde abril de 2008, según el INE. La recuperación económica tras los meses más duros de la pandemia y el éxito de los procesos de vacunación están aumentando el apetito de los españoles por la compra de viviendas.
Más dudas sobre el plazo para reclamar los gastos hipotecarios: el Supremo ahora consulta al TJUE

Más dudas sobre el plazo para reclamar los gastos hipotecarios: el Supremo ahora consulta al TJUE

El pleno de la Sala Primera ha decidido plantear una cuestión prejudicial ante el TJUE sobre cómo se debe contabilizar el plazo de prescripción de las reclamaciones de los consumidores sobre las cantidades que pagaron de más a la hora de formalizar la hipoteca. El Alto Tribunal baraja varias opciones, entre ellas que sea imprescriptible o que el plazo empiece a contar desde principios de 2019, aunque todas le suscitan dudas ya que podrían vulnerar principios como el de seguridad jurídica o el de efectivad. De ahí que traslade sus dudas a Luxemburgo en busca de respuesta.
El Supremo aplaza la decisión sobre los plazos para recuperar los gastos hipotecarios pagados de más

El Supremo aplaza la decisión sobre los plazos para recuperar los gastos hipotecarios pagados de más

El Alto Tribunal ha dejado con la miel en los labios a todos los hipotecados que quieren reclamar los gastos que pagaron de más al constituir el préstamo para comprar su casa. No se ha pronunciado sobre qué plazo tienen para solicitar la reclamación de los importes y ha abierto la puerta a plantear una cuestión al prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE. Los expertos se muestran sorprendidos ante la falta de concreción y alertan de que la decisión definitiva podría demorarse entre uno y dos años. Aun así, recomiendan iniciar las reclamaciones para ganar tiempo.
Europa allana el camino al Supremo: el plazo para recuperar los gastos hipotecarios no debe prescribir

Europa allana el camino al Supremo: el plazo para recuperar los gastos hipotecarios no debe prescribir

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha señalado en una sentencia del pasado 10 de junio que la declaración de abusividad de los gastos hipotecarios debe tener como consecuencia el restablecimiento a la situación en la que se encontraría el hipotecado de no haber existido dicha cláusula, por lo que la obligación del juez nacional es que cuando se declare nula, la consecuencia sea la devolución de lo cobrado de más al consumidor.
Cuenta atrás para saber el plazo para reclamar los gastos hipotecarios: el Supremo decidirá el 23 de junio

Cuenta atrás para saber el plazo para reclamar los gastos hipotecarios: el Supremo decidirá el 23 de junio

El Alto Tribunal deliberará el próximo 23 de junio sobre el plazo de prescripción para reclamar los gastos incluidos en las cláusulas abusivas de los préstamos, lo que, según los abogados especializados, afectará también a los gastos de la formalización de las hipotecas que los consumidores han pagado de más. El tiempo que tiene el usuario para reclamar es el único frente que queda abierto en los gastos hipotecarios, después de que el Supremo determinada que la gestoría y la tasación también deben ser asumidas por la banca.
El embrollo de los gastos hipotecarios: qué fechas límite se están manejando para reclamar al banco

El embrollo de los gastos hipotecarios: qué fechas límite se están manejando para reclamar al banco

El Supremo ha establecido recientemente el reparto definitivo de los gastos hipotecarios entre banco y cliente en aquellas escrituras anteriores a la ley hipotecaria de 2019, aunque todavía no está claro qué plazo tiene el consumidor para reclamar. Según la letrada Carmen Giménez, de G&G Abogados, el Alto Tribunal todavía debe pronunciarse sobre cuándo debe ponerse el contador a cero, aunque los juristas manejan diferentes fechas, según las sentencias dictadas en los últimos tiempos. Repasamos los diferentes escenarios.
Un juzgado de Madrid se desmarca del Tribunal Supremo y carga al banco el 100% del gasto del notario

Un juzgado de Madrid se desmarca del Tribunal Supremo y carga al banco el 100% del gasto del notario

El Juzgado 101 bis de Madrid, encargado de ver todos los asuntos en materia de cláusulas abusivas de las hipotecas que reclaman los consumidores, carga contra el banco el 100% del gasto de la notaría, así como el de tasación, registro y gestoría. Su tesis choca con la reciente sentencia del Supremo, que ha cargado en la entidad todos los gastos excepto el 50% de la notaría y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).
El Supremo obliga al banco a pagar la tasación de la casa: así queda el reparto de los gastos hipotecarios

El Supremo obliga al banco a pagar la tasación de la casa: así queda el reparto de los gastos hipotecarios

