A mediados de este año el precio de la vivienda en Londres comenzará a caer, según un informe de Hometrack. El Brexit y los cambios impositivos aplicados para enfriar el mercado inmobiliario londinense están obligando a los vendedores a rebajar el precio de sus viviendas.
Pese a que los salarios en Silicon Valley (California) son de los más altos del EEUU, el acceso a la vivienda sigue siendo bastante complicado: el coste medio de un apartamento de una habitación es de 3.500 dólares, unos 2.850 euros.
La próxima semana se celebra en la capital un encuentro sobre las oportunidades y tendencias que ofrece el mercado inmobiliario luso, uno de los más atractivos de Europa en los últimos tiempos. El evento, bautizado ‘Portugal: Destino de las Personas e Inversiones’ y organizado por Belzuz Abogados y Escarate Asesores, contará con la participación de Antonio Sá Causeway, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Hispano Portuguesa; César Oteiza, cofundador de idealista, y varios representantes del despacho Belzuz Abogados.
La economía mundial atraviesa un buen momento y el sector inmobiliario se ha convertido en una pieza indispensable para los grandes inversores mundiales. Pero en estas primeras semanas de 2018, las cotizaciones de las empresas del Stoxx Europe 600 Real Estate están sufriendo una caída media en torno al 8%, el doble que los grandes valores europeos. El gigante español Merlin Properties está entre los que menos caen.
Los datos de cierre de 2017 en Australia experimentaron de media una leve caída del 0,3% frente al trimestre anterior. Este suave descenso supone la primera contención de precios en el país en los últimos dos años.
Las casas se están encareciendo en el Viejo Continente, al calor de la mejora económica y la creciente confianza de los consumidores. Entre octubre de 2016 y septiembre de 2017, los últimos datos de los que dispone la agencia Eurostat, el precio de la vivienda subió un 4,6% de media en la UE. Seis países registraron un alza de dos dígitos, mientras que en España se situó en el 6,7%. Italia es el único mercado donde se han producido descensos.
El banco liderado por Ana Botín está llevando a cabo una reestructuración de sus negocios en Reino Unido con el fin de traspasar activos a otras áreas del grupo financiero. Madrid recibirá parte de las actividades de inversión, aunque de momento no se espera el traslado de empleados. La operación se llevará a cabo en los próximos meses.
El precio de la vivienda en Suecia, una de las economías más potentes de Europa, sufre el mayor descenso desde la crisis, con caídas intertrimestrales superiores al 7,5%.
Los inversores del ladrillo chino van a tener que buscarse otros mercados más rentables.
Los precios de la vivienda en las principales urbes de Estados Unidos tocaron un nuevo récord mensual en agosto, consolidándose ya por encima de los costes previos a la burbuja inmobiliaria, que desencadenó una crisis financiera mundial, aunque la subida viene más dada por la baja oferta q
La prueba de un dispositivo nuclear que ha realizado Corea del Norte este fin de semana, cuya potencia podría ser superior a la de Hiroshima, se está dejando sentir en los mercados. Según un informe de Saxo Bank, el Índice de Riesgo Político (GPR) ha escalado hasta los 290 puntos, el nivel más alto desde que EEUU invadió Irak hace 14 años. La escalada de las tensiones y el temor a una guerra nuclear está llevando a los inversores a apostar por los activos refugio como el oro y la plata.
Lloyds ultima la venta de su edificio en la ciudad de Londres, situado en el número 25 de Gresham Street, para luego quedarse como inquilino, es decir, su idea es hacer un “sale&lease back”.
Alquilar casa es un proceso en el que en todo el mundo priman las leyes de la oferta y la demanda, pero también un compendio de reglas culturales, la situación del mercado de financiación o tradiciones de orígenes olvidados que condicionan la manera en que se mide el espacio o se paga. En el mundo hay muchas maneras de alquilar: desde los hacen por una mensualidad de cero euros en Seúl a los que arriendan sin opción a compra en Washington.
El boom del mercado de la vivienda a nivel mundial comienza a desinflarse, en parte por la caída de los precios o la desaceleración en Oriente Medio, América latina y algunas partes de Asia, según el portal Global Property Guide.
El grupo Emerald, formado por la compañía catalana Barcelona Housing Systems (BHS) y su socia irlandesa WElink, ha sido elegido por el Ayuntamiento de Chicago para construir hasta 20.000 viviendas en el sur de esta ciudad.
Los Ángeles, Londres, Boston... Estas son las tres ciudades con mejor proyección para invertir en el sector inmobiliario durante este año, según el índice Global Cities de la gestora Schroders. Las ciudades de EEUU copan el ranking, con Londres como único representante europeo.
Alberto Espelosín, gestor de Abante, ha explicado durante un encuentro con inversores lo complicado que resulta confirmar la existencia de burbujas en un mercado financiero tan desvirtuado como el actual, con los tipos de interés en mínimos. Y pone como ejemplo dos mercados solventes como Suecia y Canadá ,donde el precio de las casas se han disparado como en pocos lugares del mundo, llegando a encarecerse un 20% en apenas un año. Espelosín sostiene que lo que está descontando el mercado no es una burbuja, ni una sobrevaloración: es un cambio de paradigma internacional.
La evolución de la economía de los países influye directamente sobre la situación de su mercado inmobiliario.
La ciudad autónoma china de Hong Kong sufre un grave problema de sobrepoblación. El crecimiento urbano de la ciudad es inexorable, y el mercado de la vivienda sufre la presión en los precios ante la falta de espacios para crear nuevos hogares.
La promotora inmobiliaria Hederson Land, en manos de uno de los hombres más ricos de China, ha firmado una operación récord. Ha comprado una parcela de 2.880 m2 en el corazón comercial y financiero de Hong Kong por 3.000 millones de dólares (unos 2.700 millones de euros). Se trata de la primera compraventa inmobiliaria en el centro de Hong Kong en dos décadas.
La historia bursátil de Apple se remonta al 12 de diciembre de 1980, día en el que se estrenó. Desde entonces, sus títulos han subido casi un 31.000%. Su valor de mercado supera ya los 800.000 millones de dólares y es la primera empresa del mundo en conseguirlo. ¿Cómo ha llegado tan lejos? ¿Puede seguir subiendo? ¿Cuánto dinero han conseguido los inversores que han apostado por el valor? ¿Qué piensan los expertos de la compañía? Respondemos a todas esas preguntas.
El Gobierno de Israel ha llegado a un acuerdo con China para contratar a 20.000 obreros de la construcción en los próximos años como fórmula para fomentar una obra nueva casi paralizada y frenar el incremento de los precios de la vivienda en las principales ciudades del país.
El organismo regulador de la vivienda y las hipotecas en Canadá ha alertado en su último informe de las “serias evidencias de condiciones problemáticas” en el mercado inmobiliario residencial.
España se coloca en el número 13 del ranking de principales países receptores del capital inmobiliario, por delante de Brasil o Italia, según un informe de la consultora Cushman & Wakefield. El pódium está ocupado por EEUU, China y Reino Unido.
Hace más de 115 años, los mercados mundiales funcionaban de otra manera. Según un estudio elaborado por Credit Suisse, EEUU se ha hecho con el peso del mercado mundial.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse