Seis datos sobre las socimis que ponen de relieve su papel en el ladrillo y en la economía
En apenas seis años, las socimis han comprado activos valorados en 50.000 millones de euros, han conseguido alcanzar una capitalización bursátil conjunta que supera los 22.000 millones de euros y han repartido 1.400 millones a sus accionistas vía dividendos, según los datos de JLL. Además, somos el país europeo con el mayor número de vehículos y el cuarto si miramos su peso total en el mercado bursátil o sobre el PIB. Los expertos aseguran que las socimis españolas están en disposición de mirar frente a frente a las de otros mercados más maduros.
Las razones por las que debemos ir hacia una industria digital de la vivienda
La promoción y construcción es uno de los motores de nuestra economía con una aportación cercana al 20% del PIB, y deberíamos empezar a mirarlo como una industria con un ecosistema propio. Según Roberto Molinos, CEO de Modelical y Director del Programa Avanzado BuiltTech de IE School of Architecture and Design, la industrialización es una necesidad y una oportunidad para seguir creciendo y para afrontar el reto de crear millones de hogares en los próximos años.
Gómez-Pintado, reelegido presidente de Asprima: estos son sus retos para el nuevo mandato
Juan Antonio Gómez-Pintado ha renovado el sillón de la presidencia de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) durante cuatro años. Durante su nuevo mandato, se ha marcado varias líneas maestras, como garantizar un marco jurídico estable para el sector, buscar fórmulas para dar acceso a la vivienda a los jóvenes y los colectivos vulnerables, y fomentar la formación en el sector para profesionalizarlo.
Los profesionales de la construcción cada vez están más formados... y encuentran más empleo
El sector de la construcción intenta resurgir de sus cenizas. A pesar de que se ha llevado la peor parte de la crisis por pérdida de actividad y de empleo, la remontada inmobiliaria está animando la contratación y fomentando la formación de los trabajadores. El empleo ha crecido un 6,5% en el último año, mientras que el número de profesionales que reciben formación se ha incrementado un 12%.
Diez mujeres influyentes que rompen las barreras del mundo inmobiliario
Las mujeres poco a poco han ido abriéndose paso en el inmobiliario, un sector tradicionalmente masculino. Este 8 de marzo, idealista/news rinde homenaje a las féminas dando voz a algunas de las más influyentes del mercado español. Cada una de ellas nos cuenta su visión sobre si hay o no paridad, qué gana el sector con su aportación y cuál es su deseo en este día. Todas coinciden en pedir a compañeros de profesión y a la sociedad en general apoyo y reconocimiento.
El ladrillo gana tracción en la creación de nuevas empresas y ya pisa los talones al comercio
La construcción y las actividades inmobiliarias están aumentando su peso en la constitución de sociedades en España. Según los datos de los registradores, el año pasado el ladrillo representó el 22,3% de las nuevas empresas, lo que significa que más de una de cada cinco que se crearon estaba vinculada a este sector, pisando los talones al comercio. En 2014, su peso apenas superaba el 18%.
La industria, de capa caída: su peso en el empleo ha bajado con fuerza en toda la UE
El peso del sector industrial en el mercado laboral doméstico se está reduciendo con el paso de los años: si a principios de siglo daba trabajo a 18 de cada 100 ocupados, actualmente la proporción baja al 12%. Según Eurostat, dicho nivel nos sitúa en la parte baja del ranking europeo, tres puntos por debajo del promedio y lejos de los países del Este, donde más de un 20% de los empleados trabajan para la industria. En cambio, en Reino Unido y Luxemburgo suponen menos del 10%.
Máxima competencia para el immobiliario: los 'family office' apuestan más por la bolsa
Al ladrillo le está saliendo competencia en los grandes vehículos de inversión de las fortunas familiares. A pesar de que un 16% de las carteras de los 'family office' está invertido en el sector inmobiliario, en los últimos meses están subiendo las apuestas por las bolsas y el capital riesgo. Dos alternativas de inversión que tienen más riesgo, pero a cambio ofrecen una rentabilidad extra.
El portal preciosdevivienda.es suma 14 entidades para consultar las principales estadísticas sobre vivienda en España
El Catastro Inmobiliario, la tasadora Euroval y el portal Pisos.com se incorporan al portal preciosdevivienda.es, una iniciativa que reúne en un único punto de consulta informes y estadísticas sobre precios de la vivienda en España.
Las actividades inmobiliarias lideran el crecimiento del empleo en España en los últimos 12 meses
Ni la hostelería, ni el comercio. El último informe de la consultora Adecco asegura que las actividades inmobiliarias son el sector donde más ha crecido el empleo durante los últimos 12 meses al registrar un aumento de la ocupación del 13,4%. La cifra supera de largo al segundo repunte más destacado (el 4,8% interanual de agricultura), al del conjunto de España (2,7%) y al que ha conseguido la construcción (2,3%). Además, es la rama que más empleo ha creado desde 2008 junto con Administraciones Públicas.
