Las subidas fiscales que se avecinan en materia de vivienda llenan de dudas a los expertos

Las subidas fiscales que se avecinan en materia de vivienda llenan de dudas a los expertos

El Proyecto de Ley contra el fraude fiscal aprobado por el Gobierno incluye una modificación a la hora de valorar los inmuebles que afecta a impuestos como Patrimonio, Transmisiones Patrimoniales, Sucesiones y Donaciones. Cuando entre en vigor, dichos tributos se aplicarán sobre el valor de referencia que determine el Catastro. Los expertos valoran el intento de reducir la litigiosidad, pero tienen dudas sobre su puesta en marcha. Avisan del impacto en los grandes patrimonios y de que el contribuyente será el encargado de reclamar posibles errores.
La visita del perito es obligatoria si hay discrepancias con la superficie del inmueble

La visita del perito es obligatoria si hay discrepancias con la superficie del inmueble

La comprobación de valores de un inmueble por parte de Hacienda, para calcular el cobro de impuestos como el ITP o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, sigue generando polémica. Se espera que el Tribunal Supremo se pronuncie en breve sobre la necesidad de que un perito de la Administración visite de forma obligada o no el inmueble. Pero, mientras tanto, los tribunales de justicia están definiendo los supuestos en los que tal visita resulta imprescindible, como cuando hay discusión sobre la superficie de la propiedad.
Hacienda debe acreditar un intento de visita del perito a la casa comprada para cobrar el ITP

Hacienda debe acreditar un intento de visita del perito a la casa comprada para cobrar el ITP

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha señalado en una sentencia reciente que debe quedar acreditado por parte del perito de la Administración pública que le ha sido imposible visitar la vivienda del contribuyente para comprobar la valoración de la vivienda que ha comprado o que ha heredado y así saber que ha pagado correctamente el ITP o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Las tres formas de pagar menos impuestos al repartir una vivienda entre copropietarios

Las tres formas de pagar menos impuestos al repartir una vivienda entre copropietarios

Siempre que hay un inmueble en copropiedad, ya sea porque lo han comprado o heredado varios hermanos o porque ha sido una donación a varios contribuyentes, se forma una comunidad de bienes (o condominio). Y ésta se disuelve con la adjudicación de la vivienda a uno solo de los copropietarios. Pero en esta operación hay que pagar varios impuestos, como el AJD, el ITP o el IRPF. Sin embargo, los Tribunales están permitiendo ahorrar impuestos en este tipo de operaciones inmobiliarias.
Inmobiliarias y promotoras sólo podrán bonificarse el 70% del ITP si venden la casa en 3 años en Cataluña

Inmobiliarias y promotoras sólo podrán bonificarse el 70% del ITP si venden la casa en 3 años en Cataluña

El pasado 30 de abril de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña la Ley 5/2020, de 29 de abril, que incluye, entre otras medidas, una modificación de la bonificación del 70% del ITP por la compra de viviendas radicadas en Cataluña que, a partir del 1 de mayo de 2020, lleven a cabo las empresas inmobiliarias. En concreto, la reventa se debe hacer en un plazo de tres años y no de cinco a contar desde la fecha de compra.
Si compraste oro o ropa usada a particulares antes de 2019, no deberías pagar ITP

Si compraste oro o ropa usada a particulares antes de 2019, no deberías pagar ITP

El pasado mes de diciembre el Tribunal Supremo sorprendía con una sentencia desfavorable para particulares y empresas que compran oro y cualquier otro tipo de objeto usado. A partir de ahora hay que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) por la compra de un bien de segunda mano, cuando el que lo venda sea un particular. Pero, ¿puede Hacienda comprobar estas operaciones realizadas en años anteriores y reclamar este tributo? No puede y te explicamos por qué.
El ITP no se paga sólo por comprar una casa usada: también por comprar oro o ropa usada a particulares

El ITP no se paga sólo por comprar una casa usada: también por comprar oro o ropa usada a particulares

La semana pasada el Tribunal Supremo sorprendía con una sentencia ‘bomba’ para particulares y empresas que compran oro y que es extensible a otros bienes usados. Ahora hay que pagar ITP por comprar un bien de segunda mano, cuando el que lo venda sea un particular. Hasta ahora, el criterio era que la compra de oro (y por extensión, de otros bienes muebles) realizada por empresarios a particulares, no pagaba impuestos. De este modo, el ITP ya no se paga sólo por la adquisición de una vivienda usada o por alquilarla. Eso sí, los tipos impositivos varían en función de si se trata de un inmueble o de un bien mueble y de cada CCAA.
Valencia, primera CCAA en dejar de aplicar la tasación hipotecaria para comprobar el ITP por la vivienda

Valencia, primera CCAA en dejar de aplicar la tasación hipotecaria para comprobar el ITP por la vivienda

La Comunidad Valenciana ha pasado a la historia de la fiscalidad autonómica por haber sido la primera Comunidad Autónoma en abandonar el método de tasación hipotecaria para comprobar que el contribuyente ha pagado convenientemente el ITP al comprar o el impuesto de Sucesiones al heredar una vivienda. En concreto, no ha recurrido en casación la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que anulaba el método de comprobación de valores de “tasación hipotecaria”.

Galicia rebaja el ITP para la compra de vivienda y elimina el impuesto de sucesiones para herencias de menos de 1 millón

Durante la presentación de los Presupuestos de la Xunta de Galicia para 2020, el presidente, Alberto Núñez Feijóo, y su consejero de Hacienda detallaron la exención del pago el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para aquellas herencias directas de menos de un millón de euros. Además rebajará el tipo fiscal sobre el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales por la compra de vivienda fuera de las ciudades, dejando el de la vivienda principal en un 5%, frente al 6% por la segunda residencia.
La justicia acaba con el ‘chollo’ del método de tasación hipotecaria de Hacienda para cobrar el ITP

La justicia acaba con el ‘chollo’ del método de tasación hipotecaria de Hacienda para cobrar el ITP

Uno de los medios de comprobación de valores más utilizados por las comunidades autónomas a la hora de cobrar el ITP al comprador de una casa es el de “tasación hipotecaria”. Consiste en valorar el inmueble del contribuyente utilizando el valor de tasación que aparece en la escritura de préstamo hipotecario. Sin embargo, una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana considera que el valor de tasación no tiene nada que ver, en estos casos, con el valor que realmente tiene la vivienda del contribuyente.
Casi la mitad de lo que ingresan los ayuntamientos vía impuestos ya procede de la construcción y la vivienda

Casi la mitad de lo que ingresan los ayuntamientos vía impuestos ya procede de la construcción y la vivienda

Los ingresos por impuestos y tasas de los ayuntamientos en 2018 se situaron por encima de los 39.400 millones de euros, tras crecer un 3% más que en el ejercicio previo, gracias sobre todo al tirón de los tributos relacionados con el ladrillo. La recaudación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), el ITP-AJD y el que grava las licencias urbanísticas crecieron a doble dígito, mientras que el IBI supone ya más de un tercio de los ingresos.

Modelo 600: claves para presentar correctamente el ITP por la compra de una vivienda 

Las compraventas entre particulares tributan en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP). Se trata de un impuesto cedido a las autonomías, por lo que el tipo impositivo y los beneficios fiscales variarán según la Comunidad Autónoma de que se trate. La declaración del impuesto se realiza a través del modelo 600, cuyas principales claves explicamos a continuación.
Estas son las rebajas fiscales sobre la propiedad que quiere implantar Vox en Andalucía

Estas son las rebajas fiscales sobre la propiedad que quiere implantar Vox en Andalucía

El partido liderado por Santiago Abascal ha resumido las exigencias para apoyar el acuerdo de PP y Ciudadanos que busca formar gobierno en Andalucía. Además de reducir el gasto político y las controvertidas medidas sobre inmigración, propone bonificar en un 99% el impuesto a las herencias, bajar el ITP y el AJD y suprimir el Impuesto sobre el Patrimonio. También exige bajar el IRPF y eliminar duplicidades administrativas.

Las ventajas reales y los mitos sobre los impuestos que pagan las socimis en España

Las socimis están recibiendo un mar de críticas. El Gobierno y Podemos están negociando un endurecimiento de su fiscalidad, alegando que no pagan el Impuesto de Sociedades como cualquier empresa. El sector recuerda que las rentas tributan a través de los dividendos que están obligadas a pagar y que no pueden deducirse el IVA, aunque reconoce que sí disfrutan de ventajas. Por ejemplo, tienen una exención del 95% en el pago del AJD y el ITP al comprar una casa y se libran de pagar el coste por constituir la sociedad o aumentar su capital.

Cómo pagar menos ITP por comprar una casa usada

Un usuario del foro de idealista/news quiere saber si hay algún truco para pagar menos del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) tras comprar una casa de segunda mano. A la hora de liquidar este tributo se puede hacer por un valor inferior al contemplado en la escritura de compraventa, siempre que esté en consonancia con el publicado por la Comunidad Autónoma donde este ubicada la vivienda o con la valoración previa.

La subida de la venta de viviendas en Galicia dispara la recaudación por ITP

La mejora del mercado inmobiliario está siendo un revulsivo para la recaudación tributaria de la comunidad gallega. La región ‘levantó’ en 2017 un total de 251 millones de euros gracias al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), que aplica un 10% a las compraventas de inmuebles de segunda mano. Es la segunda recaudación más alta en los últimos cinco años, aunque sigue lejos de los cerca de 400 millones logrados durante el boom.
Hacienda no podrá cobrar más impuestos por comprar o heredar casa si se usó la valoración online de las CCAA

Hacienda no podrá cobrar más impuestos por comprar o heredar casa si se usó la valoración online de las CCAA

Cuando llega la hora de pagar impuestos por la compra o herencia de una casa, muchos contribuyentes acuden a la herramienta online que facilitan las comunidades autónomas para calcular el valor del inmueble antes de presentar la declaración. El Tribunal Supremo ha bendecido este método al afirmar que Hacienda no podrá comprobar al contribuyente el valor declarado, si éste tributó conforme a dicha herramienta online.

La dación en pago de una vivienda llega al Supremo: decidirá cómo tributar en el ITP

En los años más duros de la crisis era habitual que el hipotecado entregara su vivienda al banco a cambio de cancelar la deuda hipotecaria. Es lo que se conoce como dación en pago, pero no sólo se ha hecho con bancos, sino también con empresas y particulares. Actualmente el Tribunal Supremo tiene sobre la mesa determinar el valor por el que tributar en el ITP: si por el valor real de la vivienda que se adquiere o si por el valor escriturado.