Este año, los españoles han tenido que trabajar de media 177 días para cumplir con sus obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social, por lo que hoy se celebra el Día de la Liberación Fiscal. Según el Think Tank Civismo, nos quedan 187 días de sueldo disponible después de pagar todos los impuestos. Cataluña es la última autonomía en la que los contribuyentes pueden celebrar que son libres fiscalmente.
La modificación del impuesto de la plusvalía municipal sigue su curso legal y acaba de iniciar su tramitación parlamentaria. No sólo se va a anular el pago de este impuesto cuando se transmita una vivienda a pérdidas, sino que también se va a modificar el coeficiente de incremento. De hecho, el Proyecto de Ley los redujo considerablemente para respiro de los contribuyentes. Sin embargo, el Grupo Parlamentario Popular ha iniciado la tramitación de la proposición de Ley que eleva ligeramente los coeficientes. Pese a esta subida, siguen por debajo de la ley actual. Te explicamos cómo afectará al bolsillo.
Un mileurista catalán pagará más de IRPF que un madrileño o un leonés. Cataluña vuelve a ser la autonomía con el impuesto más alto para sueldos de hasta 32.000 euros. ¿La razón? No es que la región haya subido la retención, es que es la única que no la ha bajado. Además, es la que mayor número de tributos propios tiene, 18 de los 82 en toda España.
La mayoría de las comunidades han aprobado ya sus presupuestos de este ejercicio y, como las cuentas suelen venir acompañadas de medidas fiscales, aprovechamos el momento para repasar algunos de los cambios más destacados. Hay novedades en las deducciones en el IRPF por alquiler y rehabilitación en viviendas, el Impuesto de Sucesiones y en el Impuesto de Patrimonio. Repasamos las más destacadas de la mano del banco privado Andbank y la Asociación Española de Asesores Fiscales.
Estados Unidos podría ser el último país desarrollado que acuerde reducir las desgravaciones a los intereses de préstamos hipotecarios, en parte porque sirvirían para cuadrar las cuentas, pero también porque no han cumplido el objetivo para el que fueron diseñadas: permitir
Hacienda tiene la costumbre de imponer las sanciones de forma automática, sólo por el hecho de que un contribuyente no haya declarado correctamente los impuestos a los que estaba obligado. Pero, ¿sabías que Hacienda está obligada a demostrar la culpabilidad del contribuyente? ¿Y que el hecho de tener medios económicos y asesoramiento especializado no le convierte en culpable? Toma nota. La mayoría de sanciones tributarias se anulan por estos motivos, según recuerdan desde Ático Jurídico.
El interés por compartir piso se ha disparado. De hecho, el alquiler de habitaciones ha subido un 78,1% en los seis primeros meses del año con respecto al mismo periodo de 2016, según un informe de idealista.
Cuando una persona compra una casa sabe que después tendrá que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). A la hora de liquidar este tributo, el contribuyente puede hacerlo por un valor inferior al que figura en la escritura de compraventa, pero siempre que haya comprobado que ese valor corresponde con el que contempla la Hacienda autonómica correspondiente. De este modo, evita pagar impuestos de más.
El Think Tank Civismo ha fijado el 28 de junio cómo el día de la liberación fiscal de 2017. Según sus cálculos, todo el dinero que ha ganado un trabajador desde enero ha ido a parar a Hacienda y la Seguridad Social, mientras que lo que gane en los 186 días restantes estará libre de impuestos directos e indirectos y cuotas. Dependiendo de la autonomía, la fecha cambia.
Barcelona cura los efectos negativos que deja el turismo en la ciudad... con el dinero que dejan los turistas.
El partido liderado por Pablo Iglesias resumió durante el intento fallido de moción de censura a Mariano Rajoy qué medidas propone para mejorar la economía. Entre la batería de propuestas están volver a subir el salario mínimo, hacer una nueva reforma fiscal, aumentar el gasto público y ralentizar la reducción del déficit. También quiere poner fin a los desahucios y convertir a Sareb en un instrumento de gestión del parque de viviendas.
España es el tercer país europeo que más ha incrementado el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en la última década. En concreto, este tributo ha subido cinco puntos, hasta situarse en el 21% en el régimen general.