La inversión inmobiliaria en España alcanzó 2.100 millones de euros hasta marzo, el mejor dato desde 2008
La inversión inmobiliaria durante el primer trimestre del año ha alcanzado 2.100 millones de euros, de acuerdo con los datos de la consultora inmobiliaria CBRE. Este dato confirma la tendencia a la estabilización y el interés que sigue generando España como destino inversor.
Los principales actores del sector inmobiliario se unen para publicar conjuntamente sus informes de precios
Once instituciones, asociaciones sectoriales y empresas privadas ligadas al sector inmobiliario -entre ellas el INE, el Ministerio de Fomento o idealista [empresa editora de este boletín]- se han unido para crear una web en la que publicar de manera conjunta las principales estadísticas sobre el precio de la vivienda en España. Con preciosdevivienda.es estas entidades buscan aportar transparencia y claridad, además de ofrecer al usuario una herramienta que le ayude a entender la complejidad del mercado español.
Así ha quedado el mapa de la vivienda a cierre de 2015
La vivienda confirma que 2015 ha sido el año de la normalización del sector.
El negocio de las residencias de ancianos: Grupo Amma, Vitalia y Geroresidencias se venden por 400 millones
Caixabank, Portobello y Gala Capital han decidido desprenderse de sus respectivos centros especializados en el cuidado de mayores. La entidad financiera catalana valora Amma en 220 millones, mientras que el fondo Gala Capital quiere vender Geroresidencias por unos 60 millones y el fondo Portobello prevé deshacerse de Vitalia por más de 100 millones.
Las cinco grandes mentiras económicas que los españoles se creen a pies juntillas
Desde la deuda pública hasta el rescate de la banca, pasando por el ladrillo, las bajadas de precios o los tipos de interés. Solemos vivir con leyendas económicas que no tienen una base real pero que persisten en el imaginario colectivo y nos creemos a pies juntillas sin plantearnos su veracidad.
El precio de la vivienda sube un 1,9% en noviembre, según Tinsa
El mayor aumento de los precios de las casas en las capitales y grandes ciudades (3%) durante el mes de noviembre ha propiciado que la media nacional crezca un 1,9% interanual en el penúltimo mes del año, según el índice Tinsa IMIE General.
La concesión de préstamos hipotecarios creció en toda España, salvo en Navarra
El número de nuevas hipotecas concedidas para comprar vivienda aumentaron un 26,9% de media en todo el país durante el segundo trimestre de 2015 salvo en Navarra (-16,6%), según la estadística del Consejo General del Notariado.
Los agentes inmobiliarios se reinventan para sobrevivir en el sector
La liberalización que sufrió el sector de la mediación inmobiliaria en España en plena época del boom de la vivienda permitió que muchas personas se sumaran a crear una burbuja que explotó en 2008 y dejó muchos damnificados.
En 2014 se crearon 18 empresas inmobiliarias cada día, un 11% más que un año antes
Durante el pasado ejercicio se crearon más de 6.600 sociedades vinculadas al sector inmobiliario, cifra un 11% superior qua la de 2013 y un 24% más elevada que la registrada en 2011. Sin embargo, el número de nuevas empresas aún sigue lejos de las 100.000 altas que se contabilizaron en 2008.
El sector inmobiliario apuesta por una mayor especialización de los profesionales
Más de 600 profesionales del sector inmobiliario se reunieron por sexto año consecutivo en Inmociónate 2015 para analizar los indicadores económicos y las nuevas tendencias de un sector que apuesta por la profesionalización.
El número de trabajadores extranjeros en España crece por primera vez en seis años
En el mes de mayo se han sumado a la Seguridad Social más de 55.300 trabajadores foráneos, la cifra más alta en los últimos diez años.
El fondo inmobiliario de Deutsche Bank invertirá 200 millones en España este año
Alternative and Real Assets (Ara), la division inmobiliaria de la entidad alemana Deutsche Bank, asegura que en España hay muchos activos de calidad que todavía tienen que salir a la venta.
BBVA cree que a partir de 2016 podrían construirse 200.000 viviendas al año
La entidad financiera tiene unas buenas perspectivas para 2016. Estima que se podrían iniciar 200.000 viviendas al año y que se podrían llegar a vender 450.000 casas.
Quabit registra pérdidas de 3,95 millones hasta marzo tras reestructurar su deuda
La inmobiliaria Quabit ha registrado una pérdida neta de 3,95 millones de euros en el primer trimestre del año, una cifra que contrasta con la obtenida un año antes: una ganancia de 75,47 millones tras vender activos a la banca en el marco de su acuerdo de refinanciación.
3 consejos para comprar casa a precios de hace un año
Tras cinco largos años de estancamiento del sector inmobiliario, el “ladrillo” regresa lenta, pero sostenidamente, hacia la recuperación.