Menos del 1% de las hipotecas constituidas sobre viviendas en la última década sufrió una ejecución
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas cayeron un 15,1% interanual al cierre de 2015, con 59.808 certificaciones. De este total de operaciones, las residencias habituales de personas físicas volvieron a ser las más afectadas con 30.334 inscripciones, lo que supone un 13,0% menos que en 2014.
2015 hace historia: es el primer año en el que la concesión de hipotecas ha subido cada mes
En diciembre se registraron 19.362 hipotecas sobre viviendas, un 21,1% más que un año antes, mientras que el importe medio se situó en 107.880 euros, tras crecer un 2,5% anual, según los datos del INE. El ejercicio 2015 cierra con incremento del número de hipotecas del 19,8% y se convierte en el primero desde que hay estadísticas en registrar subidas interanuales todos los meses.
¿Por qué se venden cada vez menos viviendas nuevas?
Las ventas de viviendas nuevas vivieron en 2015 su peor año desde que el INE analiza las transacciones inmobiliarias. El ejercicio cerró con 77.865 operaciones, un 33,7% menos que en 2014 y hasta un 76% por debajo del boom. ¿A qué se debe? Además de que las negociaciones por una vivienda usada puedan ser más ágiles o que el stock acumulado sigue siendo alto, la caída generalizada de la nueva edificación hace que cada vez menos inmuebles cumplan con el requisito de tener menos de un año de antigüedad desde la finalización la obra para ser catalogadas como nuevas.
Imagen del día: el precio de la vivienda en España desde 1970
El precio de la vivienda está evolucionando en España a distintas velocidades.
Las hipotecas vuelven a crecer al ritmo de dos dígitos en noviembre
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 16,4% interanual durante el pasado mes de noviembre, hasta las 19.247 operaciones, devolviendo el crecimiento hasta los dos dígitos y acumulando 18 meses consecutivos en positivo, según los datos del INE.
Los precios de la vivienda salen de los números rojos
El precio de la vivienda en España ha encontrado la estabilización durante 2015 pero se mantiene muy heterogéneo por toda la geografía nacional, con precios muy distintos en grandes ciudades frente al resto de municipios o la disparidad en la costa mediterránea y los dos archipiélagos.
Un año centrado en la normalización de las compraventas de viviendas
La normalización es la palabra que mejor puede resumir el año 2015 en cuanto a las transacciones de viviendas. Los datos publicados por los organismos públicos confirman 14 meses consecutivos en positivo, después de varios años de caídas constantes. La vivienda de segunda mano salva las operaciones con casi 22.000 ventas en octubre frente a la caída de las compras de casas nuevas, por debajo de las 5.400 unidades.
Mercado hipotecario: ¿Hipoteca fija o hipoteca variable? Esa es la cuestión
Las hipotecas a tipo fijo afrontan un futuro de intereses bajos con ofertas inferiores al 2%, algo que no se veía en los últimos 25 años, para pelear con los préstamos hipotecarios a tipo variable.
Las hipotecas concedidas sobre viviendas frenan su crecimiento en octubre y suben solo un 7,1%
La firma de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó durante el décimo mes del año con 19.195 operaciones, un 7,1% interanual más pero a un ritmo más bajo que en los 16 meses anteriores, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.
La calefacción, la luz, el agua y el alquiler se abaratan en 2015, mientras sube el IPC general
El INE asegura que los precios han subido en España un 0,3% en lo que llevamos de año, un alza que superan productos de alimentación tan básicos como el aceite, las patatas o la fruta. Sin embargo, los ligados a la vivienda han retrocedido un 2,4%, con la calefacción, el agua, el alumbrado, las rentas de los alquileres y los electrodomésticos a la cabeza de los descensos.
Imagen del día: Las Comunidades Autónomas donde se crearon más empresas durante 2014
Las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) que ha recopilado la agencia de calificación Moody's sitúan a Islas Canarias, Murcia, Madrid e Islas Baleares al frente de la creación de empresas durante 2014, con alzas superiores al 1%.Hasta en seis autonomías se registraron caídas, lo que si
La compraventa de vivienda sube un 2,7% interanual en octubre, salvada por la segunda mano
Las transmisiones de la propiedad en vivienda durante el pasado mes de octubre aumentaron un 2,7% interanual hasta las 27.294 operaciones, según datos del INE.