Al igual que ha hecho ya Guipúzcoa, la Diputación de Álava también ha aprobado un Decreto Normativo para adaptar el impuesto de plusvalía municipal a la sentencia del Tribunal Constitucional que consideró que cuando se transmite un inmueble en pérdidas, no se debe obligar al contribuyente a pagar es
La Mesa del Congreso aplaza la decisión de si mantiene o no el veto a la Proposición de Ley de autoconsumo energético que quiere derogar el llamado impuesto al sol.
Los depósitos, las acciones, los fondos de inversión, los dividendos… Los inversores pueden sacar partido a su dinero en productos de todo tipo: su diferencia no solo está en su plazo o su grado de riesgo, sino que también llega a la fiscalidad. Ahora que se acerca la Campaña de la Renta 2016, aprovechamos para repasar qué impuestos se pagan en las alternativas de inversión más conocidas y en qué momento se abonan.
La OCDE vuelve a la carga.
La inflación anual del IPC en febrero de 2017 es del 3,0%, según el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística. El indicador proporciona un avance del IPC que supondría el mantenimiento de su tasa anual, ya que en el mes de enero esta variación fue del 3,0%.
Durante años, heredar ha sido una ventaja en unas comunidades y un infierno en otras. Ahora, los habitantes de las regiones que pagan muchos impuestos han dicho basta gracias a la protesta de una mujer de 82 años. El hermano de Clavelina García murió y ella heredó su piso en Pola de Siero, Asturias. Estaba valorado en 300.000 euros. Cuando empezó los trámites de las sucesiones, le dijeron que tenía que abonar 80.000 euros en impuestos. El caso de Clavelina ha iniciado un movimiento popular contra este tratamiento desigual.
El Tribunal Constitucional ha resuelto la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de San Sebastián contra la regulación del impuesto de plusvalía municipal. Ha declarado inconstitucional este tributo en caso de que la transmisión de un inmueble se haya hecho en pérdidas. José María Salcedo, de Ático Jurídico, asegura que los ayuntamientos ya no podrán ignorar los recursos de los contribuyentes contra la liquidación hecha por la propia administración. Tampoco podrán desconocer las rectificaciones de autoliquidaciones.
El Tribunal Constitucional ha dado un duro revés al impuesto de la plusvalía municipal, al declarar que es inconstitucional cuando se vende una vivienda en pérdidas porque cobrar este tributo resulta contrario al principio constitucional de capacidad económica del contribuyente. Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados, explica en qué casos se puede reclamar lo pagado de más: que la transmisión del inmueble produjera pérdidas y que no hayan transcurrido 4 años desde que se pagó el impuesto.
La Agencia Tributaria ha activado en su página web una calculadora que permite a los contribuyentes saber cuánto dinero van a tener que pagar de IRPF durante el próximo año. A pesar de que no hay novedades fiscales en 2017, las retenciones pueden variar si cambian las condiciones personales o profesionales del usuario, por ejemplo, si le suben el sueldo o si empieza a recibir una renta mensual por alquilar una propiedad.
En 2016 han pasado muchas cosas en el mercado inmobiliario y, por aquello de que ‘una imagen vale más que mil palabras’, hemos decidido resumirte el año en 10 mapas interactivos en los que podrás ver y, sobre todo, ‘tocar’ lo que ha sucedido en el sector en los últimos 365 días.
Los expertos en materia laboral, sindicatos y empresarios siguen aportando ideas para enriquecer el debate sobre cómo puede España garantizar el sistema de las pensiones del futuro. En su opinión, tenemos dos caminos para conseguirlo: o reducimos la cuantía de la pensión, opción que de momento se descarta, o bien subimos los impuestos o las cotizaciones sociales para mantenerla intacta. Recalcan que el problema no es económico, sino demográfico, e insten en que la solución pasa más por aumentar los ingresos que por recortar gastos.
La presión fiscal en España, que mide el peso de los impuestos directos e indirectos y las contribuciones a la Seguridad Social en la economía, se situó en el 34,6% del PIB en 2015, frente al 40% registrado de media en la eurozona y al 47% de Francia, Dinamarca o Bélgica. Según los datos de Eurostat, 17 de los 28 países de la UE registran una presión fiscal superior a la doméstica.
El delegado del área de Economía, Carlos Sánchez Mato, ha señalado que el consistorio madrileño recaudará el próximo año 62 millones de euros más por el Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), debido a una regulación catastral que contemplará como edificios lo que antes se consideraban solares.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse