Los expertos mejoran las previsiones económicas de España, pero son más pesimistas que el Gobierno

Los expertos mejoran las previsiones económicas de España, pero son más pesimistas que el Gobierno

El Panel de expertos que recoge la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha elevado hasta el 6,1% su estimación de crecimiento del PIB para este año, tres décimas más que en las anteriores previsiones. Sin embargo, el nuevo pronóstico se encuentra cuatro décimas por debajo de lo que actualmente calcula el Gobierno. BBVA Research, Oxford Economics y la firma de inversión Intermoney son los más optimistas del mercado, mientras que la patronal está entre los más pesimistas.
Los emprendedores podrán conservar su casa en los procesos concursales con la reforma de la ley

Los emprendedores podrán conservar su casa en los procesos concursales con la reforma de la ley

El Gobierno prepara un anteproyecto para cambiar la actual ley concursal que evitará, entre otras cosas, que los empresarios tengan que liquidar todo su patrimonio personal para hacer frente a las deudas. El objetivo es que pueda conservar su vivienda, su vehículo y sus inversiones, siempre que al menos un 40% de los acreedores acepten una quita parcial y se establezca un plan de pago concreto para afrontar el resto. Será necesario presentar la solicitud para acogerse a esta alternativa antes de que el juez acuerde la liquidación del patrimonio.
Legislación de las energías renovables

Las claves de la legislación actual en materia de energías renovables

El pasado mes de noviembre entró en vigor un real decreto sobre energías renovables para facilitar la instalación de tecnologías como los paneles solares tanto a consumidores como a empresas. La normativa permite una transición fácil y financiada hacia una energía limpia, no contaminante y más barata. Y es que, además de proteger el medio ambiente, la energía verde permite reducir el gasto en luz y gas. Repasamos las claves de la legislación actual.
Juan Antonio Gómez-Pintado: “Ojalá no salgan adelante algunas leyes como la de vivienda”

Juan Antonio Gómez-Pintado: “Ojalá no salgan adelante algunas leyes como la de vivienda”

El presidente de Asprima se ha mostrado contundente a la hora de hablar de las posibles regulaciones que pretende implantar el Gobierno. “Nuestro sector está para dar respuestas sociales y no entendemos que alguien se empeñe en tomar ciertas actuaciones, a pesar de que organismos como el Ministerio de Economía o el Banco de España les avisen de que con esas medidas conseguirá el efecto contrario”, ha afirmado en clara alusión a la limitación del precio del alquiler que busca incluir Unidas Podemos.
Los economistas mejoran sus previsiones y creen que España crecerá un 6,3% este año

Los economistas mejoran sus previsiones y creen que España crecerá un 6,3% este año

El Consejo General de Economistas ha revisado al alza su previsión de crecimiento del PIB para 2021 y para 2022, hasta situarlo en el 6,3% y el 5,5%, respectivamente. Esta mejor se fundamenta en la menor contracción económica en los tres primeros meses del año y la esperanza de que en primavera, los datos de consumo, exportaciones, construcción, demanda y optimismo empresarial empiecen a ser positivos. No obstante, su pronóstico está dos décimas por debajo del que maneja actualmente el Gobierno.
Bruselas aprueba el plan de recuperación de España y acerca el pago de los primeros 9.000 millones

Bruselas aprueba el plan de recuperación de España y acerca el pago de los primeros 9.000 millones

La Comisión Europea ha aprobado este miércoles el plan de recuperación elaborado por el Gobierno español con las reformas e inversiones con las que quiere captar las ayudas del fondo anticrisis de la UE, un paso que acerca el desembolso de los primeros 9.000 millones que llegarán en julio en forma de anticipo. En las próximas cuatro semanas el resto de la UE debe dar el visto bueno al plan que contempla 140.000 millones de euros, entre transferencias y préstamos.
El Gobierno propone crear una herencia universal para que los jóvenes puedan comprar una casa

El Gobierno propone crear una herencia universal para que los jóvenes puedan comprar una casa

El Plan España 2050 esbozado por el Gobierno de Pedro Sánchez, propone crear una herencia pública universal. Se trata de una dotación económica que los jóvenes recibirían a cierta edad y que podrían utilizar para la compra de su primera vivienda, para crear un negocio o para completar su formación, tal y como recoge el documento 'Fundamentos y Propuestas para una Estrategia Nacional a Largo Plazo'.
Cúpula de la sede del Banco de España el día que ha publicado su informe anual, a 13 de mayo de 2021, en Madrid (España).

