Lar apuesta por las coviviendas ecológicas

Grupo Lar invierte en la primera comunidad de coviviendas ecológicas

Lartech, el vehículo de inversión en Proptech de Grupo Lar, entra como inversor en Distrito Natural, promotora colaborativa y sostenible que desarrolla modelos de covivienda ecológica en sus diferentes tipologías: cohousing, coliving, built to rent y built to sell.La compañía ha elegido para inverti
Una pareja francesa construye con su propias manos una minicasa de madera sostenible

Una pareja francesa construye con su propias manos una minicasa de madera sostenible

Ti Colibri es el nombre de esta minicasa de madera construida con sus propias manos por Karen y Yannick, una pareja francesa que decidió mudarse a Martinica para vivir de forma eco-sostenible y alternativa. Para levantar esta minivivienda de madera de 6 m x 2,40 m (en total mide 20 m2 incluyendo los entrepisos) han necesitado 280 horas y 15.000 euros, según informa idealista/news Italia.
Llega la primera farola que funciona sólo con energía solar

Llega la primera farola que funciona sólo con energía solar

Como alternativa para iluminar las zonas donde no existe una red eléctrica o es demasiado débil para abastecer el consumo total de energía, NGBsolar ha presentado un nuevo modelo de farola que funciona obteniendo energía de la luz solar.Gracias a unos paneles solares integrados en la parte superior
La nueva minicasa prefabricada de Ikea ya amueblada que te puedes llevar a cualquier lugar del mundo

La nueva minicasa prefabricada de Ikea ya amueblada que te puedes llevar a cualquier lugar del mundo

Las casas prefabricadas son un invento que está aumentando su popularidad rápidamente en el mercado internacional. Empresas como AliExpress o Amazon ya habían sacado a la venta sus propias versiones de este modelo de vivienda por menos de 50.000 euros, y el último en unirse a esta tendencia ha sido Ikea. Que ha presentado ‘Tiny House Project’, una nueva casa con ruedas pensada especialmente para personas que vivan solas.
La primera casa móvil del mundo que funciona 100% con energía solar

La primera casa móvil del mundo que funciona 100% con energía solar

“Stella Vita”. Así se llama la primera casa móvil con energía solar del mundo. Este vehículo es capaz de generar suficiente energía para abastecer no sólo su conducción, sino también el suministro de recursos que incluye para habilitarlo como casa portátil. Se trata de un vehículo que no consume ningún tipo de combustible fósil y es 100% independiente de las estaciones de carga. Puede alcanzar hasta los 120 km por hora y tiene 730 km de autonomía.
La nueva Plaza de España de Madrid: verde, sostenible y más peatonal

La nueva Plaza de España de Madrid: verde, sostenible y más peatonal

El Ayuntamiento de Madrid abrirá al público la nueva plaza de España el lunes 22 de noviembre. La renovada plaza de España dará lugar a un entorno verde, sostenible y accesible de más de 70.000 m2 que integrará todos los modos de movilidad, pero que priorizará especialmente al peatón como forma de mejorar la calidad ambiental de un espacio en el que se han plantado más de un millar de árboles. 
Alternativas sostenibles y baratas para calentar tu casa este otoño

Alternativas sostenibles y baratas para calentar tu casa este otoño

En nuestro país destinamos un 43% del consumo energético del hogar para calefacción y un 17% para calentar el agua (Agua Caliente Sanitaria, ACS). Además, con los datos de los consumos energéticos del IDAE, la demanda de energía en el sector residencial se cubre en un 43% con electricidad, en un 18,5% con gas natural, un 18,6% con productos petrolíferos y un 19% con energías renovables. En este artículo te mostramos varias formas de calentar la casa con un bajo consumo de energía.
ST: "Una burbuja de hipotecas verdes puede expulsar del mercado a muchos compradores solventes"

ST: "Una burbuja de hipotecas verdes puede expulsar del mercado a muchos compradores solventes"

Juan Fernández-Aceytuno, consejero delegado de Sociedad de Tasación, ha explicado durante unas jornadas financieras que la apuesta por la sostenibilidad prevista para las próximas décadas debe ir acompañada de prudencia por parte de la banca. Afirma que los préstamos deben concederse por la capacidad de pago de los clientes y no por el valor de los inmuebles, por lo que alerta del riesgo de que el sector dé hipotecas solo por el hecho de que sean verdes. En su opinión, esta estrategia podría generar una burbuja y dejar fuera del mercado a miles de compradores solventes que prefieren adquirir una casa de segunda mano en vez de una eficiente.
La sostenibilidad debe convertirse en el pilar de la construcción de una vivienda

La sostenibilidad debe convertirse en el pilar de la construcción de una vivienda

