España roza los 4 millones de parados en enero

España roza los 4 millones de parados en enero

España empieza 2021 con una nueva subida del desempleo. Según los datos del Ministerio de Trabajo, 76.216 personas se sumaron en enero a las listas del Servicio de Empleo Público Estatal, lo que eleva el número total de parados hasta 3,964 millones.
El paro sube otra vez en noviembre: ya hay 3,85 millones de personas sin trabajo en España

El paro sube otra vez en noviembre: ya hay 3,85 millones de personas sin trabajo en España

En el undécimo mes del año se han apuntado a los servicios públicos de empleo 25.269 personas, lo que eleva el número total de parados en España hasta 3,85 millones, la cifra más alta desde junio y el peor dato de un mes noviembre en el último lustro. Madrid, el País Vasco y Castilla-La Mancha han sido las únicas regiones donde se ha reducido el número de desempleados, mientras que Galicia y Canarias lideran las subidas.
El paro baja en septiembre, pero crece en más de 600.000 personas en lo que va de año

El paro baja en septiembre, pero crece en más de 600.000 personas en lo que va de año

El noveno mes del año se ha saldado con un descenso del desempleo de 26.329 personas, lo que se traduce en el mejor dato de la serie histórica en un mes de septiembre. A pesar de ello, España arrastra 3,77 millones de parados, frente a los 3,16 millones registrados a cierre de 2019. Todos los sectores de actividad mejoran las cifras, siendo el ladrillo el que ha registrado el descenso más reducido.
El paro en España vuelve a subir en agosto y casi 2 millones de trabajadores siguen de ERTE

El paro en España vuelve a subir en agosto y casi 2 millones de trabajadores siguen de ERTE

En el octavo mes del año el paro ha subido en casi 30.000 personas, situando el número de desempleados en España otra vez por encima de 3,8 millones. En el último año, el paro ha subido en casi 800.000 personas. Según los datos del Ministerio de Trabajo, en agosto todavía hay 1,9 millones de personas dentro de un ERTE, mientras que la Seguridad Social apenas ha registrado 6.822 nuevos afiliados.
Tres de cada cuatro mayores de 55 años en paro creen que no volverán a trabajar tras el covid-19

Tres de cada cuatro mayores de 55 años en paro creen que no volverán a trabajar tras el covid-19

Un estudio de la Fundación Adecco alerta del riesgo de los mayores de 55 años que se encuentran en desempleo. Actualmente seis de cada 10 no trabajan y suponen el 15% de los parados en España. Además, la mayoría cree que no volverá a tener un contrato laboral estable. La Fundación recuerda que la experiencia también es clave en la competitividad y que el aprendizaje permanente es la única vía para volver al mercado.
La subida del paro se ralentiza en mayo, pero el Estado paga ya 6 millones de prestaciones al mes

La subida del paro se ralentiza en mayo, pero el Estado paga ya 6 millones de prestaciones al mes

Nueva subida del paro en España. Según el Ministerio de Trabajo, mayo se saldó con 26.573 nuevos desempleados apuntados en las listas del SEPE, lo que eleva el número total de parados hasta los 3,85 millones. Sumando las prestaciones por desempleo y las vinculadas a los ERTE, el Estado ha pagado casi 6 millones de prestaciones por un importe de más de 5.100 millones de euros. Por otro lado, el sistema ha perdido 760.000 cotizantes desde que se decretó el estado de alarma a mediados de marzo.
El coronavirus provoca una subida histórica del paro en España y la destrucción de casi un millón de empleos

El coronavirus provoca una subida histórica del paro en España y la destrucción de casi un millón de empleos

El desempleo ha batido todos los récords en plena crisis provocada por la expansión del coronavirus. Según los datos del Ministerio de Trabajo, marzo ha terminado con 302.365 parados más, la mayor cifra de la historia y que supera con creces a los 199.838 nuevos parados de enero de 2009. Tras este repunte, la cifra total de personas sin trabajo supera los 3,5 millones y vuelve a niveles de 2017. Además, la Seguridad Social ha perdido cerca de 834.000 cotizantes, un nuevo récord.
La evolución del paro en España y otros gráficos para entender cómo está el mercado laboral

La evolución del paro en España y otros gráficos para entender cómo está el mercado laboral

El mercado laboral está sufriendo los efectos de la ralentización económica y de la entrada en vigor de medidas como la subida del salario mínimo. De hecho, en el acumulado del año el paro registra su peor dato desde 2012, mientras que la afiliación avanza al menor ritmo en cinco años. Por si fuera poco, están creciendo los contratos temporales y la ocupación femenina se aleja de máximos históricos. Repasamos a través de gráficos cómo está el mercado del trabajo.
FMI: España crecerá más que la eurozona, pero se estancarán el paro, la deuda y el déficit

