Los planes de Madrid para los pisos turísticos: acabar con el mercado negro, votaciones vecinales y diferenciaciones de uso

Los planes de Madrid para los pisos turísticos: acabar con el mercado negro, votaciones vecinales y diferenciaciones de uso

El Ayuntamiento de Madrid prepara una normativa para regular los pisos turísticos, aunque esperará a que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre los recursos presentados contra el Plan Especial de Hospedaje de Carmena. El consistorio pretende acabar con el mercado negro, además de obligar a cumplir la ley de propiedad horizontal para que estos alojamientos no superen las 2/5 partes del activo y diferenciar entre uso turístico y el alquiler puntual, según ha podido saber idealista/news.
Supremo: los portales de pisos turísticos pueden mantener los anuncios que no estén en los registros autonómicos

Supremo: los portales de pisos turísticos pueden mantener los anuncios que no estén en los registros autonómicos

​​​​​​​El Tribunal Supremo anula el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que obligaba a los portales de anuncios de pisos turísticos a eliminar los que no estuvieran inscritos en los registros de Turismo de la Generalitat. El caso se resuelve seis años después de que el tribunal catalán ordenara a la empresa Howeaway Spain (actual Vbro Spain) bloquear los alojamientos que incumplían esta norma.
Hacienda: al piso de alquiler turístico se le imputarán rentas en el IRPF aunque haya estado vacío

Hacienda: al piso de alquiler turístico se le imputarán rentas en el IRPF aunque haya estado vacío

La Dirección General de Tributos aclara en una reciente consulta que va a imputar rentas inmobiliarias en el IRPF cuando las viviendas de alquiler turístico estén vacías. Una situación que se agrava con la actual crisis del coronavirus. Los expertos de Ático Jurídico creen que se trata de una interpretación errónea, pero recomiendan declararlo en el IRPF y, acto seguido, solicitar la rectificación y devolución de ingresos indebidos.
Los pisos turísticos resisten el golpe del covid-19 gracias al teletrabajo

Los pisos turísticos resisten el golpe del covid-19 gracias al teletrabajo

La crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus ha golpeado con fuerza al turismo. En este escenario, los pisos vacacionales han sido uno de los segmentos más perjudicados. Algunos propietarios han decidido seguir apostando por este negocio, pero cambiando el perfil del cliente. Ahora, los nómadas digitales son los que demandan este tipo de activo gracias al auge del teletrabajo.
Las grandes urbes europeas solicitan a Europa un mayor control de Airbnb por su impacto “nefasto” en el mercado

Las grandes urbes europeas solicitan a Europa un mayor control de Airbnb por su impacto “nefasto” en el mercado

Una veintena de ciudades entre las que se encuentran Paris, Barcelona o Valencia han pedido a la Comisión Europea revisar la regulación de las plataformas de alquiler de pisos turísticos como Airbnb. Representantes de estas urbes consideran que estas compañías tienen un impacto “nefasto” sobre el mercado de la vivienda y por eso reclaman a Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la CE, una mayor vigilancia sobre sus actuaciones.
Una socimi de pisos turísticos y hostales valorada en 57 millones recibe luz verde para salir a bolsa

Una socimi de pisos turísticos y hostales valorada en 57 millones recibe luz verde para salir a bolsa

El vehículo de inversión inmobiliaria ALL IRON RE I ha recibido luz verde por parte del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para empezar a cotizar en los próximos días. La socimi, impulsada por los empresarios Ander Michelena y Jon Uriarte, fundadores de Ticketbis, se estrenará con una cartera de ocho edificios entre apartamentos y hostales, ubicados en diferentes ciudades españolas y Budapest. Su objetivo es crecer en Madrid, Barcelona, Andalucía y la zona de Levante.

Las viviendas turísticas de Mallorca se quedan al 27% de ocupación por el covid-19

El mercado de la vivienda vacacional de Mallorca ha sido fuertemente golpeado por la crisis del coronavirus. En lo que va de temporada estival las viviendas turísticas han registrado una media del 27% de ocupación, una situación que califican de desastrosa desde la Federación de Estancias Turísticas Vacacionales de Mallorca. Piden una moratoria de dos años para poder alquilar en periodos de más de un mes y que se les exima de determinados impuestos turísticos.
Los pisos turísticos deben registrar a los clientes y dotarles de protección para evitar contagios de covid

Los pisos turísticos deben registrar a los clientes y dotarles de protección para evitar contagios de covid

El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), con el beneplácito del Ministerio de Sanidad, ha elaborado un protocolo para las viviendas de uso turístico, con el fin de evitar nuevos contagios por coronavirus. En concreto, es necesario hacer un registro de los clientes para facilitar su localización en caso de un brote y guardarlo durante un mes por si lo reclaman las autoridades, así como suministrar material básico de protección, como gel, mascarillas y guantes.
El Supremo anula la obligación de informar a Hacienda de la cesión de un piso turístico

El Supremo anula la obligación de informar a Hacienda de la cesión de un piso turístico

El Tribunal Supremo ha anulado y dejado sin efecto el artículo que obligaba a las plataformas de pisos turísticos a enviar información a Hacienda con datos de los propietarios, de las viviendas y de los huéspedes, así como de los importes percibidos, ya que su tramitación no fue comunicada a la Comisión Europea como era preceptivo. Así, Hacienda ya no puede obligar a las plataformas de pisos turísticos a identificar a caseros y huéspedes.
‘Kichi’ pierde la batalla y Cádiz rechaza prohibir los pisos turísticos

‘Kichi’ pierde la batalla y Cádiz rechaza prohibir los pisos turísticos

El alcalde de la localidad andaluza pretendía prohibir los pisos turísticos, pero el PSOE ha votado en contra en el Pleno y esta proposición no saldrá finalmente adelante. En concreto, Jose María González ‘Kichi’ había planteado iniciar un proceso de modificación del Plan General de Ordenación Urbana para “poner coto a la expulsión de vecinos de Cádiz”.
Ada Colau retira casi 600 licencias de pisos turísticos en Barcelona

Ada Colau retira casi 600 licencias de pisos turísticos en Barcelona

La alcaldesa de Barcelona ha aprovechado el confinamiento para intensificar la actividad inspectora en los pisos turísticos de la ciudad. El resultado fue que detectó 597 que no se adecuaban a la normativa, que ya han sido dados de baja o están en proceso de ello, tal y como han explicado desde el consistorio en un comunicado.
Los hoteles y los pisos turísticos vuelven al centro de Valencia

Los hoteles y los pisos turísticos vuelven al centro de Valencia

La moratoria hotelera que pesa sobre el casco histórico de Valencia finaliza el próximo 26 de febrero. Desde ese momento los hoteles y los pisos turísticos tendrán la oportunidad de volver a solicitar licencias al Ayuntamiento. Aunque no todo son buenas noticias para el sector, porque en su lugar, el consistorio aprobará un Plan Especial de Protección de Ciutat Vella que restringirá esta actividad a ciertas zonas del centro de la localidad.

El auge de las viviendas vacacionales se frena y los hoteles vuelven a liderar la oferta turística

La oferta de viviendas vacacionales ha registrado en 2019 su primera caída desde que esta alternativa llegó al mercado en 2009. Tras superar a las plazas hoteleras en 2018, las medidas que han puesto en marcha ciudades como Palma, Barcelona, San Sebastián o Bilbao han provocado una reducción interanual del 4%, hasta quedarse en torno a 413.000 unidades, frente a las 415.400 plazas hoteleras.
El Supremo anula una norma que limitaba la reconversión de viviendas a hoteles en Madrid

El Supremo anula una norma que limitaba la reconversión de viviendas a hoteles en Madrid

El Alto Tribunal ha confirmado la anulación ya dictada en diciembre de 2017 por el TSJM sobre una instrucción del Ayuntamiento de la capital, en aquel momento liderado por Manuela Carmena, que impedía el cambio de uso residencial hacia el hotelero o de hospedaje en edificios de la almendra central o con patio de luces. Esta norma ya fue sustituida por el actual Plan de hospedaje, que tiene 14 recursos presentados ante la justicia.
El Supremo decidirá la regulación de los pisos turísticos en Bilbao

El Supremo decidirá la regulación de los pisos turísticos en Bilbao

El Alto Tribunal ha admitido a trámite un recurso de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra la normativa de los pisos turísticos en la ciudad de Bilbao. El Supremo ya se ha pronunciado anteriormente sobre leyes autonómicas que regulan esta actividad, y ya ha advertido de que determinará los límites de los ayuntamientos.
Los pisos turísticos de Madrid comienzan a regularse por el plan de Carmena

Los pisos turísticos de Madrid comienzan a regularse por el plan de Carmena

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el Plan Especial de Regulación de los pisos turísticos para la ciudad que establece nuevas condiciones para estos alquileres de corta estancia. La vivienda alquilada más de 90 días pasará a ser una actividad comercial y necesitará una licencia. Además, se prohíbe la actividad en pisos sin acceso independiente desde la calle.

El fisco saca a la luz 120.000 alquileres en negro desde 2015

La Agencia Tributaria ha destapado en las tres últimas campañas de la Renta hasta 120.000 alquileres que no estaban declarando sus ingresos. Su director general, Jesús Gascón, ha destacado que seguirán aflorando principalmente alquileres turísticos y cuentas ocultas en el extranjero. El fisco va a ingresar más de 15.000 millones de euros en la lucha contra el fraude.

Hacienda avisa: tiene nuevos datos para 'pillar' a quien no declare los ingresos de un piso turístico

El director general de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, ha avisado que el fisco enviará advertencias a los contribuyentes que no declaren ingresos procedentes del alquiler de pisos turísticos. A pesar de que Hacienda lleva años investigando esta materia, este año tendrá una buena fuente de información en la que basarse: el modelo 179 que deben presentar los intermediarios y en el que ofrecen datos de los propietarios.