Una de las principales partidas del Plan de Recuperación que ha diseñado el Gobierno al calor de los fondos europeos es el destinado a la rehabilitación del parque inmobiliario. A pesar de que todavía hay muchos puntos por definir, Cátia Alves, directora de sostenibilidad de UCI, afirma que será necesaria la colaboración público-privada y que la clave estará en conseguir una gestión rápida y centralizada y, a la vez, que controle y dé garantías de los proyectos a financiar.
Santander se apunta a los créditos verdes para introducirse en la rehabilitación de viviendas

Santander se apunta a los créditos verdes para introducirse en la rehabilitación de viviendas

La sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente son dos factores cada vez más presentes en el sector de la construcción. De hecho, estos términos juegan un papel muy importante a la hora de conceder créditos verdes a todo el tejido productivo y serán una fuente de competencia entre entidades financieras en los próximos meses. En este sentido, Banco Santander ha decidido favorecer la financiación de proyectos de rehabilitación energética de edificios y viviendas del programa PREE (Programa de Rehabilitación Energética de Edificios).
El verano, momento perfecto para convertir la casa en un espacio sostenible

El verano, momento perfecto para convertir la casa en un espacio sostenible

El equipo de expertos de Houzz propone varias ideas aptas para todos los presupuestos para hacer de tu casa un espacio más sostenible. La plataforma cree que el verano es el mejor momento para mejorar la eficiencia energética de la vivienda, potenciar el uso de energías renovables o apostar por materiales respetuosos con el medioambiente.
‘Verdes’ en sostenibilidad: solo un 16% de los propietarios se interesa por la eficiencia energética, según UCI

‘Verdes’ en sostenibilidad: solo un 16% de los propietarios se interesa por la eficiencia energética, según UCI

El sector inmobiliario es la tercera causa de emisiones de CO2 en nuestro país. A pesar de ello, los españoles todavía no son conscientes de la importancia de la sostenibilidad en sus hogares, pues solo un 16% de los compradores de vivienda a nivel nacional se muestra muy interesado por la eficiencia energética de su futura vivienda, según un estudio realizado por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios).
El ‘retail’ se ‘eco-revoluciona’: ocho soluciones sostenibles de mobiliario y decoración

El ‘retail’ se ‘eco-revoluciona’: ocho soluciones sostenibles de mobiliario y decoración

El ‘retail’, como producto de la sociedad, es un ente en una constante evolución impulsada por las necesidades de los consumidores. Es por este motivo que desde hace menos de una década, grandes grupos de distribución investigan la forma de que el comercio minorista sea sostenible desde el origen del producto, surgiendo el ecodiseño. HMY, especializada en equipamiento para tiendas, ha elaborado una lista con ocho consejos para que el ‘retail’ sea más sostenible, que van desde decoración textil hasta cartelería digital.
Ismael Clemente: “En el inmobiliario se habla mucho de lo ‘green’, pero se paga poco”

Ismael Clemente: “En el inmobiliario se habla mucho de lo ‘green’, pero se paga poco”

El CEO de Merlin, Ismael Clemente, ha estado presente en la séptima edición de las jornadas inmobiliarias organizadas por el IESE y ha dejado varios titulares entre los que destaca uno que guarda relación con su visión sobre la sostenibilidad. “Hoy en día, de lo ‘green’ se habla mucho, pero se paga poco”, ha afirmado en un intento de explicar que la inversión en certificaciones de edificios todavía no tiene un retorno en las rentas que cobran los propietarios de los edificios de oficinas.
Juan Antonio Gómez-Pintado: “Ojalá no salgan adelante algunas leyes como la de vivienda”

Juan Antonio Gómez-Pintado: “Ojalá no salgan adelante algunas leyes como la de vivienda”

El presidente de Asprima se ha mostrado contundente a la hora de hablar de las posibles regulaciones que pretende implantar el Gobierno. “Nuestro sector está para dar respuestas sociales y no entendemos que alguien se empeñe en tomar ciertas actuaciones, a pesar de que organismos como el Ministerio de Economía o el Banco de España les avisen de que con esas medidas conseguirá el efecto contrario”, ha afirmado en clara alusión a la limitación del precio del alquiler que busca incluir Unidas Podemos.
Alianza Global ABC: el 39% de las emisiones globales son a causa del sector de la edificación

Alianza Global ABC: el 39% de las emisiones globales son a causa del sector de la edificación

El sector de la construcción es responsable de gran parte de las emisiones de carbono del planeta. La Alianza Global ABC recoge que el 39% de las emisiones globales son a causa del sector de la edificación, que a su vez impacta con el 20% de la contaminación de las aguas y el 30% de los residuos sólidos en el medio ambiente. Por lo que podríamos concluir que la mitad del CO2 expulsado a la atmósfera es generado desde la construcción de la edificación hasta su posterior demolición.