El Supremo declara la nulidad, con efecto retroactivo, de las multas del modelo 720

El Supremo declara la nulidad, con efecto retroactivo, de las multas del modelo 720

El Tribunal Supremo reconoce el efecto retroactivo de la nulidad de las sanciones por parte de Hacienda a particulares que no han declarado sus bienes y derechos situados en el extranjero, el conocido como modelo 720. Así, considera, al igual que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que el régimen sancionador vulnera las obligaciones que le incumben a España y lesionan la libre circulación de capitales, dado que tales sanciones resultan "desproporcionadas" respecto a las sanciones previstas en un contexto puramente nacional.
El Congreso avala las nuevas sanciones de Hacienda por bienes en el extranjero

El Congreso avala las nuevas sanciones de Hacienda por bienes en el extranjero

El Pleno del Congreso ha avalado este jueves el nuevo régimen sancionador de bienes en el extranjero, más conocido como modelo 720 tras la reciente sentencia en contra del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que ha considerado desproporcionadas las sanciones que aplicaba Hacienda a los contribuyentes que no lo declararan correctamente. Con el nuevo modelo, los delitos fiscales prescribirán a los cuatro años como es habitual y las sanciones no podrán superar el 50% de la cuota defraudada.
Modelo 720 Hacienda

Devolución de las sanciones pagadas por el modelo 720: Tres cuestiones a tener muy en cuenta

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado que las sanciones asociadas a la falta de presentación del modelo 720 (o a la presentación fuera de plazo), son contrarias al Derecho de la Unión. El fallo contra España, contundente, abre la puerta a solicitar devoluciones millonarias. Sin embargo, la casuística es amplia, y el procedimiento para solicitar la devolución, según el caso, diferente y complejo. José María Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico, señala los diferentes escenarios para solicitar correctamente la devolución.
Modelo 720: cómo afecta a los inmuebles que se tienen en el extranjero

Modelo 720: cómo afecta a los inmuebles que se tienen en el extranjero

Durante el mes de marzo termina el plazo para presentar el modelo 720 a la Agencia Tributaria. El modelo 720 se trata de una declaración en donde se informan de bienes que un residente fiscal en España tiene en el extranjero (caso habitual es el de personas extranjeras que vienen a España a vivir y tienen bienes en el extranjero). En este artículo, el economista y asesor fiscal José Miguel Golpe Saavedra se analizará como afecta el modelo 720 a los bienes inmuebles.
Un tribunal anula una sanción por declarar fuera de plazo los bienes en el extranjero, pero avala el modelo 720

Un tribunal anula una sanción por declarar fuera de plazo los bienes en el extranjero, pero avala el modelo 720

El Tribunal Económico Administrativo (TEAC) ha anulado una multa del 150% sobre la cuota resultante del IRPF impuesta por Hacienda a un contribuyente por no justificar incremento del patrimonio en el extranjero. El motivo de la anulación es la falta de motivación por parte de la Agencia Tributaria. Sin embargo, pese a esta anulación de la sanción, el TEAC justifica la existencia del modelo 720 y la obligación de informar de los bienes y derechos en el exterior.

Tienes dos semanas para comunicar a Hacienda cuánto patrimonio tienes fuera de España

La Agencia Tributaria calcula que los contribuyentes que residen en España tienen 100.000 millones de euros en el extranjero entre inmuebles, cuentas bancarias y productos de inversión. Cuando el patrimonio del contribuyente supera los 50.000 euros de valor, debe comunicárselo a Hacienda a través del ‘modelo 720’ durante los tres primeros meses del año. Repasamos cuándo no es necesario declarar y a qué sanciones se enfrentan quienes están obligados a presentarlo y no lo hacen.
Mapa del patrimonio inmobiliario (y financiero) que los españoles tienen repartido por el mundo

Mapa del patrimonio inmobiliario (y financiero) que los españoles tienen repartido por el mundo

Hacienda asegura que los contribuyentes que residen en España (empresas y particulares) tienen en el exterior casi 98.000 millones de euros de patrimonio entre inmuebles, cuentas bancarias, acciones y seguros que han declarado a través del famoso ‘Modelo 720’. Los principales destinos son Suiza y Luxemburgo, aunque también destacan los casos de Venezuela, Panamá u Omán. Si solo nos centramos en los inmuebles, las referencias son Francia, Reino Unido, Alemania, Portugal y Andorra, que suponen el 52% de los más de 11.600 millones.

Los españoles afloran este año más de 1.000 millones en inmuebles en el extranjero

La Agencia Tributaria asegura que los contribuyentes que viven en España han declarado por primera vez este año un patrimonio en el exterior valorado en más de 13.700 millones de euros, de los cuales 1.010 millones se corresponden con activos inmobiliarios. Desde que Hacienda puso en marcha el famoso ‘Modelo 720’, hace cuatro años, han aflorado 12.158 millones en inmuebles, que representan el 8,6% de todos los activos ubicados en el extranjero.
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda en funciones

Si tienes bienes en el extranjero más vale que se lo comuniques a Hacienda antes de que acabe marzo

El próximo 31 de marzo termina el plazo para presentar el famoso ‘Modelo 720’ que deben entregar al fisco todos aquellos que tuvieran durante el ejercicio fiscal 2015 bienes o derechos en el extranjero valorados en más de 50.000 euros. Recordamos quién está obligado a entregar esta documentación, en qué casos hay que renovar la declaración y a qué duras sanciones se enfrentan los contribuyentes que no cumplan el calendario.
El 12% del PIB español se escapa a paraísos fiscales

El 12% del PIB español se escapa a paraísos fiscales

La Agencia Tributaria calcula que, solo en lo que llevamos de año, 27.500 contribuyentes han declarado más de 14.000 millones de euros en bienes en el extranjero y asegura que en los últimos tres años ha aflorado una cantidad equivalente al 12% del PIB de España. Suiza y Andorra son los países donde se refugiaba la mayor parte del dinero.