Las tres formas de pagar menos impuestos al repartir una vivienda entre copropietarios

Las tres formas de pagar menos impuestos al repartir una vivienda entre copropietarios

Siempre que hay un inmueble en copropiedad, ya sea porque lo han comprado o heredado varios hermanos o porque ha sido una donación a varios contribuyentes, se forma una comunidad de bienes (o condominio). Y ésta se disuelve con la adjudicación de la vivienda a uno solo de los copropietarios. Pero en esta operación hay que pagar varios impuestos, como el AJD, el ITP o el IRPF. Sin embargo, los Tribunales están permitiendo ahorrar impuestos en este tipo de operaciones inmobiliarias.
El covid-19 amplía el plazo para reinvertir en vivienda y disfrutar de la exención en el IRPF

El covid-19 amplía el plazo para reinvertir en vivienda y disfrutar de la exención en el IRPF

La irrupción de la crisis del covid-19 dificulta la compra de una vivienda nueva, debido al estado de alarma decretado por el Gobierno. Los contribuyentes, cuyo plazo de reinversión por la compra de una casa esté a punto de finalizar, deben saber que cuentan con una ampliación del plazo para invertir el dinero de la venta de su vivienda habitual en otra nueva y, así, disfrutar de la exención del pago en el IRPF.
Deducirse los gastos en la Renta 2019 del piso sin alquilar tras el covid-19, a debate ante el Supremo

Deducirse los gastos en la Renta 2019 del piso sin alquilar tras el covid-19, a debate ante el Supremo

El Tribunal Supremo tiene pendiente resolver otra cuestión relacionada con la vivienda: esta vez el asunto es decidir si los contribuyentes con inmuebles que han estado sin alquilar por no encontrar inquilino pueden deducirse los gastos que generan en la Renta 2019. Este tema cobra fuerza ahora que la crisis del coronavirus ha paralizado la actividad económica y social del país.
Renta 2019: las principales novedades de la declaración ante la llegada de la campaña

Renta 2019: las principales novedades de la declaración ante la llegada de la campaña

El próximo 1 de abril arranca de forma oficial la Campaña de la Renta 2019. De momento, la Agencia Tributaria mantiene el calendario habitual para presentar la declaración del IRPF a pesar de la crisis del coronavirus y ya ha resumido cuáles son las principales novedades. Por ejemplo, simplifica la forma de declarar los inmuebles, amplía el importe exento de impuestos conseguido en loterías y apuestas y exime de presentar la declaración a quienes hayan ganado menos de 14.000 euros teniendo dos pagadores o menos de 22.000 con uno solo.

Los Tribunales de Hacienda, o son imparciales, o pierden su finalidad

Hace escasas semanas se conocía una resolución del Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Valencia que, desoyendo el criterio de la Dirección General de Tributos, consideró que es posible incluir en el IRPF las pérdidas que se deriven de la donación de inmuebles. Esta resolución sorprende, sobre todo porque el TEAR es un Tribunal que depende del Ministerio de Hacienda. José María Salcedo, socio de Ático Jurídico, hace hincapié en que en este caso ha actuado con imparcialidad, pero en la práctica, no es lo habitual. Te explicamos por qué.
El pacto sucesorio o cómo transmitir gratis un piso sin pagar los impuestos de una donación

El pacto sucesorio o cómo transmitir gratis un piso sin pagar los impuestos de una donación

Existe la creencia de que la fiscalidad de las donaciones entre parientes próximos (padres a hijos) está muy bonificada, pero todo depende de lo que se done. Si lo que se regala es un piso a un hijo, entonces esta transmisión queda gravada por tres impuestos: donaciones, plusvalía municipal e IRPF. Pero existe el pacto sucesorio, que permite la entrega de la vivienda heredada en vida y evitar estos tres impuestos. Eso sí, quien quiera llevar a cabo la transmisión de bienes inmuebles por esta vía debe darse prisa. La fiscalidad de estas operaciones podría incrementarse notablemente en los próximos meses.
Si donas una casa por menos de lo que te costó, te quedarás sin ventaja fiscal en el IRPF

Si donas una casa por menos de lo que te costó, te quedarás sin ventaja fiscal en el IRPF

En muchas ocasiones surge la duda de si donar una vivienda al familiar o mejor esperar a que la herede para evitar pagar impuestos de más. La Dirección General de Tributos en más de una ocasión ha puesto negro sobre blanco para esclarecer los tributos que toca pagar, sobre todo en caso de donar una casa por un importe inferior al de compra. El donante no podrá declarar la pérdida en su IRPF y compensarla con las ganancias obtenidas en ese ejercicio y ni en los cuatro siguientes. 
El freno de la economía lastra los ingresos públicos vía impuestos

El freno de la economía lastra los ingresos públicos vía impuestos

La ralentización económica está haciendo mella en las arcas públicas y es que está provocando la caída de los ingresos que se consiguen a través de tributos como el IRPF o el IVA. En verano, la recaudación impositiva ha crecido un 5,8% interanual, frente al más de 14% registrado en el tercer trimestre de 2018.
El Supremo decidirá si el propietario puede reducirse el alquiler en el IRPF si no lo declaró

El Supremo decidirá si el propietario puede reducirse el alquiler en el IRPF si no lo declaró

El Tribunal Supremo ha puesto el ojo sobre las ventajas fiscales de aquellos contribuyentes que alquilan sus pisos. Y es que hasta la fecha Hacienda ha negado la posibilidad de que el propietario pueda reducirse en el IRPF el 60% del rendimiento obtenido por las rentas si en su momento no los declaró. Ahora le toca al Alto Tribunal decidir si puede disfrutar de esta ventaja fiscal o no.
Hacienda ya ha destapado más de 122.000 alquileres en negro con los avisos de la declaración de la renta

Hacienda ya ha destapado más de 122.000 alquileres en negro con los avisos de la declaración de la renta

Los esfuerzos de la Agencia Tributaria por destapar alquileres opacos están dando sus frutos. En las últimas tres campañas de la renta ha enviado casi 840.000 avisos a presuntos arrendadores para 'invitarles' a que declararan los ingresos percibidos por el alquiler de una casa y ha logrado incrementar en más de 112.000 el número de declarantes por este concepto. La campaña se centra en el arrendamiento tradicional y el turístico.
La venta del copropietario de parte de la vivienda al otro, exenta de IRPF aunque se haya revalorizado

La venta del copropietario de parte de la vivienda al otro, exenta de IRPF aunque se haya revalorizado

La extinción de condominio está a la orden del día. Se trata de la venta por parte de uno de los propietarios de parte de la vivienda y que el que se quede con ella compense en metálico. Sobre esta materia hay dos sentencias novedosas del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que consideran que ni el que se queda con la casa ni el que vende su parte tienen que pagar el IRPF. Y tampoco deberá pagarse IRPF aunque el valor del inmueble se haya actualizado.