FMI: España crecerá más que la eurozona, pero se estancarán el paro, la deuda y el déficit

Las últimas previsiones económicas del FMI sitúan a España como el país que más crecerá en 2019, después de China, India y EEUU. Prevé que el PIB suba un 2,2%, un punto más que la eurozona, y otro 1,8% en 2020, cuatro décimas más que la zona de la moneda común. Sin embargo, en los próximos años el déficit público se estancará, la deuda pública bajará lentamente y la tasa de paro se mantendrá por encima del 12%, lejos de los mínimos de 2007.
El Banco de España empeora sus previsiones de crecimiento y empleo para los próximos tres años

El Banco de España empeora sus previsiones de crecimiento y empleo para los próximos tres años

El supervisor financiero ha actualizado sus proyecciones económicas, después de que el INE haya ajustado a la baja el crecimiento del PIB de los últimos años, y los nuevos cálculos incluyen un nuevo recorte. Aunque España seguirá creciendo con fuerza hasta 2021, cada año el avance será más bajo. Este año el PIB subirá un 2%, cuatro décimas menos de lo previsto en junio, mientras que en 2020 avanzará un 1,7% y en 2021, un 1,6%. También ha empeorado sus previsiones de empleo, que mejorará menos de lo esperado.
Golpe laboral a la construcción: el paro sube en julio por primera vez en 11 años

Golpe laboral a la construcción: el paro sube en julio por primera vez en 11 años

En el séptimo mes del año, el ladrillo registró un aumento del desempleo de 1.697 personas. Es la cifra más alta de todos los sectores y la peor desde 2008 para la construcción, según los datos del Ministerio de Trabajo. No obstante, el número de parados en esta actividad se mantiene en mínimos desde 2007 y se ha reducido casi un 70% desde los máximos alcanzados en marzo de 2012.
La tasa de paro en España bajará del 14% este año, pero seguirá duplicando la media europea

La tasa de paro en España bajará del 14% este año, pero seguirá duplicando la media europea

Los expertos creen que la mejora económica seguirá reduciendo el desempleo a lo largo de 2019, hasta lograr que la tasa se sitúe por debajo del 14%, el nivel más bajo desde 2008 y lejos del 27% que llegó a rozar en 2013. Sin embargo, seguiremos siendo el segundo país de la UE con más parados, solo superado por Grecia, con una tasa que duplicará la media comunitaria. Seis países podrían situar su paro por debajo del 4%.
La tasa de paro en España baja del 15% por primera vez en 10 años

La tasa de paro en España baja del 15% por primera vez en 10 años

La tasa de desempleo en España ha cerrado el tercer trimestre del año en el 14,55%, lo que se traduce en la cifra más baja desde finales de 2008. Según los datos del INE, el verano se saldó con un aumento de casi 184.000 ocupados, elevando el número total de cotizantes hasta 19,52 millones. Solo en los últimos 12 meses se han creado cerca de 479.000 puestos de trabajo.
Por qué el paro en España es cuatro veces más alto que en Alemania, Reino Unido o EEUU

Por qué el paro en España es cuatro veces más alto que en Alemania, Reino Unido o EEUU

El mercado laboral ha dado un vuelco en España en cinco años. Si a principios de 2013 la tasa de paro batió récord al rozar el 27%, actualmente se mueve en el 15%. A pesar de la mejora, seguimos lejos del escaso 4% que registran las principales potencias mundiales. Según los expertos, entre las razones que explican esta brecha están los desincentivos al trabajo, el desajuste entre la oferta y la demanda laboral, el coste de la contratación para las empresas, la elevada temporalidad y la ineficacia del sistema de recolocación de parados.

El paro baja a niveles de 2008 y los ocupados superan los 19 millones por primera vez en una década

El mes de junio ha cerrado con una caída del paro de casi 90.000 personas, dejando el número de desempleados en 3,16 millones, la cifra más baja desde diciembre desde 2008. Por otro lado, la Seguridad Social ha ganado más de 91.000 afiliados, lo que permite superar la barrera de los 19 millones de ocupados por primera vez en 10 años. En la construcción el paro ha bajado en 9.400 personas y el empleo ha subido en casi 13.000.

Así estarán la economía, el euríbor, el paro y la inflación en 2019, según el Banco de España

El regulador del sector financiero ha actualizado sus previsiones para los próximos años. Espera que en 2019 el PIB siga creciendo más de un 2%, que el paro baje del 13%, que los precios contengan su escalada y que el euríbor a tres meses siga en terreno negativo. Su apuesta pasa por la continuidad de la actual fase expansiva, que se verá apoyada por la corrección de los principales desequilibrios económicos.