Banca y Gobierno han concedido un millón y medio de moratorias de préstamos a los afectados por el covid

Los datos del Banco de España cifran en más de 857.000 millones las moratorias hipotecarias y no hipotecarias que ha concedido el sector financiero a los afectados por la crisis del coronavirus hasta abril, que suman un saldo vivo pendiente de amortización de 34.000 millones de euros. A estas moratorias sectoriales se suman otras 614.000 que han salido adelante bajo los criterios del Gobierno. En su caso, el saldo es de unos 23.000 millones.
Archivo - Imágenes de recurso de una autopista de peaje

La patronal de la construcción apoya los peajes en las carreteras: en qué consisten y por qué podrían llegar

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) defiende la propuesta del Gobierno de instalar el pago por uso en la red de carreteras de alta velocidad para poder financiar su mantenimiento, ante la caída en picado de la partida presupuestaria para la conservación de la red registrada en los últimos años y para situar a España en línea con los países del entorno. El peaje llegaría como mínimo en 2024, siempre que haya un acuerdo social y político para su implantación.
Las subidas de impuestos que propone el Gobierno hasta 2050 y otras medidas para cambiar la economía

Las subidas de impuestos que propone el Gobierno hasta 2050 y otras medidas para cambiar la economía

El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha presentado una estrategia a largo plazo para mejorar la situación económica y social de España. Entre las más de 200 propuestas que incluye el bautizado ‘Plan 2050’ hay varias que proponen cambios en el IRPF, Sociedades, los impuestos al alcohol y al tabaco, Patrimonio y Sucesiones, y a la fiscalidad ambiental. Entre las medidas de recomendación también están la reducción de la jornada laboral a 35 horas, aumentar la tasa de empleo y reducir el paro hasta el 7%.
El Gobierno busca hacer fijos a 300.000 interinos de las administraciones públicas

El Gobierno busca hacer fijos a 300.000 interinos de las administraciones públicas

El Gobierno quiere hacer fijos a 300.000 interinos que ocupan plazas estructurales en la Administración Pública. Así lo avanzó el lunes el ministro de la Función Pública y Política Territorial, Miquel Iceta. Además, según se recoge en el plan de modernización del sector público remitido a Bruselas, el Ejecutivo sancionará a aquellas administraciones que abusen de la temporalidad.
Miquel Iceta reformará el palacete de su Ministerio por 9,5 millones de euros

Miquel Iceta reformará el palacete de su Ministerio por 9,5 millones de euros

El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha anunciado la licitación de un contrato por valor de 9,5 millones de euros para ejecutar las obras de restauración, rehabilitación y reforma del palacio de Villamejor. Este palacete está situado en el número 3 del Paso de la Castellana y es la ‘casa’ del Ministerio que en estos momentos encabeza el socialista Miquel Iceta.
El Gobierno promete rehabilitar medio millón de casas y crear 180.000 empleos con los fondos europeos

El Gobierno promete rehabilitar medio millón de casas y crear 180.000 empleos con los fondos europeos

El Ministerio de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana calcula que los casi 7.000 millones de euros que el Gobierno destinará de los fondos europeos a los planes de rehabilitación de viviendas y regeneración urbana permitirán llevar a cabo medio millón de actuaciones y construir 20.000 nuevos pisos sociales de alquiler. Además, prevé la creación de 180.000 puestos de trabajo y que las inversiones reviertan 13.500 millones al PIB.
Las reformas e inversiones que el Gobierno hará en vivienda con los fondos europeos

Las reformas e inversiones que el Gobierno hará en vivienda con los fondos europeos

La estrategia del Gobierno financiará con los fondos europeos para la reconstrucción un total de 20 proyectos y el plan de rehabilitación de viviendas el segundo de mayor cuantía. Entre las reformas previstas destaca la nueva Ley de Vivienda, la Ley de Calidad de la Arquitectura y del entorno construido y la mejora de la financiación de las obras. En cuanto a las inversiones, quiere desarrollar viviendas sociales en edificios eficientes y fomentar la rehabilitación de edificios públicos y privados.
España sólo destina una de cada 10 viviendas protegidas al alquiler