El Alto Tribunal determina que el gasto de la tasación, paso previo a la concesión de la hipoteca, debe ser asumido por la entidad financiera, siempre que el contrato sea anterior a la entrada en vigor de la ley hipotecaria de junio de 2019. Tras este fallo, el Supremo ya ha resuelto definitivamente el reparto de los gastos hipotecarios: los consumidores tienen derecho a la restitución de todos los gastos pagados en concepto de registro, gestoría y tasación, así como el 50% del gasto del notario.
La Audiencia de Oviedo también obliga al banco a asumir el gasto hipotecario de la tasación de la casa

La Audiencia de Oviedo también obliga al banco a asumir el gasto hipotecario de la tasación de la casa

La Audiencia Provincial de Oviedo, en una sentencia reciente, establece que la entidad financiera es la que debe asumir el gasto de la tasación de la vivienda, un paso imprescindible a la hora de conceder la hipoteca. Su decisión está en línea con las de otros juzgados provinciales, como los de Madrid o Málaga, y sigue la doctrina del fallo del Tribunal de Justicia de la UE del pasado julio. El Tribunal Supremo todavía debe pronunciarse en esta materia.
El año de las controvertidas sentencias sobre los gastos hipotecarios, el IRPH y la plusvalía municipal

El año de las controvertidas sentencias sobre los gastos hipotecarios, el IRPH y la plusvalía municipal

La segunda mitad de 2020 ha estado repleta de novedosos fallos judiciales en materias como los gastos de formalización de las hipotecas, el índice IRPH de los préstamos o la forma de actualizar el valor de los inmuebles para calcular el importe de la plusvalía municipal. En líneas generales, el protagonismo se lo ha llevado el Tribunal Supremo, cuyas decisiones han levantado un aluvión de críticas entre los letrados y las asociaciones que defienden los intereses de los consumidores.
Toma nota consumidor: deberías reclamar los gastos de tu hipoteca antes del 28 de diciembre

Toma nota consumidor: deberías reclamar los gastos de tu hipoteca antes del 28 de diciembre

En los últimos tiempos tribunales y jueces han defendido diferentes criterios sobre los gastos de formalización de las hipotecas, lo que, según la abogada Carmen Giménez, ha creado inseguridad jurídica y ha llevado a los consumidores a retrasar la reclamación de lo pagado de más. A pesar de que la solicitud de la nulidad no prescribe, hay dudas sobre el plazo para recuperar los importes pagados de más. La teoría más restrictiva sitúa el 28 de diciembre de 2020 como fecha límite, por lo que la letrada anima a presentar ya la reclamación.
El Supremo cambia el criterio de los gastos hipotecarios y obliga al banco a asumir el 100% de la gestoría

El Supremo cambia el criterio de los gastos hipotecarios y obliga al banco a asumir el 100% de la gestoría

Una sentencia del Alto Tribunal del pasado 26 de octubre trae una importante novedad en lo que se refiere al reparto de los gastos de constitución de las hipotecas entre cliente y banco. A pesar de que hasta ahora repartía a partes iguales notaría y gestoría y obligaba a la entidad a abonar la totalidad del registro, este fallo obliga al prestamista a asumir el 100% del gasto de gestoría. Así, el Supremo se adapta su doctrina al criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Los abogados, sobre las últimas sentencias de gastos hipotecarios: “Son preocupantes y crean inseguridad”

Los abogados, sobre las últimas sentencias de gastos hipotecarios: “Son preocupantes y crean inseguridad”

La Audiencia Provincial de Madrid ha dictado recientemente unos fallos controvertidos que llevan al cliente a asumir costas y el pago de su defensa en procesos de reclamación de los gastos hipotecarios, a pesar de considerar que la cláusula es abusiva. Su decisión contrasta con el criterio del Tribunal de Justicia de la UE y del Supremo, que consideran que esta situación podría disuadir a los consumidores a reclamar posibles abusos en los préstamos. Los letrados consultados por idealista/news, soprendidos y a la vez preocupados, hablan de injusticia e inseguridad jurídica.
La Audiencia de Madrid desoye al TJUE y obliga al cliente a pagar costas por reclamar los gastos hipotecarios

La Audiencia de Madrid desoye al TJUE y obliga al cliente a pagar costas por reclamar los gastos hipotecarios

La Audiencia Provincial de Madrid sigue los pasos del Tribunal Supremo sobre cómo se deben repartir los gastos hipotecarios y considera en una sentencia reciente que el banco tiene que asumir el 100% del registro y el 50% de la notaría y la gestoría, tal y como estableció el Alto Tribunal a principios de 2019. Sin embargo, el juzgado madrileño reparte también las costas, una decisión que va en contra del criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que en julio se inclinó por ahorrar al hipotecado este coste si la cláusula de los gastos era declarada abusiva.