Las dos Españas: mientras en el Norte apenas hay ejecuciones sobre vivienda, Levante e Islas las acaparan
En el último año se han ordenado 41.564 ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, tras la publicación de los últimos datos del tercer trimestre de 2015 ofrecidos por el INE.
La firma de hipotecas sube un 20,2% en septiembre y ayuda al sector a salir de la UVI
En el noveno mes del año se concedieron 23.828 hipotecas sobre viviendas, un 20,2% más que en 2014 según los últimos datos publicados por el INE. El repunte en el crédito hipotecario, unido a la contención en los precios, ayuda al sector inmobiliario a salir del estado crítico y encaminarse hacia la estabilización.
Andalucía, Cataluña, Valencia y Madrid acumulan el 65% de las ventas de viviendas en septiembre
Las operaciones de compraventa de vivienda registraron un aumento del 13,8% interanual en septiembre, sumando así 13 meses consecutivos al alza, tras cerrar con 30.711 transacciones de casas.
Elecciones Generales 20D: España se juega más votos en Venezuela y Cuba que en Alemania y Reino Unido
El INE calcula que 36,5 millones de españoles están llamados a las urnas en los próximos comicios y, de ellos, 1,87 millones están residiendo en el extranjero, sobre todo en Argentina, Venezuela, Cuba y Brasil. Como nota informativa, el organismo recuerda a todos ellos que deben solicitar su voto antes del 21 de noviembre para ejercer su derecho.
La economía española se acelera y ya crece a un ritmo del 3,4%
El Instituto Nacional de Estadística calcula que el PIB doméstico ha crecido un 3,4% en tasa interanual en el tercer trimestre del año, un dato que supera en tres décimas el logrado entre abril y junio y que no se veía desde el ejercicio 2007. En tasa trimestral el alza es de un 0,8%, en línea con lo que esperaba el mercado.
La venta de viviendas vive su mejor agosto en cinco años: sube un 24,2% interanual
La compraventa de casas registró su mejor mes de agosto desde 2010, con 29.369 operaciones, un 24,2% interanual más.
Las empresas de la construcción se gastan un 50% más en salarios que a principios de siglo
Cada trabajador de la construcción cobró de media 22.755 euros brutos durante 2014, un 50% más que los 15.154 euros que conseguía en 2001. Incluso durante los peores momentos de la crisis y en plena burbuja inmobiliaria, el coste laboral que soporta la empresa por cada empleado ha ido creciendo.
Una de cada cinco ejecuciones corresponde a hipotecas firmadas en 2007
A pesar de la mejoría económica, muchas familias que compraron su casa en el momento álgido de la burbuja inmobiliaria siguen con el agua al cuello. Una de cada cinco ejecuciones hipotecarias (21,9%) sobre vivienda habitual en el segundo trimetre del año corresponde a préstamos firmados en 2007, año en el que se alcanzó el mayor precio por m2. Al cierre de 2014 suponían el 20,3% del total, según datos del INE.
La concesión de hipotecas firma en junio su mejor mes en más de dos años
El número de hipotecas concedidas para comprar una vivienda subió un 26,3% en junio en tasa interanual, hasta las 21.454 unidades, una cantidad que no se veía desde febrero de 2013, cuando se otorgaron 24.197 préstamos alentados por el fin de la desgravación fiscal (a partir del 1 de enero de 2013).
El ladrillo también tira del PIB: sigue subiendo la inversión, el empleo y la riqueza que genera el sector
Un trimestre más, la economía española se apoya en la demanda interna y la inversión para crecer, dos variables en las que la construcción muestra una de las mejoras interanuales más destacadas.
Los profesionales de la construcción son los que trabajan más horas en España
La jornada laboral efectiva de los trabajadores de la construcción se situó en 448,5 horas en el primer trimestre del año, frente a las 438,6 horas de la industria y a las 392,1 de los servicios.
El contraste de las estadísticas sobre vivienda: ¿está mejorando el sector?
Los distintos organismos hablan de cierta mejora de las cifras sobre la vivienda, tras tocar mínimos por la crisis inmobiliaria. Fomento confirma que baja el stock mientras el INE habla del aumento de las compraventas. Pero otras instituciones, como el CIS, reflejan que el 96% de los españoles no tiene pensado comprar una casa.
España crece al ritmo más alto desde 2007: la economía avanza un 1% entre abril y junio
El Instituto Nacional de Estadística (INE) asegura que la economía doméstica ha cerrado el segundo trimestre del año con un alza del 1%; esto es, la tasa de crecimiento más alta de los últimos ocho años.