España sólo destina una de cada 10 viviendas protegidas al alquiler

La vivienda vuelve a acaparar la actualidad política. En este caso son las casas que ostentan algún tipo de protección las que abarcan todos los focos y es que según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, sólo el 13% de la vivienda protegida construida en el último lustro se ha destinado al alquiler. Ahora, el Gobierno pretende que por ley se dedique un 50% de este producto al arrendamiento.
El Gobierno plantea un recargo en el IBI de hasta el 200% por vivienda vacía

El Gobierno plantea un recargo en el IBI de hasta el 200% por vivienda vacía

PSOE y Podemos meditan establecer un recargo de entre un 75% y un 200% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a toda aquella vivienda que lleve vacía los últimos dos años. Se trata de una medida que han acordado incluir en la futura Ley de Vivienda y que los ayuntamientos podrán utilizar para movilizar las casas sin ocupar que existen en el mercado.
Fin del estado de alarma: qué cosas se pueden hacer a partir del 9 de mayo

Fin del estado de alarma: qué cosas se pueden hacer a partir del 9 de mayo

El 9 de mayo acaba el estado de alarma decretado el pasado 25 de octubre por el Gobierno central para controlar la expansión de la pandemia. La intención del Ejecutivo es no prolongarlo y por lo tanto existen algunas normas que dejarán de estar vigentes: el toque de queda, los cierres perimetrales, la prohibición de reuniones de más de seis personas y el aforo en los lugares de culto, entre otras.
IEE: "Las últimas medidas en vivienda están deteriorando el derecho a la propiedad privada"

IEE: "Las últimas medidas en vivienda están deteriorando el derecho a la propiedad privada"

El Instituto de Estudios Económicos afirma que en España existe un problema estructural de insuficiente garantía y protección de del derecho a la propiedad, al situarse por debajo de la media de los países desarrollados y de los vecinos europeos. Y cree que las medidas que han activado Gobierno y CCAA en materia de vivienda, como paralización de los desahucios, la permisividad con los okupas, la expropiación de viviendas vacías o el posible control de los precios solo agravan el problema, además de lastrar la inversión y reducir la oferta de pisos de alquiler.
El Gobierno dará 11.000 millones en ayudas a empresas y autónomos: las claves del nuevo plan anticovid

El Gobierno dará 11.000 millones en ayudas a empresas y autónomos: las claves del nuevo plan anticovid

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas de apoyo a la solvencia empresarial que incluye un plan de ayudas dirigido a las empresas y los autónomos afectados por la crisis del coronavirus. Dotado de 11.000 millones de euros, cerca de 7.000 millones para pagar facturas y reducir deudas, mientras que el resto irá destinado a recapitalizar empresas y a reestructurar los créditos ICO. Repasamos a qué se pueden destinar las ayudas, qué requisitos hay que cumplir para beneficiarse de ellas y dónde hay que solicitarlas.
La nueva Ley de Vivienda tendrá que ayudar al alquiler

La nueva Ley de Vivienda tendrá que ayudar al alquiler

La nueva Ley de Vivienda, cuyo contenido está discutiendo el Gobierno de coalición, debe impulsar una relación duradera y fructífera entre propietarios e inquilinos, y crear un marco jurídico y estable para las partes si quiere lograr el objetivo de ayudar al mercado del alquiler. José Ramón Zurdo, abogado especializado en arrendamiento y director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, critica la posición ideológica de Podemos y su persistencia en topar las rentas cuando éstas están bajando con fuerza.
Más de 20.000 templos y 15.000 fincas: el patrimonio inmobiliario de la Iglesia, bajo la lupa del Gobierno

Más de 20.000 templos y 15.000 fincas: el patrimonio inmobiliario de la Iglesia, bajo la lupa del Gobierno

El Consejo de Ministros ha realizado por primera vez un informe sobre los bienes inmuebles de la Iglesia católica en España, que suma 20.055 templos y 14.906 fincas. En el documento, que será remitido al Congreso, constan las inmatriculaciones (activos registrados por primera vez) que se realizaron entre 1998 y 2015 gracias a un paréntesis legal que abrió el Gobierno de José María Aznar exprofeso para la organización religiosa.