2015 hace historia: es el primer año en el que la concesión de hipotecas ha subido cada mes

2015 hace historia: es el primer año en el que la concesión de hipotecas ha subido cada mes

En diciembre se registraron 19.362 hipotecas sobre viviendas, un 21,1% más que un año antes, mientras que el importe medio se situó en 107.880 euros, tras crecer un 2,5% anual, según los datos del INE. El ejercicio 2015 cierra con incremento del número de hipotecas del 19,8% y se convierte en el primero desde que hay estadísticas en registrar subidas interanuales todos los meses.
¿Por qué se venden cada vez menos viviendas nuevas?

¿Por qué se venden cada vez menos viviendas nuevas?

Las ventas de viviendas nuevas vivieron en 2015 su peor año desde que el INE analiza las transacciones inmobiliarias. El ejercicio cerró con 77.865 operaciones, un 33,7% menos que en 2014 y hasta un 76% por debajo del boom. ¿A qué se debe? Además de que las negociaciones por una vivienda usada puedan ser más ágiles o que el stock acumulado sigue siendo alto, la caída generalizada de la nueva edificación hace que cada vez menos inmuebles cumplan con el requisito de tener menos de un año de antigüedad desde la finalización la obra para ser catalogadas como nuevas.

Los precios de la vivienda salen de los números rojos

El precio de la vivienda en España ha encontrado la estabilización durante 2015 pero se mantiene muy heterogéneo por toda la geografía nacional, con precios muy distintos en grandes ciudades frente al resto de municipios o la disparidad en la costa mediterránea y los dos archipiélagos.
Un año centrado en la normalización de las compraventas de viviendas

Un año centrado en la normalización de las compraventas de viviendas

La normalización es la palabra que mejor puede resumir el año 2015 en cuanto a las transacciones de viviendas. Los datos publicados por los organismos públicos confirman 14 meses consecutivos en positivo, después de varios años de caídas constantes. La vivienda de segunda mano salva las operaciones con casi 22.000 ventas en octubre frente a la caída de las compras de casas nuevas, por debajo de las 5.400 unidades.

La economía española se acelera y ya crece a un ritmo del 3,4%

El Instituto Nacional de Estadística calcula que el PIB doméstico ha crecido un 3,4% en tasa interanual en el tercer trimestre del año, un dato que supera en tres décimas el logrado entre abril y junio y que no se veía desde el ejercicio 2007. En tasa trimestral el alza es de un 0,8%, en línea con lo que esperaba el mercado.
Una de cada cinco ejecuciones corresponde a hipotecas firmadas en 2007

Una de cada cinco ejecuciones corresponde a hipotecas firmadas en 2007

A pesar de la mejoría económica, muchas familias que compraron su casa en el momento álgido de la burbuja inmobiliaria siguen con el agua al cuello. Una de cada cinco ejecuciones hipotecarias (21,9%) sobre vivienda habitual en el segundo trimetre del año corresponde a préstamos firmados en 2007, año en el que se alcanzó el mayor precio por m2. Al cierre de 2014 suponían el 20,3% del total, según datos del INE.